Todos para
una Virgen: María
Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial
de la Villa
La llegada de la Virgen de los Dolores a la
Parroquia de San Miguel (imagen fechada en 1943) supuso un acontecimiento, no solo para las
personas que trabajaron hasta hacerlo realidad, sino para todos los ciudadanos
de Castilleja del Campo que habían colaborado en el proyecto. Sin embargo, por
aquella fecha, la muy antigua Hermandad de la Santa Cruz y Ntra. Sra. de los
Dolores se encontraba en plena decadencia desde la disolución de 1929, por
tanto no hay documentación que atestigüe si desde el enclaustramiento de la imagen en su altar
haya sido honrada con cultos en su honor.
Hoy, ochenta años después, un grupo de personas trabajan en
su empeño de recuperar los olores que nos devuelven los años que se fueron, los
sabores de la uva y del arrope, la luz
que provoca ese escalofrío que nos hirió cuando escuchamos por primera vez la
palabra femenina que los define: belleza. Pero es otra la belleza que nutre el
alma de los objetos, del cirio, del agua y el sudario; la madera tallada y el
manto. Esplendor vertical en este día de septiembre para un grupo de amigos, allegados y devotos de Ella en su utopía. Ellos
son los componentes de la Agrupación Parroquial Virgen de los Dolores y este año celebran la festividad de Nuestra
Señora del 15 de septiembre como fue establecida en la iglesia en 1715.
La Agrupación, siguiendo su trayectoria para
recuperar la devoción y los cultos a la Virgen en su advocación Dolorosa, organizará traslado de la Imagen al Altar
Mayor para que presida por vez primera los cultos que en su honor y
conmemoración le ofrecerán sus devotos, seguidores y la comunidad parroquial.
La imagen estrenará para la ocasión un vestuario compuesto de dos enaguas, una
corta y otra larga, la confección y la tela de ambas prendas es una donación de
Adoración Luque. Para vestir, una saya de brocado dorado con adornos en negro,
diseñada y confeccionada por gentileza de Antonio de Rita. El tejido, la tela
de forro, adornos y demás materiales han sido donados por Elías Moisés.
A las 11:00 horas del domingo 15 de septiembre
tendrá lugar Solemne Función de la Palabra, oficiada por el Rvdo. Don Antonio
Romero Padilla, en honor de Ntra. Sra. de los Dolores. Finalizada la
Eucaristía, la imagen de la Virgen estará expuesta en Devoto Besamanos. A la
sazón de este acto y por lo que <<ellos>> representan en la
Agrupación, desde Cronista de la Villa vamos a aportar una pequeña semblanza de
sus hombres de faja y costal.
Si de
hablar de costaleros se trata, en Castilleja del Campo, solo podemos
diferenciarlos en cuadrillas por edades, esto es, los jóvenes costaleros de San
Miguel Arcángel y los de la Virgen María. En nuestra localidad, quizás por la
cortedad del vecindario, no se puede contar con tantas personas como para
formar varias cuadrillas y menos aún
para dos pasos. Aquí somos los justos para todo –algunos piensan que sin
necesidad de nadie más- y si es necesario montar dos equipos de personas, se
cambia de nombre el equipo pero siendo
los mismos sus integrantes. Me refiero a los costaleros de los pasos de
la Virgen, Buen Suceso y Ntra. Sra. de los Dolores; costaleros de pasión y
gloria, un equipo de costaleros para
imágenes con diferentes iconografías, dos advocaciones para una sola
devoción la Virgen María, la madre de Jesús. Costaleros unas veces revestidos
de la alegría del Buen Suceso y otras del austero silencio de pasión de la
Virgen de los Dolores. Son los mismos que en nombre de Ella se echan al hombro
kilos de ayuda y en sus corazones la solidaridad con el fin de aliviar la
pasión de los necesitados y poner un poco de alegría a los deprimidos. Así son
los costaleros de la Virgen, todos para una Virgen, todos por una buena causa:
aliviar las necesidades y las penas de muchas familias. Ellos son los
costaleros de Castilleja del Campo.
Costumbres y tradiciones 025.
Castilleja del Campo, viernes 13 de septiembre
de 2013