IMPLICADOS CON LA
TOLERANCIA Y LA CONVIVENCIA
Por
Juan Carmelo Luque Vaela, Cronista oficial de la Villa
A
las 14:30 horas del sábado 20 de octubre de 2018 quedó oficialmente inaugurado el II ENCUENTRO INTERCULTURAL, bajo el título
“IMPLICA-2“.
Misael
Rodríguez, Técnico del Área de Juventud, como director y coordinador de la jornada
se dirigió a los presentes para gradecer la asistencia y la respuesta a la
convocatoria y disculpó la ausencia del Sr. Alcalde, que por motivos familiares
llegaría mas tarde. Agradeció también la colaboración a los jóvenes que habían
participado en la realización y montaje de esta Jornada Intercultural y presentó
el desarrollo de la programación, puntualizando que el espectáculo se
alternaría con los talleres, dado que algunos artistas les habían comunicado
retrasos en su llegada, afectados por el mal tiempo.
Finalmente,
llamó la atención a la solidaridad como valor añadido de esta jornada, porque
en esta segunda edición, el Encuentro Intercultural colabora con la Fundación
Gancho y su humanitario proyecto “La Azotea Azul”.
Nada
más entrar en el espacio habilitado para el evento, una portada, formada por
dos columnas y la bandera oficial de Castilleja del Campo cerrando el arco,
recibía al visitante. Ambas columnas saludaba a los asistentes con un: “Hola”,
escrito en el idioma de cada país representado en el encuentro. A la izquierda
de este amplio recibidor una exposición fotográfica, titulada “Sonrisas del Mundo”,
complementada con mensajes y pensamientos tales como, <<La paz comienza
con una sonrisa>> (Teresa de Calcuta) o <<El humor es la coraza con
la que uno se defiende en este valle de lágrimas>> (Camilo José Cela),
por citar algunos. A la derecha un gigante mapa-mundi invitaba a las personas que indicaran el país
o países en el que había estado o visitado.
Traspasado
el arco de entrada, seis stands
gastronómicos, de otros tantos
países, flanqueaban el pasillo de acceso. Comenzado por la derecha encontramos
al argentino Charli, afincado e integrado en nuestro pueblo desde hace muchos años,
que ofrecía la degustación de una artesana empanada de carne, como no podía ser
de otra forma, plato típico para representar a su país: Argentina. En el stand
de Chile, atendido por Roxana, se ofrecían tres especialidades: ”Sopaipillas” (calabaza
harina de trigo, manteca, etc.), “Calzones rotos” (harina, huevo, leche, etc.)
y la típica “Empanada Chilena” (carne y cebolla y los ingredientes para la masa
de empanada).
La
señora Ova, que lleva algunos años con
la señora Carmen (familia “Los Vázquez”), en representación de Nicaragua
ofrecía a los visitantes dos platos de su país: Rosquilla y hojaldre (harina de
maíz, queso, nata, etc.) y Chancho con Yuca (Carne de cerdo y yuca con
ensalada).
Para terminar por este lado, encontramos a Rocío de Paz. Un stand expositivo con una
surtida colección de sus creaciones: muñecas en miniaturas, confeccionadas con
retales textiles en diferentes estilos. Destacando las que representaban a los
países presentes en el evento, en un canto a la diversidad y el amor en el mundo.
Desde
este punto se abría al visitante una panorámica general del recinto. Las mesas,
decoradas con alegres manteles, daban un agradable toque colorista.
Estratégicamente situadas, desde todas ellas los asistentes tenía una amplia
visión al escenario, que se hallaba situado sobre el muro de la izquierda,
donde discurriría el espectáculo multicultural.
Al
fondo y ocupando todo el ancho de la nave, el stand de España cuya barra- mostrador la
vestía una inmensa bandera de Andalucía. Aquí se podía degustar nuestra
gastronomía más típica, sobre todo la más popular de nuestra localidad y
bebidas nacionales.
Continuando
nuestro paseo por los stands gastronómicos, visitamos los de la derecha.
El
primero que al entrar se encuentra el
visitante es el que representa a Rumanía. Allí nos recibió Dorottei, un atento
joven que nos ofreció el plato más popular de su país, el “Sarmale”, compuesto
de carne de cerdo picada cocida y aliñada con ingrediente especiales. Se
presenta para su consumo envuelta en hojas de col. Otra especialidad del país
son los dulces, de ellos ofrecía tres variedades. Exquisitos.
