jueves, 26 de abril de 2012

PEÑAS Y REUNIONES DE ROMERÍA (1)

               Con este  título genérico en Cronista de la Villa vamos a publicar un monográfico sobre los grupos, peñas y reuniones que  amenizan y dan vida a la Romería. No se tendrá en cuenta para las publicaciones ninguna línea cronológica en base a la edad de sus componentes ni a la fecha de fundación de las peñas, para ello sería necesario disponer de  la información  de todas las formaciones antes de finalizar el mes de mayo. Como muestra del trabajo y el estilo de las publicaciones este botón: la joven y divertida peña “5-mentario”. ¡Ánimo que llegan las fiestas!


5-Mentario 2009

Por Juan Carmelo Luque, Cronista Oficial de la Villa
         En el mismo año que la reunión “Ilegales”, se fundó esta peña donde predominan las jovencitas. Es su nombre “5-mentario” (cincomentario), traducción andaluza a <<sin comentario>> -con permiso del Sr. Mas, político catalán que tiene nombre de supermercado andaluz-. Siendo en 2009 sus fundadoras, entre otras: Ana María Monge, Mª Victoria Delgado, Isabel Vázquez y Natividad Fernández. El principio fue algo improvisado, aunque  se reunieron por primera vez para el <<pescaíto>> el miércoles por la noche y así continúan desde entonces. Desde el primer año, a final de la cena del miércoles, se reparten entre los socios las camisetas conmemorativas de la romería del año en curso. Un acto muy bonito, alegre y divertido, ya que no todos los socios conocen el color y la temática de la camiseta hasta el momento de su entrega.
         En la actualidad la peña cuenta con 30 socios que, con un presupuesto de 2.000 €, se reúnen para comer, además de la noche de miércoles, almuerzan el día de la romería y el viernes; el sábado almuerzo y cena. No tiene un futuro decidido porque hay algunos socios,  todos varones, que pretenden abandonar la peña “5-mentario”, -¿posiblemente porque haya más mujeres? ¿Quizás se sientan discriminados?- Consolidar la situación es lo más importante, -y sobre todo buscar la buena armonía y la amistad, un valor en alza-.
Según la fuente de información del grupo, Ana María Monge,  el mejor día, cuando más se divierten es en la romería. Aunque últimamente, en la madrugada del sábado al domingo promueven un encuentro-convivencia con la peña “Zahumerio” que se lo pasan muy bien.  Unos cincuenta jóvenes todos juntos, promueven y mantienen la alegría en ausencia de <<la diana>>. -Una animación, la de estos y otros jóvenes, que alarga la noche hasta que el sol  pinta de luces y sombras las calles de mi pueblo-.

¡Adelante! Esta es la savia, savia nueva que tenemos la obligación de abonar para que crezca y así mantener y perpetuar la continuidad de nuestras tradiciones.

Costumbres y tradiciones 005.
Castilleja del Campo, jueves 26 de abril de 2012


sábado, 21 de abril de 2012

1962-2012, 50 AÑOS DE HERMANDAD (2)



50 años De buen suceso

Por Juan Carmelo Luque, Cronista Oficial de la Villa
Después de aquel primer acto como fue el estreno y presentación de la marcha dedicada a nuestro Patrón San Miguel, celebrado el pasado 25 de febrero en el Templo de la Hermandad de Los Gitanos, nos encontramos a las puertas de la más importante de las manifestaciones que nuestra Hermandad del Santísimo Sacramente, San Miguel Arcángel y Ntra. Sra. del Buen Suceso, tiene previsto realizar con motivo de los actos conmemorativos del cincuentenario desde  la última reorganización de la hermandad en 1962.
Se trata de los actos, cultos y salida extraordinaria que se celebrarán en el mes de mayo, la información puntual y detallada les llegará a todos los hermanos y vecinos de nuestra localidad, sin embargo, hay muchos hijos de nuestro pueblo que por una u otra causa se encuentran  ausentes del mismo. Es a ellos, a estas familias en su lejanía, que el Cronista  dedica esta comunicación como una vía de unión con su patria chica.

Mayo 2012
Parroquia y Hermandad, un mensaje para la esperanza

         Este sugerente título dará paso al traslado en andas de San Miguel y Ntra. Sra. del Buen Suceso para celebrar la Eucaristía en dos espacios diferentes de nuestro pueblo. De regreso de ambos cultos, las Imágenes visitaran las calles de nuestro pueblo portadas por los costaleros en activo, los que están retirados y los vecinos de cada calle por las que discurrirá la procesión, y que con anterioridad lo hayan  manifestado.

