Música Halloween y
Conciertos
Por Juan Carmelo Luque Varela,
Cronista oficial de la Villa
Cuando había pasado más de una semana –ocho días de paz y tranquilidad-,
pensábamos que por mor de las fuertes
rachas de viento y el gran oleaje, la patera que cada año nos trae al inmigrante halloween
había zozobrado. El gozo en un pozo. En el momento que el anticiclón de las
Azores dispersó las borrascas, llegó el de los sustos arrastrando cadenas
monstruosas y caretas horrorosas. Menos
mal que llegó fuera de tiempo y el ruido solo duró una tarde. La del pasado
viernes 9 de noviembre.
Partiendo desde la plaza Juan Ramón Giménez a las 17:30 horas, el
pasacalle carnavalesco tomó dirección calle Buen Suceso, hacia la Cruz del
Plato, para volver por San Miguel, Martín Lutero King y, pasando por la Casa
Consistorial, continuar por Antonio Machado.
Bajando por Ada. Constitución, la comitiva pasó junto a Cervantes y la Casa de
la Cultura, para entrar en la calle Cuatro de Diciembre. Allí, tomando la Ada.
Andalucía finalizó su recorrido del truco o trato en el Centro Cultural María
Moliner.
Un recorrido por enclaves culturales de una manifestación que nos llegó
del extranjero para quedarse. De tal manera está desplazando las tradiciones que
logrará borrarla de la memoria de nuestra historia. Esta semilla de muertos
vivientes, sembrada a voleo desde las administraciones públicas, está
enraizando con paso firme en nuestras costumbres. Hasta tal punto que en los colegios, con el beneplácito de la Consejería
de Educación, se les inculca a los niños
desde su más tierna infancia.
Aproximadamente una hora después de su salida, las puertas del Centro
Cultural se abrieron al pasacalle sin cultura. Allí, para rizar el rizo, le
esperaba una proyección de cine terrorífico.
Pasado el susto del día anterior, el sábado día 10 volvió la cultura a
su espacio, al Centro Cultural María Moliner que para eso está. Desde las 20:30
horas el concierto “Música del Mundo”, a cargo de Juan Gotán a la guitarra y Manolo
Torres, flauta travesera, inundó de boleros, tangos, Jazz y algo de música
clásica este espacio polivalente creado por y para la Cultura con mayúscula.
Para terminar el fin de semana,
el domingo día 11, concierto a cargo de
la Orquesta de Guitarras de Andalucía, “Proyecto
Guía”.
Proyecto LUNA (Lenguaje Universal para Niños Artistas). Un compromiso
para transmitir a la sociedad los valores de una educación musical basada en la
calidad e innovación educativa y proporcionar una educación musical
multidisciplinar a niños y niñas en edad escolar. El proyecto tiene como
objetivo principal ofrecer a todos los niños y niñas la oportunidad de estudiar
y hacer música, interpretarla y compartirla con sus familias en un espectáculo
final, donde la compensación del esfuerzo del trabajo realizado es compartirlo
con otros.
Entre los miembros de la orquesta, compuesta por unos veinte jóvenes
músicos, se encuentra un jovencito de la localidad que está despuntando como
intérprete de guitarra. Se trata de Enrique Pérez Fernández, hijo de Yolanda Fernández
y Juan Luis Pérez (Juanlu).
En el concierto, que dejó a los espectadores con la miel en los
labios, por lo bueno, se interpretaron tres partituras bajo la dirección del maestro
Carlos M. León Carret.
Como una introducción para el gozo de los sentidos, comenzaron con la
partitura “Palladio” de K. Jenkins. El
tema central fue la Suite Platero y yo
de E. Sainz de la Maza, con introducciones de fragmentos del texto de Juan
Ramón Jiménez. Sencillamente genial. Para finalizar: El Amor Brujo de M. Falla.
Igual que en la anterior intervención, antes de cada interpretación
instrumental, se leían texto de la obra.
Todos los temas fueron aplaudidos y, al finalizar, se premió la
interpretación con una larga y merecida ovación.
Un exquisito concierto que llenó de música, arte y cultura el fin de semana, para solo un tercio del aforo.
Noticias locales 091
Castilleja del Campo, lunes 12 de
noviembre de 2018