miércoles, 19 de febrero de 2025

XXV ANIVERSARIO DE LA HERMANDAD (1)

 

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa 

Este año 2025 la hermandad del Santísimo Sacramento, San Miguel Arcángel y Ntra. Sra. del Buen Suceso está de celebración extraordinaria. Se cumplen 25 años desde que fuera erigida como Asociación Pública de Fieles con personalidad jurídica y eclesiástica. Para conmemorar este XXV aniversario, a lo largo del año se irá celebrando un programa de actividades y cultos.

El  primer acto, celebrado el pasado día 9 de febrero en el Centro Cultural María Moliner, fue la proyección de la película “Sentir de mi pueblo”. Un reportaje-documental que revive en imágenes las costumbres y tradiciones de celebrar las populares Fiestas Patronales. Una obra dedicada a los hombres y mujeres que hacen posible cada año estas fiestas. 

Antes de comenzar la proyección subieron al proscenio del teatro el Hermano Mayor de la citada Hermandad  Francisco Manuel Rivera,  Miguel Ángel Rodríguez, Teniente de H.M. y el autor y productor del film, Juan C. Luque. 

Miguel Ángel  se dirigió al público con las siguientes palabras:

<<Como comienzo de los actos a celebrar para el XXV aniversario, se decidió proyectar la película "Sentir de mi pueblo", editada en 1985 por Juan Carmelo Luque Varela, con imágenes de varios años anteriores a esa fecha del montaje. La película fue visionada en Castilleja por primera vez en el patio de los colegios y más tarde en el salón parroquial. En 1994 Juan Carmelo cedió a la Comisión de Festejos de aquel año copias en VHS para su venta a beneficio de la citada comisión.
Es un verdadero honor contar con este material audiovisual, que a veces nos resulta triste por la cantidad de personas fallecidas que aparecen en ella, pero que a la vez nos sirve para recordarlas y servir de memoria para las nuevas generaciones. Muchas personas de menos de 30 años en esta sala no recordarán haberla visto  y sólo por eso ya habrá merecido la pena>>.
Por último, Miguel Ángel agradeció al público la asistencia e insistió que sin el apoyo de los hermanos sería imposible llevar a cabo lo que se pretende hacer.

Antes de la proyección, Juan Carmelo comunicó al hermano mayor que haría donación a la hermandad de una copia de la película para que pasara a formar parte de su patrimonio audiovisual, quedando el público enterado de ello y reconociendo el gesto altruista con la hermandad. 


Por su parte, el autor del film comenzó su intervención agradeciendo a la Junta de Gobierno de la Hermandad que uno de sus trabajos culturales, realizado por  y para el pueblo,  haya sido elegido como el primer acto del programa para la celebración del 25 aniversario de la erección canónica de la Hermandad.

Para disertar sobre esta película tenemos que retroceder 50 años atrás. -Continuó diciendo Juan Carmelo-. A los dos años de formación cinematográfica comencé a practicar con la cámara, la luz, el encuadre y otras técnicas. En los años de 1975 al 77 y en el año 1982, que tuve que experimentar con el reportaje, aproveché las imágenes plásticas que me aportaban las Fiestas Patronales para filmar secuencias de las mismas como clases prácticas, sin pensar que el fin de este material sería la película que vamos a ver. 

Tres años después, en 1985, quise darle utilidad al material que tenía y se rodaron secuencias del engalanado de las calles, de la romería, de la procesión y entrevistas con personas que formaron las “Comisiones de festejo” de tres épocas. Por fin, a finales de 1985 se editó “Sentir de mi pueblo”.
Un reportaje-documental, producido hace 40 años con secuencias que reviven una trayectoria comprendida entre 1962 y 1985, que pone luz a  las tradicionales Fiestas Patronales, su gentes y sus costumbres. La película, además, está documentada con fondo fotográfico, fechado entre 1942 a 1972 y un archivo cinematográfico de 1975 a 1977 y de los años 1982  y 1985.

Les comunico que esta cinta, rodada en S-8 con positivo directo, comenzó a acusar el paso del tiempo en 2010, perdiendo color y calidad en general. La única forma de salvarla era haciendo una copia digital. Presenté el proyecto al ayuntamiento pidiendo colaboración y en 2015 se hizo el remasterizado. Ya era demasiado tarde. 

“Sentir de mi pueblo”, como posteriormente el libro “Crónica de una Fiesta viva”, son dos obras creadas a partir de un trabajo no realizado para ambos casos, pero si con el mismo fin:

Fomentar la labor en común y la colaboración de todos en pro de mantener las tradiciones y costumbres de nuestros antepasados y nosotros transmitirlas como legado a quienes vendrán después. Porque estas son las raíces y cultura de un pueblo. Castilleja del Campo,  nuestro pueblo. 

Crónica 217

Castilleja del Campo, miércoles 19 de febrero de 2025