lunes, 28 de julio de 2025

LAS REUNIONES DE ROMERÍA EN LA ACTUALIDAD

 

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa  

De aquellas 17 reuniones y peñas de romería de hace unos años, en 2025 solo quedan 11, y porque han surgido dos nuevas, las demás fueron desapareciendo por diferentes causas, como  la edad de sus miembros y  asuntos personales, pero sobre todo por la falta de espacios donde reunirse. 

La primera en disolverse fue la pionera y decana peña “La Boina”, que tras 20 años en actividad, cerró la sociedad en 2001. “Sin rumbo” perdió el mismo en 2013, después  fueron “Los tomates” y, finalmente, “16.com” que se disolvió en los años del Covid-19. Otras tal como comenzaron desaparecieron en poco tiempo, como los  “Apalancaos”. Años después desaparecen “5menterio” y “Zahumerio”. 

En 2023, la famosa peña  de los “Judíos” dejo de reunirse de forma unilateral, aunque sus socios mantienen la imagen y el nombre gracias al hermanamiento con ”Insumisos” que es la que tira del carro. Otra peña con solera es “Buchitos”, que el año pasado simplemente se reunió para ir a la romería y este año se encuentra en “Standby”. Por otro lado, también por la falta de espacios adecuados para sus celebraciones, son varias las peñas que han limitado sus reuniones a cenar  la noche del “pescaito” en la “Velá” y, al día siguiente, organizar la romería. 

De las 11 reuniones y peñas de romería  que estaba previsto que se organizaran en este 2025, solo seis tendrán sus reuniones: “Me lo como Tó”, “La Granja”, “Insumisos-Judíos”, “Ilegales” y “Los Arrebujaos”.

De las  otras cinco, dos se reunirán la noche del pescaito y las tres peñas restantes aún no tienen nada decidido por falta de espacio y seguramente no irán a la romería. 

“Buchitos”, que entraron en decadencia el pasado año, no tienen nada organizado y  solo contemplan, aún sin definir,  reunirse  para la romería.

“La Legión”, aún siendo pocos, tampoco se reunirá por falta de un lugar adecuado donde ubicarse. Aún no tienen nada decidido.
“Mil y un cubatas” se encuentra  en la misma situación.  Esta agrupación, nacida en la década 2020, está formada por Juan Pedro (hijo de Rosario y Juan Pedro), Jesús (hijo del Toba), Francisco Joaquín (hijo de Verónica e Israel), Francisco Javier (hijo de Fran Vázquez) y Miguel Pérez (hijo de Eva). 

Resumiendo, a una semana para que comiencen las tradicionales y populares Fiestas Patronales de Castilleja del Campo, solo seis reuniones y peñas disponen de espacio donde celebrar sus encuentros de  amistad, convivencia y plenitud para llevar la alegría y el acompañamiento a la romería. Las otras cinco se han quedado en el limbo por falta de espacio donde instalarse. 

Si además del corto vecindario natural de nuestra localidad, no acuden las reuniones y peñas por falta de un espacio donde organizar sus reuniones, dicen que se está limitando el ambiente y la alegría de este festejo popular.

Esto no es así, al menos según la tradición. Desde que este festejo popular se incorporó a las Fiestas Patronales en la década de 1940, a la romería se iba en familia y era allí donde se reunían los romeros para cantar y bailar al ritmo del tamborilero.
Eran otros tiempos y otras la costumbres. 

Costumbres y tradiciones 093

Castilleja del Campo, miércoles 28 de julio de 2025

lunes, 21 de julio de 2025

AQUELLAS REUNIONES Y PEÑAS DE ROMERÍA

 

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa  

El lunes 4 de agosto dará comienzo la celebración de  las fiestas patronales de Castilleja del Campo. Un evento tradicional donde los cultos religiosos se dan la mano con la programación de otros  actos y festejos populares. En este marco, entre los años 1980 y 2019, nacieron 16 peñas o reuniones de romería que han vivido multitud de vicisitudes a lo largo de su trayectoria. 

Un importante número de personas que comenzaron a reunirse en grupos para disfrutar y pasar las fiestas entre amigos. Estas reuniones o peñas de “Romería”, como son conocidas, es  una costumbre que se remonta a  principios de 1980 con la formación de las primeras: “La Boina”, “Me lo como tó”, “La granja” y “Los buchitos”; a las que se agregaron en la década siguiente: “Judíos”, “Los tomates”, “Insumisos” y “Agolpaitos”. En la primera década del siglo XXI se incorporaron a la nómina otras cuatro peñas más: “La legión”, “Zahumerio”, “5mentario” e “Ilegales” y en la segunda década se afiliaron “16.com”, “Sin rumbo”, “Los apalancaos” y algunos más. Finalizando la década, en 2019, los grupos “Zahumerio” y “5mentario” se fusionaron bajo el nombre  “La unión”.  