Sábado día 12.- Salida de la Iglesia a las 19:00 horas con dirección a la calle Vista Alegre, celebración Eucarística delante del Centro Cultural y a continuación recorrerá las calles, desde Ada. Andalucía (carretera) para ir subiendo hasta visitar las calles de medio pueblo hacia arriba. La entrada está prevista a las 23:30 horas.
Domingo día 13.- A las 9 de la mañana se abrirán las puestas de la Parroquia para dar paso nuevamente a nuestros Titulares, este domingo del mes de María Virgen y de las flores,  se trasladaran directamente al Cementerio, donde se dirigirá una oración por todos los familiares, amigos y vecinos difuntos de nuestro pueblo, para retornar  a la Cruz del Plato donde se celebrará la Eucaristía.  (El Cronista aprovecha para reivindicar el nombre "Cruz del Plato" para esta placita) Al finalizar el culto  y ya de regreso, la procesión recorrerá las calles del otro medio pueblo llegando en su subida a la altura de la casa de Ana María. La hora de entrada será  sobre las 14:30 horas aproximadamente.
         Esperemos a nuestros Titulares engalanando nuestras calles, portales y balcones  con  la explosión  floral que  nos regala el mes de mayo.

         Este mismo domingo a las 20:30 horas en la Iglesia Parroquial, actuará la Filarmónica de Pilas en un concierto organizado desde el Área de cultura de Ayuntamiento de Castilleja del Campo; con la colaboración de Diputación Provincial de Sevilla.

         Para finalizar este comunicado nada mejor que con unos párrafos de nuestro Párroco y amigo Fermín dedicados a María,  Madre de Dios y Madre nuestra.

            <<… Está bien que Castilleja, nuestro pueblo, se la imagine como las mujeres de nuestra tierra, como las mujeres que montan por la mañana en el autobús, que van a barrer suelos o a la compra, que siguen esperando como Ella, la liberación de todos los aplastamientos. María Madre de la Iglesia y Hermana en la Iglesia. No nos interesa una María entre nubes ni con corona de brillantes sentada en un trono. Queremos a María cerca>>.

