Por
Juan Carmelo Luque, Cronista oficial de la Villa
Las
anteriores –y repetidas– elecciones legislativas del 2016 se saldaron con el
triunfo del PP, llevando a la reelección de Rajoy como presidente del Gobierno.
Dos años después, en junio del 2018, el líder conservador fue relevado del
cargo debido a la moción de censura que ganó Pedro Sánchez. Después de que el
Congreso tumbara sus presupuestos generales del Estado, el Presidente Sr. Sánchez
tomó la decisión de adelantar las elecciones generales.
Unos
comicios a los que el Instituto Nacional de Estadística (INE) les pone cifras.
Por un lado confirmando el censo de más de 36,8 millones de españoles que han
sido llamados a las urnas para elegir a sus representantes en las Cortes
Generales. Los ciudadanos con derecho a votar son: 34.799.999, que viven en España y 2.093.977 residentes en el
extranjero. Lo que supone casi 400.000 de electores más que en los comicios
generales de junio de 2016.
Por
otra parte está el desembolso de las arcas públicas. Desde el Ministerio del
Interior se ha informado de que el coste total alcanzará esos 138,9 millones de
euros, aunque no se ha facilitado de momento el desglose por partidas, ya que
se están realizando ajustes.
Con
estas premisas, el pasado domingo 28 de abril de 2019 se celebraron elecciones
generales en España y en nuestra patria chica, donde estábamos convocados 500
electores, 14 menos que en los comicios de 2016.
A
las 8:30 horas la mesa única de Castilleja del campo quedó constituida con las
titulares convocadas –tres mujeres– sin necesidad de recurrir a suplentes.
Presidenta doña Rosario Romero Vázquez, 1ª vocal doña Rocío Vázquez Monsalve y
doña Lucía García Reinoso, 2ª vocal.
El Partido Socialista Obrero Español estaba
representado por D. Narciso Luque Cabrera y D. Manuel Vicente Zaragozá García,
en calidad de Interventores. Siendo los Apoderados D. Modesto Rodríguez Escobar,
D. José Francisco Reinoso Reinoso y D. Isabelo Rebollo Tebas.
Por
el Partido Popular Asistieron como Apoderado D. Mariano Pérez Camacho, D. Jesús
Acevedo Nieto y doña Soledad Tovar Marín.
Siendo
las 9:00 horas se abrieron las puertas del colegio electoral para que los
ciudadanos pudieran ejercer su derecho en unas elecciones Generales de España,
a las que se han presentado 13 candidaturas, dos más que en las pasadas del 26 de junio de 2016.
En
el único colegio electoral pasaron las horas con la tranquilidad y la ausencia
de incidentes que caracteriza a la ciudadanía local, salvo por unas visitas de
apoderados de dos partidos políticos.
Hacia
el medio día, a las 12:30 horas, se personaron en el colegio electoral dos
mujeres y un hombre que se identificaron como
apoderados de “VOX”. Horas después, sobre las tres de la tarde, se
identificó otra persona como apoderado del grupo político “Actúa” (PACT). A esta hora
la cantidad de votos emitidos pasaba del 60 %.
Como
dato curioso resaltar los tres ciudadanos que por edad votaron por primera vez,
Isabel Muñoz García, Marcos Evan Villalba Martínez y Tamara Vázquez Morera.
También Francisco Manuel Monge Martínez y su esposa Dolores López Hidalgo, dos
nuevos vecinos procedentes de Francia,
él natural de nuestra localidad, ejercieron su derecho al voto por primera vez
España.
Por
otro lado a las 18:40 horas la Presidenta de la mesa se ausentó por un momento
hasta la puerta para recoger el voto, tras identificar al ciudadano D. Amador
Muñoz Moreno que no pudo acceder al colegio.
El
último voto entró en la urna a las 19:59 horas.
Siguiendo el reglamento electoral, a las 20:00 horas se cerraron la puertas del
colegio y la presidenta sacó los 12
votos por correos. Seguidamente votaron los interventores y, para finalizar,
las dos vocales y la presidenta de la
mesa.
Se
abrieron las urnas, comenzando con los recuentos y el escrutinio que arrojó el
siguiente resultado:
Generales 28 de abril de 2019
Generales 28 de abril de 2019
Censo de Electores 500 votantes
Votos emitidos 419 Participación 83,8 %
Votos en blanco 6 1,2 %
Votos Nulos 9 1,8 %
Votos Válidos 413
Votos a
Candidaturas
PSOE 182 44,39
%
VOX 63 15,37 %
U.PODEMOS 58 14,15 %
P P 46 11,22 %
CIUDADANOS 46 11,22 %
PACMA 5 1,22 %
PCOE 2 0,49
%
PACT 2
0,49 %
Así
lo han querido, con sus votos, los vecinos de Castilleja del Campo en estas
Elecciones Generales, decimocuartas desde la transición a la democracia y las
terceras con Felipe VI como rey de España.
Noticias
locales 097
Castilleja
del Campo, lunes 29 de abril de 2018