Cuando se cumplen 45 años de las primeras formaciones, las reuniones y peñas están en franca decadencia por diferentes motivos. Uno de estos lo acusa la edad de algunos participantes y otro es la falta de espacios disponibles donde ubicar las citadas reuniones. Entre unos y otros están provocando que algunas de estas peñas no continúen reuniéndose. En años anteriores, entre 1990 y 2005, el problema de espacio no fue tan acuciante ya que el edificio municipal, actualmente Centro Cultural María Moliner, albergaba dos y algunos años hasta tres reuniones simultáneamente.



Un problema que cada año va a más,  aunque no es nuevo.  En 2018, de las 13 peñas en activo solo ocho tenían asegurado el local de reunión, mientras que las otras cinco vivieron con la incertidumbre de encontrar un espacio donde ubicarse. En aquel año tres peñas no se reunieron: “Los 16.com” y “Me lo como tó” por  asuntos privados y la joven peña “La Legión” por falta de espacio.
Otras como “Los Insumisos”, que se quedaron sin su local habitual, compartieron espacio con “Los Judíos”. Y las peñas “5mentaro y Zahumerio”, no solo se reunieron en el mismo local, también compartieron el remolque para hacer el camino de la romería. 

En este 2025, cuando se ha presentado el cartel oficial de las fiestas y el programa está en la calle, las pocas peñas que aún prevalecen están en un serio apuro para reunirse, según información de algunas de ellas. Ya en el pasado año los grupos: “Los buchitos” y “Agolpaitos” solo se reunieron para participar en la romería. 

Sobre este y otros temas, cronista de la villa está haciendo un sondeo entre las reuniones y peñas, pulsando el sentir de las mismas y sus necesidades, a fin de incentivar la continuidad y mantener viva esta costumbre popular. Resultados que publicaremos en su momento. 

Costumbres y tradiciones 092

Castilleja del Campo, lunes 21 de julio de 2025

martes, 15 de julio de 2025

PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO DE LA HERMANDAD

 

Por Juan C. Luque Varela, Cronista oficial de la Villa  

Según consta en el documento que aparece en la cabecera, la Agrupación Parroquial de San Miguel Arcángel y Ntra. Sra. del Buen Suceso, fue erigida Hermandad del Santísimo Sacramento, San Miguel Arcángel y Ntra. Sra. del Buen Suceso el 29 de septiembre de 2000. Festividad de San Miguel Arcángel, Titular de la parroquia, de la Hermandad y Patrón de Castilleja del Campo.  

Los retos que se marcaron las Juntas gestora y de festejos, junto al párroco D. Ángel Antonio Failde Rodríguez, para llevar a buen término el “buen suceso” del reconocimiento legal de la Hermandad, habían finalizado felizmente. Por ello, una vez clausuradas las fiestas de 2000 y saldadas las cuentas, sus miembros se reunieron  para disolver las citadas juntas y tratar  lo siguiente:

1º.- Formar una lista de aspirantes al Cabildo de Elecciones.

2ª.- Entregar a la nueva junta las cuentas y documentación generada.
También se acuerda por mayoría que Manuel Monge Luque encabezara la lista y fuera elegido  primer Hermano Mayor de la fundada Hermandad.
Lista que se formó con candidatos procedentes de ambas juntas. Cinco de la Junta gestora y seis de la Junta de festejo, más una persona que no había pertenecido a ninguna de las dos juntas: Vanesa Galeano Monge.
A continuación se anunció la convocatoria del primer Cabildo General Ordinario de Elecciones y se hizo público el proceso electoral como recoge el Capitulo 2º, artículo 30 de las Reglas. 

Cabildo que se celebró el domingo 23 de diciembre de 2000, al que se presentó una única candidatura: la lista que salió de la junta anterior. Por supuesto obtuvo  el apoyo de la totalidad de los asistentes al Cabildo.