Comunicado local 011. Castilleja del Campo, sábado 21 de abril de 2012

martes, 17 de abril de 2012

ASOCIACIÓN DE MAYORES FERNADILLO


Viaje de naturaleza. Resumen del diario

Por Juan Carmelo Luque, Cronista Oficial de la Villa
En la semana del 9 al 13 de abril un grupo de personas de la asociación de mayores “Fernandillo” disfrutaron del programa <<Conoce tu Tierra>>, en el corazón del parque natural de la sierra de Cazorla, Segura y las Villas.
DÍA 9, lunes.- El viaje resultó un poco largo –siete horas- por las consabidas paradas técnicas pero agradecidas por los viajeros para estirar las piernas, desayunar, relajar las necesidades fisiológicas y, cuando  estaban acercándose a La Puerta de Segura (localidad de entrada al parque), aliviar la sed con una refrescante cerveza.
El recibimiento en la Residencia de Tiempo Libre de Siles se materializó con un almuerzo que supo a gloria servido por ángeles, las simpáticas y eficientes camareras del restaurante. La tarde pasó entre abrir maletas, siesta, merienda en la cafetería y algún que otro paseo por las inmediaciones.
DÍA 10, mates.- Visita al Territorio Frontera –Segura de la Sierra-. Pequeño pueblo que encierra un importante legado histórico a través de sus monumentos: iglesia Parroquial, antigua iglesia de Jesuitas convertida en salón cultural de actos y exposiciones, casa de Jorge Manrique, baños árabes, puertas, restos de murallas y su emblemático castillo medieval. El castillo fortaleza de Segura de la Sierra fue eje de una de las entidades territoriales más importantes  de Castilla entre los siglos XIII al XV. Cuatro horas de visita cultural bien aprovechada.
Por la tarde, después de la obligada merienda con montaditos, dulces, cafés, infusiones y zumo de frutas, algunas personas se apuntaban al senderismo por rutas de la zona. Es aquí cuando se dejó sentir las molestias de una china en el calzado de la Asociación.
DÍA 11, miércoles.- A primera hora de la mañana  la expedición partió hacia la plataforma montañosa llamada Calar del Mundo, continuación de la cordillera de la Sierra de Segura  que se interna en la provincia de Albacete, para vivir su primer contacto con la naturaleza y disfrutar de la sorprendente belleza del nacimiento de un río. Este aparece en el Hueco de los Chorros, típico valle en fondo de saco que se formó por el desplome de la bóveda de la misma cavidad de la aparece el río. Un gran farallón rocoso de cuyas cuevas  surge el agua en cascadas precipitándose a más de 80 metros de altura, creando el espectacular nacimiento del Río Mundo.
Finalizó la mañana con la visita al pintoresco pueblecito de Cotillas situado al pie de su castillo en ruinas. Cuenta con una iglesia de piedra y una placita de toros. El lector pensará –igual a muchas localidades- pero si les digo que el censo de población no llega a doscientos habitantes, piensen: ¿cómo pueden mantener una plaza de toros? La cultura de sus vecinos por mantener sus tradiciones locales,  los encierros y las corridas de toros, hace que continúe fluyendo el turismo a su pueblo.
Sin solución de continuidad y tras una exquisita comida, como es norma del establecimiento, el grupo de la Asociación “Fernandillo” bajó de las alturas de la montaña a las zona llama de la sierra. Una vez atravesado Cortijos Nuevos, el autobús subiría hasta el mismo pueblo de Hornos para visitar el conjunto histórico-artístico que presenta en su amurallado recinto. Castillo, murallas, la puerta de la Villa y sus estrechas y bellas calles es el pintoresco paisaje urbano donde el tiempo parece detenido. La Iglesia de cantería, construida entre 1523 y 1549 responde al estilo militar de la Orden de Santiago, luce una portada plateresca muy deteriorada y en su austeridad interior destacan sus bóvedas góticas. -El viajero descubre a lo lejos dos atalayas, las torres del castillo y de la iglesia, que dominan y vigilan el amplio valle por donde discurre las mansas aguas del embalse del Tranco-. 
Aprovechando la bonanza del tiempo y aunque no estaba programado, este turístico día finalizó con una visita panorámica a lo largo del Embalse del Tranco. Partiendo desde Hornos y tomando la carretera que discurre junto al pantano por su margen derecha llegaron a la presa. Allí, en aquel incomparable paraje natural, mientras disfrutaban y contemplaban la inmensidad de un embalse con isla propia (Cabeza de la Viña), dejaban a sus espaldas los picos de Peña Cobra, Blanquillo y Almagreros, algunos superando los 1.800 metros, que configuran la sierra de las Villas.
Esta noche, tal vez por el cansancio del largo día en contacto con la belleza de la naturaleza o por la magnífica cena, -en una buena mesa todo se olvida- nadie reparó en el daño que la china en el zapato podía hacer.
DÍA 12, jueves.- Hoy, cumpliendo el programa de excursiones, se visitó Siles. No estaba previsto en la programación del día, pero en parajes como este es la climatología  la que marca las pautas. Actualmente es la localidad más importante de la comarca Sierra de Segura en población y desarrollo económico, aunque no en historia.
El grupo comenzó la visita guiada a la Ermita de San Roque, patrón de la Villa y donde se guarda las calderas para cocer la carne de las vacas lidiadas por los mozos y sacrificadas a pie del Patrón. La carne es repartida en caridad. Aun se conserva una caldera de 1853 fabricada por un descendiente del napolitano Sesarino que hizo la de 1576, la actual fue construida en 1992 con donativos del pueblo. La Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción (siglos XlV y XV) con portadas renacentistas, consta  de 5 capillas en una sola nave de dos cuerpos, parte de la construcción de estilo gótico y otra con bóveda de cañón. Muy cerca destacan: la Casa Tercia, donde se recogían los diezmos y morada del soldado y poeta Rodrigo Manrique. “El Cubo”, torre cilíndrica de la primitiva fortaleza, con bóveda circular en el primer piso, gótica en el segundo y un tercero al aire libre y la muralla que en la actualidad se encuentra absorbida por el ensanche de la población. Finalizó el circuito cultural en “El Sequero” Centro de Visitantes del Parque donde se muestra, en tres áreas expositivas y una sala de proyecciones, el ayer y hoy de la influencia, explotación  y riqueza que aporta el medio natural a los habitantes de la comarca.
En el tiempo libre -justo a la hora del aperitivo- mientras ellas y otros  invertían en el mercadillo ambulante –como en todos los pueblos-, ellos y otras trocaban los euros  por  rubias espumosas.
El radical cambio climático truncó las expectativas de la última salida, esta vez al nacimiento del río Segura. Llovizna, viento y frío impidió la expedición, aunque según la información recabada el día anterior en la localidad de Hornos, la Fuente de Segura de donde nace el río estaba bajo mínimos. Aprovechando el descanso forzoso de esta desapacible tarde, hubo quien se decidió a descalzarse y eliminar la molestia del zapato. ¡Sorpresa! No era  china sino un chino, un agente extraño  que vino de fuera. El daño ya estaba hecho y a tres bandas: a la Asociación de Mayores “Fernandillo”,  al establecimiento hotelero y a la persona que gestionó la estancia.
DÍA 13, viernes.- Tras una noche de lluvia el día amaneció  bastante frio, hasta el punto de caer  granizos y algún que otro copo de nieve hacia el medio día. Para entonces el equipaje de los excursionistas estaba en el autobús que a las 14,15 horas tomó rumbo hacia su destino, llegando a las 21,15 horas, a Castilleja del Campo.

