CULTURA Y SOCIEDAD,
OTOÑO 2013
Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial
de la Villa
Si
en otoño, en el campo duerme la savia y la vida de la flora se aletarga,
también debería dormirse nuestra
inquietud por la diversión y festejos para tomarnos un tiempo de
descanso entre tantos ajetreos.
¿Qué
sería de las flores y del azahar siempre en esplendor? ¿Y de los árboles si no
depositaran sus hojas en la alfombra del otoño para estrenar nueva vida en
primavera? Si así fuera, seguro que nos cansaríamos de disfrutar de un mismo
color, de permanentes olores y de
admirar la naturaleza siempre con la misma vida o con la misma muerte. El otoño
es una estación de interior, de recogimiento que despierta, una vez entrado el
invierno, con la alegría de la Navidad. Sin embargo, en nuestra localidad, este
otoño de 2013 se ha prodigado tanto las actividades socioculturales que ha dejado una
huella hasta el presente desconocida.
Comenzaremos
esta crónica de lo que dio a decir el otoño 2013 con las últimas actividades que cerraran la
estación. Un programa titulado <<NAVIDAD INFANTIL Y JUVENIL>>,
organizado por la Concejalía de Juventud y Deporte con la colaboración de Punto
de Igualdad Municipal, Guadalinfo y Proyecto Ribete. Cinco jornadas dedicadas a
los más jóvenes donde la familia también tiene su participación.
Ayer lunes día 16 comenzó un taller de creación y decoración navideña
que finalizó con una merienda.
Mañana miércoles día 18, a las 5 y media de la tarde, en el Centro Cultural
María Moliner Clausura y audición del Taller Música y Movimiento.
Jueves día 19, también en el Centro Cultural,
a las 6 y cuarto de la tarde, Cine para toda la familia.
El viernes día 20 sesión doble. A medio día
almuerzo joven y amigo invisible. Por la tarde Cine juvenil a las 5 y media.
Para
terminar y ya entrando en el solsticio de invierno, el
domingo día 22, a partir de la 15:30 horas, el Recinto Ferial se
convertirá en <<Zona Multiatracciones>>: Castillos hinchables,
Pinta-caras, talleres de dibujos navideños, puestos y deportes de riesgos. No
te puedes perder este primer día del
invierno, porque la diversión está asegurada,
Este
año cuasi coincide el equinoccio de otoño con los primeros festejos de San Miguel porque, cuando se
cerraban las puertas al verano, el sábado 21 de septiembre, Castilleja del
Campo se convirtió en un pueblo de convivencia para celebrar el día del Patrón
con un encuentro en el terreno de romeros. Un pueblo de cultura donde la
Exposición fotográfica <<La Arquitectura del Agua>>, inaugurada el
día 26, se prolongó hasta mediados del mes siguiente. Un pueblo de la música,
como la ofrecida en el concierto del día 27 por la Banda Municipal de Gines y
en la noche siguiente la movida de San Miguel, una noche con mucha marcha y
toro de fuego. Para terminar estos primeros días de otoño también ha sido el pueblo para un nuevo Párroco que
tomo posesión el 29 de septiembre, día
de San Miguel Arcángel.
En
octubre, Castilleja del Campo, fue un pueblo para y por el teatro, celebrando su I Certamen de Teatro Aficionados
María Moliner, un pueblo donde los sábados el mes eran de teatro. Un pueblo a
donde vuelven cada año sus alejados hijos para encontrase con sus raíces, sus
amigos y familiares en los Encuentros de una Década. Un pueblo para la semana
de la naturaleza y también para el Club de lectura. Un pueblo donde las
asociaciones de mayores Fernandillo y Campo de Tejada de mujeres, realizaron tres viajes culturales
por la provincia, Andalucía y Portugal. Un pueblo donde unos jóvenes costaleros
de San Miguel organizan su fiesta de la Tapa y el flamenco, a beneficio de la Hermandad.
Un
pueblo que en noviembre clausuró el Certamen de teatro para finalizar con la
representación de la obra <<La Casa de Alba>>, interpretada por
mujeres y hombres de Castilleja del Campo. Un pueblo de tradiciones que
programa la obra <<Don Juan Tenorio>> para
<<Tosantos>>. Un pueblo para
los niños, coincidiendo con el día internacional de ellos, se celebró la
semana de la infancia. Hablando de niños, el sábado día 16 de noviembre se creó
una Plataforma Cívica para ayudar a un niño de la localidad, porque Castilleja
también es un pueblo solidario.
Un
pueblo que está con la mujer, organizando una semana de actividades
coincidiendo con el 25 de noviembre, Día
Internacional contra la Violencia de Género. Un amplio programa que comenzó el
día 24 con teatro y finalizó el 29 de noviembre también con teatro. Esta vez
con una representación teatral a cargo del Taller Municipal de Teatro para
adolescentes de Castilleja del Campo. Otro ejemplo de solidaridad fue la
recogida de alimentos en el último día de noviembre, protagonizada por los
costaleros de la Hermandad Sacramental con su campaña <<Échame kilos al
hombro>>, que por segundo año recorrieron
las calles del pueblo con un paso procesional, donde los vecinos
apilaron sobre los hombros de los solidarios costaleros más de 1.000 kilos de
comestibles precederos.
Y
llegó diciembre con arte, porque también es un pueblo con arte flamenco, el primer día de diciembre se
vivieron momentos únicos con el cante el toque y el baile.
<<Empeñaos>> fue el título de este espectáculo de flamenco
compartido que a su vez, por gentileza del Ayuntamiento, el importe de la
taquilla fue ingresado en la cuenta solidaria de la Plataforma Cívica. Un
pueblo para la formación en valores, el sábado día 14 segunda ponencia
formativa de temática social,
continuación de la celebrada el pasado 16 de noviembre, impartidas por el
Párroco y profesor don Manuel Martín Riego, con la colaboración de Miguel Ángel
Rodríguez y José Carlos Vázquez. Terminó siendo un pueblo para los niños, las niñas y
los jóvenes que fueron los protagonistas de cerrar la estación de otoño de este
2013 que termina.
Fotografías procedentes de Facebook
Definitivamente
Castilleja de Campo es un pueblo con vida durante todo el año, que no se detiene
ante un otoño de apenas 90 días, donde
más de 75 de ellos tuvieron vida propia. Vida lúdica, de ocio y diversión, vida
para la solidaridad, las reivindicaciones y los encuentros, vida para las artes
en toda su expresión. Vida, en fin, para la educación y la cultura, porque el mayor
valor de un pueblo es su Cultura, -con mayúscula-.
Crónica 048. Castilleja de Campo, martes 17 de diciembre de 2013