Programa para la promoción de la actividad física
Por
Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
Pasado
el ecuador de la actividad y a doce días para que se cumplan los objetivos del
programa “POR UN MILLÓN DE PASOS”, las rutas continúan abiertas y cuentan pasos
senderistas y andarinas.
Una
iniciativa para la promoción de la actividad física mediante propuesta
cooperativa, donde se trata de poner en práctica y proponer el paseo grupal y
en familia a nivel local, propuesta por la Consejería de Salud de la Junta,
destinada a la Asociaciones y colectivos de los municipios de Andalucía.
El
miércoles 17 del pasado octubre, en el Centro Cultural María Moliner de
Castilleja del Campo, se celebró el acto de presentación del programa “Por un
Millón de Pasos”. Estuvo presentado por doña Francisca Moreno Rodríguez (Paqui),
Trabajadora Social de la Zona Básica de Salud perteneciente a Sanlúcar la
Mayor y doña Inés María García, Enfermera de Familia del Consultorio local y
enlace del proyecto, entre el Servicio Andaluz de Salud y el Concejal de
Sanidad del Ayuntamiento Castilleja del Campo, don José Francisco Reinoso.
Entre
ambas hicieron la exposición de un proyecto
de actividad física dirigido a la ciudadanía en general y, en especial, a las
asociaciones y colectivos a nivel local. Entrando en ello jóvenes y niños, con un fin determinado:
<<mejorar y cuidar la salud física y mental>>.
En
dicho acto, una vez explicada la temática del programa y la repercusión
saludable del proyecto, las
intervinientes finalizaron enumerando
los objetivos que se pretende alcanzar.
1.-
Promover la actividad física interviniendo en un determinante para la salud,
relacionado con cualquiera de las patologías de mayor prevalencia de las
identificadas en la localidad.
2.-
Promover alianzas con redes y colectivos sociales impulsando procesos de
participación ciudadana.
3.-
Integrar en propuestas de la organización sanitaria (plan para la actividad
física y alimentación saludable), programas y campañas (rutas saludables,
consejos dietéticos, etc.).
4.-
Poner en valor una práctica que mayoritariamente es llevada a cabo por mujeres.
En nuestro contexto la práctica del paseo suele ser realizada por mujeres, con
la excepción de las asociaciones de senderistas donde se engloban ambos sexos
sin distinción. En cuyo caso habría de intervenirse en capacidades estratégicas
y modelos cotidianos de salud llevados a cabo por la mujer.
5.-
Impulsar un modelo de comunicación con la infancia y los jóvenes desde la
acción que pone en práctica la población mayor. Siendo la infancia y los
jóvenes uno de los grupos de población en los que sobrepeso y obesidad están
cobrando una mayor prevalencia.
Aunque
la asistencia al acto fue muy reducida, (una veintena de personas) ellas
representaban el núcleo de senderistas de la localidad.
Una
vez finalizada la presentación, allí mismo se dio el “pistoletazo” de salida
que puso en marcha 30 días de rutas y senderismos, que comenzaron el día 18 de
octubre y llegaran a la “meta” el próximo viernes 16 de noviembre.
En
la presentación también se habló de la Escuela Deportiva Municipal y la
infancia. Es este sentido y para obtener tener más información sobre el
proyecto, Cronista de la Villa se reunió con doña Inés María García, como
enlace de esta actividad en nuestro pueblo y con el Coordinador Deportivo, don
Florentino Muñoz Gil.
El
miércoles 24 del pasado octubre, niños y niñas del CEIP Juan de Mairena, realizaron
una ruta urbana, aunque adaptada al rango de sus edades, acompañados de sus
respectivas madres, las dos profesoras y
doña Inés.
<<Como
Enfermera de Familia –nos decía doña Inés- he tenido que vacunar a casi todos
niños y niñas del municipio y, por supuesto, a estos alumnos. Por ello, y
aprovechado la actividad “Por un millón de pasos”, consideré oportuno acompañarlos en su ruta, tener un acercamiento con ellos y vieran mi presencia en la marcha como un indicador,
de que aquella, era una actividad física y de salud>>.
Partiendo
desde el colegio, caminaron hasta la Cruz del Plato para continuar por las
calles San Miguel, Cervantes, Ramón y Cajal para llegar al Polideportivo
Municipal el Prado. Tomaron después las calles Vista Alegre y Federico, pasaron
por la plaza María Gamero Cívico (Casa de la cultura), subiendo por Ada.
Constitución y llegaron a Venerable Mañara donde está el colegio y la meta. Un recorrido de dos kilómetros en la que
participaron un total de 24 personas, entre alumnos, profesoras, madres e Inés.
La
ruta infantil ha sido un acto puntual y simbólico pero de valor seguro. Trabajar
en programas que contemplan valores
saludables con la más tierna infancia, es apostar en positivo para el
futuro de los niños.
Otro
de los colectivos a los que va dirigida esta iniciativa es la Escuela Deportiva
Municipal, dependiente de la Concejalía de Deportes. Según Inés, entre alumnos
y acompañantes, espera que haya una participación de unas 40 personas.
En
este sentido, florentino, como Coordinador Deportivo, nos informó que tiene
organizada varias rutas. Los más
pequeños realizarán rutas en el entorno de la localidad. Con el grupo de los
mayores, al menos una vez, haríamos un senderismos por la sierra Onubense,
concretamente por la zona de Galaroza.
¿Serían
ustedes capaces de dar un millón de
pasos en un mes, mediante la suma de pasos de todos los participantes? Un reto
para promocionar la actividad física.
Noticias
locales 090
Castilleja
del Campo, lunes 5 de noviembre de 2018