Viajes culturales 004
Castilleja del Campo, martes 17 de abril de 2012
 

sábado, 7 de abril de 2012

PINCELADAS DE LA HISTORIA (4)


LA INFLUENCIA ROMANA EN CASTILLEJA
Por Juan C. Luque Varela, Cronista Oficial de la Villa
            Por la limitación técnica  de este medio de comunicación no podemos profundizar en todos los datos e información histórica de los que ya disponemos, aunque si vamos a ofrecer un perfil sustancioso  y ameno pero con rigor histórico.

           La extraordinaria colonización romana sobre los turdetanos llegó a tal extensión en la baja Andalucía, que no se recorre ni un kilómetro sin encontrar la presencia de aquel pueblo, unas veces por aglomeraciones urbanas y recintos amurallados;  otras por suntuosas villas, fincas, granjas y explotaciones rurales. Así tuvieron su origen la mayoría de los núcleos  habitados que existen actualmente en la comarca que, con el paso de los siglos, se  consolidaron como núcleos de población, este es el caso de Castilleja del Campo. Nuestra localidad, a pesar  del reducido término municipal, también encierra en sus límites los restos de tres despoblados romanos y una necrópolis.
          La zona urbana actual se encuentra delimitada por el área que resulta de unir, en un imaginario triángulo, los  asentamientos romanos localizados en cada uno de sus tres vértices, siempre extrarradio del núcleo. Se desconocen datos arqueológicos que atestigüen si el casco urbano se asienta sobre huellas de esta civilización.   
Tomando el camino de Aznalcollar y, una vez pasado el puente de traza romana sobre el arrollo de Castilleja, llegamos a la finca Fuentecantos, localizada a 2500 metros al norte de Castilleja del Campo. Aquí se encuentra la huella más importante de la presencia de los  romanos en nuestra localidad. Toda la mesa del cerro y la ladera que mira al pueblo está cubierta de restos y fragmentos de ladrillos, tegulae, trozos de terra sigillata y fragmentos de derretido. Bajando por la falda hacia el arroyo se encuentran los restos más importantes; habiéndose descubierto, a un metro de profundidad, varios departamentos de un extenso edificio pavimentado de mosaicos conformados a base de círculos, trenzados y cenefas policromados en blanco, negro y ocre.  En la exploración (segunda década de los años 40 del siglo XX) dejo al descubierto una extensión de más de treinta metros de este pavimento, el arranque de varios muros transversales, una escalinata  de cuatro peldaños, capiteles y basas de mármol que aún formaban un rectángulo -podríamos aventurar que pudo ser un patio porticado-. Sobre el terreno se hallaron un bronce de Claudio y otro más pequeño de Adriano que concuerda con la fecha atribuible al mosaico.
         El día primero de diciembre de 2011, este Cronista acompañado de una persona de la localidad, buen conocedor de la zona y los diferentes espacios que estamos tratando, realizamos una visita al enclave; con la suerte que ese día  comenzaban a labrar la parte superior de la finca inmediata a la mesa del cerro. Las constantes apariciones de material y restos de construcción de considerables dimensiones, desenterrando varias tégulas a la vez en una sola pasada de los arados, demuestra que estábamos sobre los enterramientos inexplorados que se refieren en la obra “Catálogo arqueológico de la provincia de Sevilla”. Se tomaron  fotografías que el Cronista llevó a la Universidad de Sevilla donde, un experto en Historia Antigua, a la vista de la ingente cantidad de tégulas, (pieza de terracota, de 50 x 40 centímetros aprox., que se utilizaba para cubiertas en general y cubrir las sepulturas en especial) consideró que en aquel terreno pudiera encontrarse una necrópolis. Ceán Bermúdez cita un lápida hallada en este lugar cuyo paradero se ignora, con la siguiente inscripción: <<HELAPVSA / ANN. XX HIC / S.E.T.R.P.>>. José Miguel Serrano, en su artículo “Carrión de los Céspedes: nota sobre la romanización”, dice: “... En Castilleja del Campo aparecen dos lápidas sepulcrales mencionando a HERENNIA y HELAPUSA, esta última quizás una esclava...”
         Trazando una imaginaria línea en dirección sur, encontramos, en la finca denominada Cartuja, situada a la izquierda de la carretera de Castilleja del Campo a Carrión de los Céspedes otro enclave con vestigios romanos. Los restos arqueológicos en este punto consisten en un pavimento de mosaicos conformado, en su composición decorativa, por un centro ovalado rodeado por triángulos y orlas de trenzados con motivos florales y hojas de pámpanos. La policromía es mucho más rica que la encontrada en Fuentecantos, teniendo tesselas vítreas de color azul y verde, al lado de las de mármol negro, gris, ocre y rojo.
         El tercero y último vértice del triángulo se localiza en lo alto del cerro que domina al pueblo, llamado Pozo Limones, al lado SE del casco urbano y lindante con las traseras de algunas viviendas. Aquí existían abundantes restos de materiales romanos en la superficie del terreno que aparecieron hasta niveles profundos por el corte realizado en la parte Sur de la ladera para el camino  de Carrión. En la inspección ocular realizada por este Cronista solamente se pudieron hallar pequeños trozos de imbrices y cerámicas sin identificar, ya que desde hace bastantes años no se labra esta finca.
         Conclusiones: Si en el artículo dedicado a los turdetanos fechamos nuestras raíces el  siglo IV a. C. y, en este son claros y tangibles los signos que, por si solos, atestiguan la presencia de los romanos (205 a. C. – 414 d. C.)   establecidos en nuestro término municipal, ¿quién sabe si también bajo nuestras casas? Podemos decir que Castilleja del campo tiene influencias de dos culturas de la historia antigua: la turdetana (tartesios-íberos) y romana. Más adelante, en los próximos artículos “Pinceladas de la Historia”, entraremos en el periodo Islámico. La riqueza cultural de al-Andalus.
           Ver imágenes.

