lunes, 20 de enero de 2025

SABERES Y SABORES DE LAS MUJERES RURALES

 

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa 

El pasado día 15 de enero de 2025, en el Complejo Residencial Lantana Garden de Pilas, se celebró el concurso gastronómico “SABERES Y SABORES” de las Mujeres Rurales del Aljarafe-Doñana, en el se vivió una jornada gastronómico-histórica y de convivencia con personas provenientes de toda la comarca.

Iniciativa enmarcada en el proyecto de cooperación LEADER que coordina ADAD y cuenta con la participación de los Grupos de Desarrollo Rural Serranía Suroeste y Gran Vega y la financiación de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y el FEADER de la Unión Europea.  

El concurso es una de las acciones del citado proyecto ideada con objeto de recuperar la cultura, historia e identidad de la comarca y ponerla al servicio del desarrollo y la innovación del patrimonio gastronómico, tradicionalmente depositado en manos femeninas, donde participan tanto mujeres como hombres. En el, Castilleja del Campo estuvo representada por Isabel Fernández Gómez que participó con una tradicional y centenaria receta de repostería. Isabel asistió acompañada de Paqui Domínguez y Raquel Luque, técnicas de P.I.M. del Ayuntamiento, -a quienes agradecemos la información y fotografías aportadas-  además de un grupo de personas de la Asociación de Mujeres “Campos de Tejada”. 


En el acto, presentado por Manuela Cabello, presidenta del Grupo de Desarrollo Rural Aljarafe-Doñana (ADAD) y alcaldesa de Aznalcázar, intervinieron Aurora Sierra concejala del Ayuntamiento de Pilas y Alejandra García jefa de departamento de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura.
Tras la presentación, Charo Barrios Fedriani de la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo, intervino con una conferencia titulada: “La cocina de la sabiduría”, exponiendo de manifiesto la tradición culinaria y los saberes de nuestras madres y abuelas.


En la segunda parte del programa, la historiadora del arte M. Paz Sánchez acompañó a los asistentes en un recorrido turístico por el Complejo Residencial Lantana Garden para mostrar y dar a conocer algunas curiosidades de sus instalaciones.
Finalizada la ruta cultural los asistentes pasaron a disfrutar de un catering, servido en el mismo salón donde se encontraban expuestos los platos a concurso, mientras el jurado valoraba las recetas culinarias de diferentes variedades presentadas por 10 municipios de la comarca. Platos que posteriormente también pudieron degustar todos los asistentes.


El jurado, formado por miembros de la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo, un chef del Lantana Garden y la concejala Aurora Sierra, premió una receta por cada pueblo participante, en el caso de Castilleja del Campo fue el “Rosco de Petaca” de Isabel Fernández Gómez.
A nivel comarcal se entregaron tres galardones como mejores recetas del Aljarafe-Doñana: a Catalina Romero Cabello de Pilas (Sopa hervida), Anastasia Fernández Batanero de Carrión de los Céspedes (Sopa de tomate sin gluten) y Antonia Díaz Solís de Villamanrique de la Condesa (Rosas).
El jurado entregó también una mención especial a Marisol Suárez Portero de Pilas por la presentación de su Estofado de venado. 

Fueron  más de 30 los platos presentados por los hombres y mujeres de los municipios de Albaida del Aljarafe, Aznalcázar, Carrión de los Céspedes, Castilleja del Campo, La Puebla del Río, Pilas, Salteras, Sanlúcar la Mayor, Umbrete y Villamanrique de la Condesa.

Una jornada que puso en valor la gastronomía que durante siglos han conservado y transmitido las mujeres de nuestra comarca, utilizando los productos autóctonos, de temporada y, en muchos casos, de aprovechamiento. En resumen recetas de gran valor histórico, sentimental y familiar.  

Crónica 215

Castilleja del Campo lunes 20 de enero de 2025