Una
pincelada histórica de la festividad
Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial
de la Villa

En la próxima semana, los actos religiosos
comenzarán el viernes día 27 con un Triduo en honor del Titular finalizando el
domingo 29, coincidiendo con la festividad de San Miguel Arcángel cuando se
celebrará Función Solemne. Los cultos, que darán comienzo a las 20:00 horas,
serán oficiados por el Director Espiritual de la Hermandad, Rvdo. Don Antonio
Romero Padilla y estarán acompañados con los cánticos del Coro Parroquial.
Aprovechando esta efeméride desempolvaremos una
pequeña historia ocurrida en 1925 relacionada con el patrón San Miguel Arcángel
y la celebración de su festividad. En septiembre de aquel lejano año del siglo
XX, quizás animados por las espléndidas fiestas de agosto, un grupo de personas
se reunieron al margen de la Junta de la Hermandad con la intención de festejar
solemnemente el día del Patrón y elaboraron un proyecto de programa. Antonio
Luque (padre de Miguelito el carpintero), que en aquellos años asumía en la
Hermandad las responsabilidades de Mayordomo y Secretario, declaró su oposición
al proyecto y se negó a reunir la Junta para este asunto por entender que, estando
tan reciente la Fiesta del pasado
agosto y los fuertes gastos originados en ella, no sería prudente volver
a pedir dinero y ayuda al vecindario cuando habían pasado solo dos meses desde
la última vez que se contó con la colaboración popular. Aún así, el tesón, la
presión y la opinión de los hermanos disidentes prevalece sobre la Junta, promoviendo y organizando una campaña de
difusión para despertar el ánimo y el entusiasmo de los vecinos, en favor de la
propuesta de celebrar la Fiesta de San Miguel con procesión incluida.
No podemos aventurar cuantos fueron los
ciudadanos que apoyaron a los rebeldes de la Hermandad ni la cantidad de dinero
que estos recaudaron, pero sí es cierto que sacaron adelante el proyecto y
celebraron la Festividad de San Miguel con la siguiente programación: Novena, Procesión con banda de
música y fuegos artificiales. Al parecer no existe ningún documento gráfico que
ilustre dicho evento, pero sí está corroborado en el libro de cuentas y en los escritos de Antonio Luque, donde deja
constancia de ello con el siguiente dato documental: <<los organizadores
de los festejos de San Miguel, a la hora de saldar cuentas, solamente abonaron
las facturas de la música y de los
fuegos artificiales, quedando pendiente los gastos originados por los cultos
que, como de costumbre, fueron abonados con cargo a la cuenta de la Hermandad>>.
Aquel evento pasó a la historia como también
pasarán a los anales de la Hermandad del Santísimo Sacramento, San Miguel
Arcángel y Ntra. Sra. del Buen Suceso las celebraciones extraordinarias del
pasado año 2012.
Historia 013. Castilleja del Campo, viernes 20
de septiembre de 2013