Bibliografía:
Ceán Bermúdez, Juan Agustín “Sumario de antigüedades romanas que hay en España” (Madrid 1832)
Hernández Díaz, José; Collantes de Terán, Francisco y Sancho Corbacho, José “Catalogo arqueológico y Artístico de la provincia de Sevilla”. (Sevilla, 1939 – 1955)
Serrano Delgado, José Miguel. Artículo para la obra: “Carrión de los Céspedes, historia y presente de un pueblo entre el Aljarafe y el Campo de Tejada”. (1993)

Historia 004. Castilleja del Campo, sábado 07 de abril de 2012

Galería de imágenes

domingo, 1 de abril de 2012

DE NUESTRA REPOSTERÍA POPULAR


El Rosco de Petaca de Castilleja del Campo


Por Juan C. Luque Varela, Cronista Oficial de la Villa
         Puestos a recuperar tradiciones y costumbres populares no podíamos dejar pasar más tiempo sin hablar del arraigo local por la  repostería, una elaboración de temporada, casera y familiar  que con la llegada de la Cuaresma se repite cada año en nuestra localidad.
Desde que era niño, más que el olor del azahar,  el que despertaba mis sentidos a la estación primaveral, siempre fueron los que emanaban de los portales de cualquier calle de Castilleja del Campo: aquí arroz con leche, esta casa torrijas, más allá pestiños…  Ahora, en plena Semana Santa, aprovecho estos recuerdos de otros tiempos, para  adentrarme en la historia de un dulce tradicional: el rosco de petaca.