A
continuación el stand de Ecuador que regentaba una ecuatoriana con muchos años
en nuestra localidad. Nuestra vecina Mayra sorprendía a quienes la visitaba con
el plato más popular de su tierra: Encocado de pollo, (arroz, carne de
pollo y plátano macho frito). Terminamos este recorrido gastronómico en el
stand de Guatemala. Siempre sonriente, Masiel
Alvarado (esposa de Antonio Reinoso, “Juanini”), ofrecía a los visitantes
tres variedades de la gastronomía de su país. Garnacha (carne picada sobre
tortillita de maíz y salsa de tomates).Tortilla de Harina (pollo con salsa de
tomates) y Nachos con guacamoles (tostaditos de maíz y aguacate).
Los
asistentes ya habían comenzaron a visitar los espacios expositivos, en un
recorrido gastronómico de pruebas y degustaciones de viandas típicas
procedentes de diferentes países y de nuestra tierra.
Estos embajadores de otros países,
además de servir más 300 degustaciones de platos típicos, exponían en sus
stands libros y arte, abalorios y complementos de sus costumbres y
tradiciones.
La
tarde desapacible y lluviosa no invitaba al paseo que los interesados en
asistir deberían de hacer para acercarse a este evento sin parangón, por lo
tuvieron que anularse los actos al aire libre y los hinchables destinados al
entretenimiento de los más pequeños.
Por
otro lado la cantante, las danzarinas, bailarines y otros artistas que tenían
contratada sus actuaciones, llamaron para confirmar su actuación pero sin fijar
hora por mor de las inclemencias meteorológicas.
Aún
así, el grupo que representaba a España irrumpió en el set de actuaciones a la
temprana hora de las 15:30. Un cuadro de baile flamenco compuesto por la pareja
Laura y Manuel, acompañados de las jovencitas Gisela y Marta, todos componentes
del Taller Municipal de Baile Flamenco. La actuación, que sorprendió comiendo a
la mayoría de los asistentes –y a otros en sus paseos acercado platos y bebidas
a quienes permanecen sentados-. Una actuación para abrir boca en vez de
acompañar la sobremesa, muy aplaudida
por el público que tenía las manos libres.
Después
un poco de respiro para digerir migas, tortillas de patatas y cebolla,
montaditos de lomo del cerdo, ensaladilla, salmorejo, etc. y muchas cervezas y
vino español, alternando con los exquisitos platos de los stands
internacionales.
Y
llegaron los talleres, como Turbantada Guineana
y otros. Y el espectáculo continúa.
A
las 17:15 un espectáculo de Danza del Vientre, interpretada por Sandra Odalisca
y su grupo, llenó de ritmo y despertó
sensaciones. Finalizaron su actuación interactuando entre los asiéntenles más cercanos al escenario. Mientras,
por otro lado, se desarrollaba el taller de
chapas “Amigos del Mundo”.
El
encuentro se llenaba de actividad donde las actuaciones artísticas se daban la
mano con los talleres y las personas que recorrían las mesas solicitando la colaboración
solidaria para el proyecto “La Azotea Azul” en formato de sorteo.
La
sorpresa llegó al “Set” de actuaciones de la mano de dos niñas, con edades de
entre 7 y 9 años. Noor, una jovencita de Paquistán y nuestra vecinita
castillejina Sofía Acosta (hija de Almudena y Miguel Ángel). Un exquisito y
dulce baile, “Bollywood”, angelicalmente interpretado que se llevó un delirante
aplauso del público y de sus respectivas familias, lógicamente.
Haciendo
un alto en el camino, un niño extrajo a la vista de los asistentes el número premiado
en el sorteo. El director del evento, Misael Rodríguez hizo público el número y
solicitó la presencia de la persona agraciada, correspondiendo el premio a la
señora Florentina (Tina) que se personó
acompañada de unas de sus hijas. Premio que consistía en un gran lote artículos
de alimentación donados por empresas alimentarias de la localidad.
Y sigue el espectáculo. Llegaron los boleros de la cantante Mª José, la
actuación del divertido “Showman” Arturo
Alanís y la salsa y bailes latinos de Joe Reyes y su grupo “Dance Studio”. A
estas alturas se degustaban bebidas internacionales (Caipiriña, mojito, piña
colada, etc.) y con el ambiente de la música del DJ. José González, Finalizó
este II Encuentro Intercultural.
–Un
encuentro entre culturas donde, el respeto, la tolerancia, la convivencia y la
solidaridad, han sido los valores que han hecho realidad esta jornada-.
Crónica
120. Castilleja del Campo martes 23 de octubre de 2018