Siguiendo el artículo 33 de las Reglas, en los primeros días de enero de 2001, el Hermano Mayor electo procedió a la constitución  de esta primera Junta de Gobierno de la Hermandad (2001-2004), con la siguiente composición de cargos:
- Hermano Mayor: D. Manuel Monge Luque. 
- Tte. Hermano Mayor: Dña. Josefa Castelló Marchante.
- Mayordomo 1º: D. Francisco Manuel Rivera Luque.
- Mayordomo 2º: Dña. Mª Francisca Monge Luque.
- Secretario 1º: D. Raúl Rivera Luque.
- Secretaria 2ª: Dña. Sonia Borrego Castelló.
- Fiscal: D. Juan Julio Rodríguez Mantero.
- Diputada Mayor de Gobierno y Cultos: Dña. Adoración Luque Ramírez.
- Prioste 1º: D. Miguel Ángel Rodríguez Luque.
- Prioste 2º: Dña. Dolores Cuevas Fernández.
- Diputada de Acción Social y relaciones externas: Dña. Vanesa Galeano Monge.
- Diputada de Formación: Dña. Almudena Muñoz Rivera.


<<Nota aclaratoria. En esta fotografía encontramos, el primero por la derecha de pie junto a la mesa, a D. Ángel Antonio Failde Rodríguez, Párroco y Director espiritual de la Hermandad. De pie, en el centro de la fila detrás de la mesa,  las señoras que posan junto al Hermano Mayor, Manuel Monje, no formaron parte de esta Junta de Gobierno. Sin embargo, sí faltan tres componentes de la misma: Josefa Castelló Marchante, Sonia Borrego Castelló y Vanesa Galeano Monge>>.  

Manuel Monge Luque, habiendo sido elegido Hermano Mayor por el Cabildo General Ordinario de Cuentas y Elecciones, convoca el primer Cabildo de Oficiales, celebrado el día 29 de Diciembre en la Casa de la Cultura, para tratar entre otros los  puntos siguientes:

*Traspaso de las cuentas de la Junta Gestora a la nueva Junta de Gobierno.
Estando presentes los Mayordomos salientes (Cecilio Rodríguez Moreno y Miguel Luque Rodríguez), hacen entrega de los libros de Cuentas y demás archivos en poder de la Junta gestora al Hermano Mayor, Manuel Monge. Este pasa a dar lectura del documento del traspaso diciendo:

“En el día 29 de Diciembre de 2000, habiendo recibido de Cecilio Rodríguez y Miguel Luque  los libros y archivos de cuentas de esta Hermandad, que arrojan un saldo de 2.173.843 Ptas.,  se les entregan a Francisco Manuel Rivera Luque y Mª. Francisca Monge Luque, Mayordomos 1º y 2º de la Junta de Gobierno electa.

A continuación hizo entrega de los libros de cuentas y demás documentos al nuevo Mayordomo 2º, Mª Francisca Monge Luque presente en el acto. Esta, haciéndose cargo de la documentación, firmo el recibí del traspaso. Desde ese momento, junto con el Mayordomo 1º ausente, Francisco Manuel Rivera Luque, pasaban a responder de las cuentas de la Hermandad durante los cuatros años de mandato.
Como Raúl Rivera Luque, secretario de  la Junta Gestora durante el Trienio Fundacional (1998-2000), fue nombrado secretario 1º, en la Junta de Gobierno elegida, no fue necesario el traspaso de actas y otros documentaos generados en los años citados. 

*En otro punto de aquella junta, el Hermano Mayor informa que había dirigido al arzobispado un escrito solicitando el visto bueno a la Junta de Gobierno que dirigirá esta Hermandad en los 4 próximos años. 

*También se aprueba la propuesta presentada por el  Hermano Mayor y otros miembros de la actual Junta, de reconocer a Miguel Luque Rodríguez todo el  trabajo realizado durante su vida a favor de la Hermanad y por ser uno de los Hermanos Mayores antiguos que aún sigue trabajando para la misma. Reconocimiento que se le concedería en la misa de juramento de cargos.

*Para finalizar este primer Cabildo de Oficiales, se acordó la fecha el domingo 14 de enero de 2001 para  la misa de Juramento de los cargos. 

El Solemne Culto se celebró en la fecha citada ante un plan de altar presidido por la Virgen del Buen Suceso.

Finalizada la misa, el Hermano Mayor, Manuel Monge Luque le hizo entrega, a D. Miguel Luque Rodríguez, de un pergamino con la siguiente inscripción:

<<La Hermandad del Santísimo Sacramento, San Miguel Arcángel y Nuestra Señora del Buen Suceso, en reconocimiento y agradecimiento a su dedicación y servicio en favor de nuestra Hermandad, concede el titulo de Hermano de Honor a D. Miguel Luque Rodríguez>>.  

Historia 094 Castilleja del Campo, martes 15 de julio de 2025