El año que no había sitio para todas
Por
Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
Este
año, de las 13 peñas solo ocho tenían asegurado el local de reunión, mientras
que las otras cinco, hasta hace pocos días, vivían con la incertidumbre de encontrar
un espacio donde ubicarse. Un problema que cada año va a más.
El
ejemplo para solucionar la falta de espacio no solo lo dio “5mentario y
Zahumerio” con la unión de las dos reuniones. También los “Judíos” acogieron a
la peña “Insumisos.
El
problema no es nuevo, de 1990 a 2005 el
edificio municipal que actualmente es el Centro Cultural María Moliner
albergada dos y algunos años hasta tres reuniones y peñas.
Para
conocer de primera mano este y otros asuntos paralelos he intentado contactar
con todas las reuniones y peñas de
romería y, de paso, actualizar el
archivo histórico de las mismas y su trayectoria desde 2012, año en el que
todas ellas abrieron sus puertas al público a través de Cronista de la Villa
para quedar registradas para los anales
de Castilleja del Campo.
De
las 12 reuniones consultadas, sin contar con la última incorporación, pocos y
de escaso interés son los dados aportados. Por un lado están las peñas y
reuniones que repiten local y continúan en la misma línea de actuación. Otras son
las que por diferentes razones pasaran de puntillas por las fiestas de este año. También
tendremos el caso de una peña que simplemente ha decidido tomarse esta fiesta
sabática. Otras como “La legión” y “Melo como tó” que a solo 5 días para las
fiestas, aún están con la incertidumbre
de no tener sitio donde ubicarse o no tienen disposición para organizarse.
A
la vista de la situación, este sería el
epílogo de la publicación.
De “5mentario y Zahumerio” ya dimos cuenta de ellos
en el artículo <<Peñas y Reuniones de Romería 2018 (1)>> con fecha
6 de julio.
En
las peñas “Buchitos” y “Los Tomates” todo sigue igual y celebraran sus reuniones
en el mismo lugar que lo hicieran el pasado año.
En
la misma línea encontramos “La Granja”, que
cada año repite la misma fórmula en sus encuentros: Rompería y dos
comidas, o un completo como dicen ellos, y seguirán residiendo en La Cruz del
Plato.
“Los
Judíos”, que teniendo local asegurado desde hace años, no tenían definido si se
reunirían para estas fiestas. Pero, finalmente acataron el consejo del Gran
Rabino, un socio judío que se encuentra
un poco “jodio”, quien dictaminó que tienen que estar presentes en la Romería y
demás festejos.
Por
otro lado, los Judíos, conociendo el problema de la peña “Insumisos” que se ha
quedado sin su hábitat acostumbrado, este año lo acogerán en su seno. Insumisos
& Judíos, dos peñas hermanadas que en las fiestas de agosto del pasado 2017
cumplieron su primera década de fraternidad.
El
grupo de los “16.com” simplemente no forman reunión este año. Para las fiestas se reunirán la
noche del “pescaito” en la Velá y, al día siguiente se verán en la Romería.
–Esperemos
que sea algo pasajero y no como aquello que dice: si pasa la temporada y no sacas la prenda del fondo del armario, es
porque ya no la usaras más-.
Para terminar con buen sabor de boca, aquí tenemos
dos peñas jóvenes y vivas.
<<“AGOLPAITOS”
y su trayectoria>>
Una
reunión de la segunda generación a tenor
de su fecha de fundación (1996) y sus 20 idas y vueltas al “Arroyo Romero”. –Con
la nueva peña de este año, vamos por la cuarta generación-
Aunque
Agolpaitos es una más de las peñas nómadas que cada año cruzan calles y plazas hasta encontrar el
nido donde posarse, este año, aciago por la escasez de espacios, han tenido la suerte, aunque a última hora, de encontrar un local adecuado. Reciben y despiden en la casa de los padres de Eloy, en la avenida de Andalucía.
La
peña se reunirá desde la noche del martes 7 al sábado 11 de agosto y el domingo
descansa. –Algo normal, el domingo de
las fiestas es muy grande para continuar-.
Desde
que celebraron su 20ª edición e introdujeron, en su primer día de encuentro la “Noche de Flamenquito” y,
para acompañarse en la Romería, una
“Charanga”, han podido mantener
el tipo hasta el presente año. Y con más que memos aprietos pasan las fiestas
con un presupuesto de 3.000,00 €.
Agolpaitos
una peña con más de 20 socios que, a la vista de su trayectoria, está
escribiendo su impronta en el libro de las tradiciones de Castilleja del Campo.
<<“ILEGALES”
y su primera década>>
En
este 2018, la peña “Ilegales” cumple la primera década de su trayectoria
romera. <<Una década juntos y, aunque sigamos con la misma idiosincrasia,
tenemos alguna novedad. Este año, vamos a comprar una freidora para aumentar la
variedad de tapas>>. –Según palabras del socio José María Delgado Luque,
orgulloso de ampliar el menaje de la peña-.
Una
formación que este año reunirá a sus 14
socios en la antigua casa de Olimpia, hoy propiedad de Rubén Luque González
(Rubén y María). Allí pondrán en marcha un programa de reuniones, de lunes a
domingo, y como siempre, como todos los años tendrán un plan de comidas donde no faltara la paella y
la caldereta. Todo ello saldrá adelante con un presupuesto que solo asciende a
1.680,00 €. Algo recortado o bien administrado.
<<Mantenemos
la unidad de la reunión gracias a la amistad que nos une durante todo el año. Hemos
crecido y pasado los años centrales de la juventud formando parte de Los Ilegales.
Tras una década, estamos seguro de que seguiremos celebrando nuestra semana más
importante juntos, de la mejor forma que sabemos hacerlo: comiendo, bebiendo,
cantando, bailando y acogiendo a todo aquel que llegue>>.
–Dijo
José Mari a final de su información-.
–La hospitalidad a que se refería José Mari., es la seña de identidad de Castilleja del Campo, en estos días y siempre, que abre sus puertas al foráneo para que pueda disfrutar de las
populares y tradicionales Fiestas Patronales de Agosto-.
Costumbres
y tradiciones 051
Castilleja
del Campo, miércoles 1º de agosto de 2018