María del Buen Suceso y el Magníficat
Por
Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
Cada
año, el 15 de agosto es Fiesta Nacional. Una festividad asentada en la
tradición católica puesto que es la fecha escogida por la Iglesia para celebrar
la Asunción de la Virgen María. Aunque
ahonda sus raíces en los primeros siglos de la cristiandad occidental y el paso
de los años haya disminuido algo su esencia
religiosa, continúan celebrándose procesiones
en muchas localidades de España.
En
nuestra localidad, la costumbre de hacer coincidir las fiestas patronales con el día 15 de agosto, se mantuvo hasta
mediados de 1920. Desde los primeros años de 1940, rompiendo con la tradición, comenzaron
a celebrarse antes de la festividad del día15 o después de ella. Algunos años
las fiestas Patronales llegaron a finalizar el 25 de agosto.
Dicho
esto, centrémonos en la procesión que se ha celebrado el pasado domingo 12 de agosto
de 2018 y que comenzó una vez finalizada
la Solemne Función Principal de Instituto. Una procesión de gloria que recorrió
calles y plazas de Castilleja del Campo.
A
las 22:10 horas, la cruz Parroquial flanqueada por dos faroles, estrenados en la procesión del
Corpus de este año, quedó enmarcada bajo el dintel de la puerta de la Parroquia
de San Miguel, dispuesta para iniciar el cortejo.
Tras
la triunfal salida de ambas imágenes y la primera cercanía con los vecinos que
esperaban en la plaza, San Miguel Arcángel y Ntra. Sra. del Buen Suceso discurrieron
por la calle que lleva el nombre de Ella. Una vía adornada por segundo año con
banderolas y colgaduras con frases y simbología alusivas al Arcángel y a la
Virgen María.
En
la encrucijada de esta calle con la que
ostenta el nombre de San Miguel, titular
de la Parroquia y a la altura de la sede provisional de la Agrupación
Parroquial de Vera Cruz y Ntra. Sra. de
los Dolores, Toni y Juan Antonio, en nombre de la misma, hicieron la ofrenda floral a la Hermandad
Sacramental, San Miguel y Buen Suceso. Francisco Manuel Rivera, Hermano Mayor
de la misma recogió ambos ramos de flores. Y hablado de flores, vamos a
detenernos en la <<petalada>> que el Grupo Joven de la
Hermandad hizo caer sobre a la Virgen.
Le
procesión, tras su tradicional visita a la Cruz del Plato, bajaba por San
Miguel camino de la calle Martin Lutero King. Abriéndose paso entre la multitud
de devotos y devotas, llegaba el paso de
la Señora del Buen Suceso. Expectantes, sobre la azotea de la casa de Lola
Cuevas, un grupo de estos jóvenes vivían un estado de nerviosismo que le
afloraban sin control, mientras repasaban por enésima vez las cajas llenas con
el fruto de dos meses de trabajo y gestiones que esa noche se hacía realidad.
A los compases de la marcha “Macarena”, la
Santa Madre de Dios, causa de la alegría de estos jóvenes corazones, llegaba a
la altura del número 1 de la calle San Miguel. Una lluvia de pétalos de rosas
de color blanco lanzados al aire, como delicadas mariposas de primavera,
bajaron hasta la Señora y le acompañaría durante la procesión.
–Un
aplauso al Grupo Joven por su trabajo,
iniciativas y gestiones. Lo nuevo, si gusta y encaja, se convierte en tradiciones-.
Ntra.
Sra. del Buen Suceso vestía para esta procesión
saya blanca bordada en oro, como el Niño. Toquilla de malla dorada
bordada en oro y se tocaba con la corona
de salidas. Sobre sus hombros un manto de terciopelo liso de color rojo.
El
paso con faldones del mismo tejido y color que el manto, presenta un atrevido y
novedoso exorno floral en una tricromía en tonos blancos, rosa y morado,
formada por rosas y nardos blancos, rosas de pitiminí rosado y la flor de
siempreviva (statice) de color morado.
Exorno
floral de los pasos. El de San Miguel lucia un austero exorno floral compuesto
por cuatro ramos de rosas rojas.
El paso de Virgen estaba flanqueado por
cuatro jarrones a cada lado con ramos
cónicos formado con rosas blancas. Una banda floral, formada con rosas rosadas
y siemprevivas en tonos morados, subía entorchada, en forma helicoidal, desde
la base al chapitel del cono. Un efecto
que recuerda las columnas salomónicas.
12
buqués adornaban el perímetro del paso, como finos toques elaborados con las
citadas flores. Un gran centro de nardos con un friso de rosas blancas, destaca
en la delantera a los pies de la Señora.
Una
nueva y creativa composición floral del genial Antonio de Rita y su colaborador
Elías que, como cada año, sorprendió a los castillejinos.
Delante
del Consistorio el Alcalde, D. Narciso Luque Cabrera, acompañado por cuatro concejales,
presentaron su ofrenda floral ante el desfile procesional. La Delegada de
Cultura, doña Sara Rebollo depositó en el paso de San Miguel, Patrón de
Castilleja del Campo, un ramo de rosas rojas con detalles de color verde. En la ofrenda a
María del Buen Suceso que presentó el Señor Alcalde en nombre del Ayuntamiento,
predominaba el color blanco siguiendo el estilo del exorno floral del paso.
Mientras
discurría la procesión, acompañada por La Banda de Música Santa Ana de Dos
Hermanas, los fieles que arropaban a la virgen tendrían presentes la reflexiva que el celebrante D. Manuel Martín
Riego dedicó en el Triduo y, más reciente, en la homilía de la Función Principal antes de la
procesión, al canto del Magníficat. Un cántico, que es a la vez una poderosa
oración, que se usa también para peticiones difíciles porque fortalece el
espíritu para afrontar situaciones como enfermedades, conflictos o peligros.
Con
el Magníficat, María proclama la grandeza de Dios, en su experiencia de
maternidad prodigiosa.
El
Magnífica que enraíza las virtudes
cristianas, como lo son: la misericordia, la humildad, la gracia y el amor
hacia Dios y el prójimo, también nos enseña a crecer en humildad y sencillez.
Los
creyentes de la fe cristiana reconocen a la Madre de Jesús como su propia
progenitora, por ello, cada 31 de mayo se honra la advocación de la Virgen del
Magníficat. Fecha que coincide con la visita de María a su prima Isabel, madre
de San Juan Bautista, en Ain Karin, un poblado ubicado en la montaña de Judea.
–Estas son las tradiciones de nuestros antepasados, que a su vez heredaron de los
suyos. Ahora nos toca a nosotros mantenerlas, mejorarlas y transmitirlas para
el futuro-.
Costumbres
y tradiciones 054
Castilleja del campo, jueves 16 de agosto de
2018