En 1948 se inauguró el bar “La Granja” propiedad de Enrique Fernández y Rosario Rodríguez. Un local  situado estratégicamente frente al enlace de la carretera de Carrión con la nacional Sevilla – Huelva y a pie de esta última. Fue a principios de la década de los cincuenta cuando la señora Rosario, sin duda con una visión comercial adelantada en su época, emprende la elaboración artesanal de varios tipos de dulces que comercializa en su establecimiento. Entre su variada repostería,  después de muchas pruebas,  elabora y pone a la venta  el <<rosco de petaca>> no solo para el consumo inmediato en mismo bar sino también para llevar por la clientela, los viajeros y transeúntes que paraban en el establecimiento.
 Este dulce, de elaboración artesanal y casera, era conocido y elaborado por Rosario y otras familias de Castilleja del Campo  desde tiempo inmemorial. Pero fue por la distribución que la familia Fernández Rodríguez hizo desde su bar  cuando se formó el binomio: rosco de petaca - Castilleja del Campo. También contribuyó a ello los roscos de petaca que elaboraba Lutgarda Rodríguez (Luardita) y que comenzó a comercializar José Calero en su bar “La Gasolinera” desde mediados de los años sesenta del pasado siglo XX.
La fama obtenida por este dulce en toda la comarca  se extendió de Sevilla a Huelva, dando nombre y abriendo las fronteras de nuestra localidad gracias a la distribución y venta de los mismos, también por la publicidad <<boca a boca>> que  hacían los viajeros de paso que paraban en “La Gasolinera” y  La Granja”, primero para degustar y después llevarse los <<roscos de petaca de Castilleja del Campo>>.  

Pero ¿desde cuando se elabora este dulce en Castilleja del Campo? ¿Quién fue la persona que poseía aquella magistral receta?
El primer rastreo de investigación y tras cotejar varias versiones me llevó  a una señora, Concepción Adorna,  que contrajo matrimonio en  1915 con Celso Tebas natural de nuestra localidad. En principio podemos aventurar que debido a la procedencia de esta señora (Castilleja de la Cuesta) y la influencia de la congregación de las religiosas  Irlandesas en esa localidad, la receta procedería de allí y que –según algunas versiones- fue  Concha Adorna, como era popularmente conocida, quien introdujo la receta en nuestro pueblo.
Una receta que se hizo popular en poco tiempo dado el coste asequible y la naturaleza de los ingredientes; en contrapartida estaba su difícil y laboriosa elaboración.  Materias primas como aceite de oliva y harina de trigo,  principales componentes de este dulce, eran unos productos naturales y abundantes en Castilleja del Campo desde la época de los árabes.
Otras informaciones aseguran que la receta llegó a nuestra localidad algunos años antes de la citada fecha de 1915 de manos de otra persona, también de Castilleja de la Cuesta,  familiar de la citada Concha pero de una generación anterior. Esta señora, también de apellido Adorna, era conocida por los vecinos de Castilleja del Campo con el sobrenombre de <<La Ventera>> por el local que regentaba, situado en la que, posteriormente, fue la casa de Antonio Luque Delgado (mosquito).
Ante este descubrimiento que ha llegado hasta nuestros días gracias a la transmisión oral que la señora del bar “La Granja”, Rosario Rodríguez, hizo a su hijo Enrique Fernández, podemos aventurar que el rosco de petaca es un dulce de la repostería popular de Castilleja del Campo desde finales del siglo XIX. 
Tanta fama adquirió el tradicional rosco, que la “Gran Enciclopedia de Andalucía” (Granada 94/1979) Página 749 al final de la redacción donde se describe nuestra localidad, deja constancia para la historia de este dulce, en maridaje con el nombre de nuestro pueblo, con la siguiente cita: <<Son típicos de Castilleja del Campo los dulces conocidos por “gañotes” o “roscos de petaca”>>.

Aunque en la actualidad algunas mujeres  elaboran el dulce casero para el consumo familiar, con el detalle y cuidado de las sabias manos artesanas de Castilleja del Campo, son  Isabel Fernández Gómez y Clemencia Suárez Rodríguez las que producen para la venta, exclusivamente por encargo, el  artesanal y típico rosco de petaca.
 Un apunte curioso: Miguel Tebas Adorna, hijo de Concha Adorna, viene a menudo a éste su pueblo natal, para llevarse el exquisito dulce a la localidad de donde es vecino y de donde procedió la primera receta, Castilleja de la Cuesta.
Y es así como aquella  receta, 120 años después, retorna a sus orígenes reconvertida en el típico <<rosco de petaca de Castilleja del Campo>>.

Costumbres y Tradiciones 004.
Castilleja del Campo, Domingo 1 de abril de 2012