Cinco jornadas contra la violencia de
género
Por
Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
Bajo
el lema “Crees que podrás callarla, pero no podrás callarnos”, Castilleja
del Campo dice NO A LA VIOLENCIA
MACHISTA, en el Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres.
Una
lacra social que sigue sumando víctimas. En lo que va de año, 54 personas han
sido asesinadas en España por la
violencia machista, aunque la información oficial solo contabilizan 45 las mujeres
víctimas de la violencia de género. Seis de ellas por hombres no parejas o
exparejas. Pero además, 2 niños, 5 niñas y 2 hombres fueron también asesinados
por agresiones sexuales, venganzas o infringir daños en sus parejas.
El
peor día fue el 25 de septiembre, con cuatro víctimas por violencia de género
en apenas nueve horas: dos niñas asesinadas por su padre en Castellón, y dos
mujeres por sus exparejas, una en Maracena (Granada) y otra en Bilbao. Dos días
después es asesinada otra mujer en Torrox (Málaga). Así se cerró una semana de
horror, la semana negra por violencia de género de 2018. Pero no se ha cerrado
el año. Precisamente el 25 de noviembre, cuando numerosos países celebraban el
Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres, era asesinada una
mujer en la localidad de Monzón (Huesca).
En
total son 973 los asesinatos machistas contabilizados desde el 1 de enero de
2003. Cifra a la que habría que sumar
los dos niños, las cinco niñas y los dos varones mayores asesinados en este año.
Para
continuar luchando contra la violencia machista, el Ayuntamiento de Castilleja
del Campo ha puesto el
acento en la complicidad necesaria de todos para condenar comportamientos
machistas, aislar a agresores, asesinos y abusadores.
En
este sentido ha movilizado el Punto de Igualdad y Atención a la Diversidad
Municipal y la Asociación de Mujeres
“Campos de Tejada”. Estos, con la colaboración del Área de Cultura Municipal y
las áreas de Cohesión e Igualdad y la de Ciudadanía, Participación y Cultura de
la Diputación de Sevilla, han organizado “Jornadas Contra la Violencia de
Género” para conmemorar el 25 de Noviembre 2018.
Cinco
jornadas de actos y talleres con un fin:
Concienciar a la ciudadanía en la lucha para erradicar esta lacra social de
asesinos cercanos.
Además
de las jornadas que se están celebrando, el Ayuntamiento colocó en la fachada
de la Casa Consistorial la señal que representa el rechazo rotundo a la violencia
machista y, en jardineras públicas, carteles con frases y mensajes de apoyo a
las víctimas de la violencia de género.
El
sábado 24 por la tarde, la representación “Erase una vez un mundo al revés” de
la compañía <<Lunátika-Atarazana>>, inauguró las jornadas y
talleres que se celebrarían hasta el viernes 30 de noviembre. Una obra de teatro coeducativo como
herramienta para fomentar la igualdad para todos, especialmente entre niños y
jóvenes.

Premio
al mejor sabor a la tarta “Galletas Napolitanas” de Ana García (Anita).
Premio
a la mejor presentación al “Dulce de leche y plátano” de Guadalupe Sánchez.
El
25 de noviembre, sábado, en el salón de actos del Ayuntamiento se celebraron
los actos oficiales de estas jornadas. El Manifiesto Contra la Violencia
Machista que leyó doña Antonia Gómez Lepe, en representación de la Asociación
de Mujeres, y un acto conmemorativo a las mujeres asesinadas víctimas de
violencia de género.
El
lunes 26, a las 17:30 horas en el Aula
de Música, se celebró un taller sobre el problema social de las “Redes Sociales
a Menores”: prevención y protección del <Ciberacoso>, impartido por la empresa “Afoe”.
Aún
quedan dos jornadas de actividades.
El
jueves 29 de noviembre, a las 17:00 horas en la Casa de la Cultura,
presentación del “Club de Lectura con Perspectiva de Género”, dirigido a
mujeres y hombres, a partir de 18 años. Otro
año más la Asociación de Mujeres Campos de Tejada pone en marcha este taller
cultural. Este año se tratara la obra literaria de Carmen Romero Dorr, <<El último regalo
de Paulina Hoffmann>>,
Para
finalizar, el viernes día 30 a las 20:30 horas y en el Centro Cultural María
Moliner, representación teatral de la obra “La primavera de Lola” a cargo de la
compañía Producciones Dicotómica. Punto y final a las “Jornadas Contra la
Violencia de Género 2018”.
La violencia contra las mujeres
desaparecerá cuando las mujeres participen de forma igualitaria en la sociedad.
Mientras tanto, Castilleja del Campo seguirá diciendo: NO A LA
VIOLENCIA MACHISTA.
Noticias
locales 092
Castilleja
del Campo, miércoles 28 de noviembre de 2018