Por
Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
En
los próximos días, viernes 26 y sábado 27 de abril, el Grupo de Teatro Municipal de Castilleja de Campo estrenará su séptimo
trabajo. Siguiendo el programa establecido por el Taller de alternar el drama con la comedia, este año le ha
tocado montar un drama: “Historia de una escalera”.
Una
obra de teatro de Antonio Buero Vallejo, escrita entre 1947 y 1948, en la que
el autor utiliza un lenguaje culto aunque completamente accesible a cualquier
público, con la que consiguió el Premio Lope de Vega. Fue estrenada en el
Teatro Español de Madrid el 14 de octubre de 1949.
Un drama en tres actos que transcurre a lo largo de las tres décadas de la época del estreno, que la directora Cynthia Luque ha adaptado y ambientado entre los años de 1940 a
1970. La trama, un análisis de la sociedad española de mediados del siglo
XX, presenta como fondo argumental, el amor frustrado, la infelicidad y egoísmo, visto
desde la óptica de una comunidad de vecinos.
Según
declaraciones de la directora, el Taller de Teatro inicia el curso a principios
de octubre con el repaso de los textos y los ensayos de la obra, estrenada la temporada anterior, que se representa, cada año, en la clausura
del Certamen de Teatro María Moliner. Seguidamente, en noviembre, comienza la
lectura del texto de la nueva obra para la siguiente temporada. Desde aquí y
hasta final de marzo, un día a la semana se reúne el taller para ensayos.
Cuando el estreno se acerca, las jornadas de ensayos pasan a ser hasta cuatro
por semana durante el último mes.
<<Respecto
a las seis obras que llevamos representadas y para las que seguiremos montando
–continúan diciendo Cynthia–, siempre busco que la trama sea interesante, en lo que cabe, y que tenga
muchos personajes; donde tenga cabida todo el elenco del grupo.
Por
el tiempo que llevamos trabajando juntos, conozco las posibilidades de cada
actor y cada actriz a la hora de
adjudicar los “papeles”. Por ello, durante las jornadas de lectura del libreto,
voy seleccionando los diferentes personajes que a cada uno de ellos les
corresponderá representar y con el que encajaría mejor en la obra>>.
Bajo
la dirección de Cynthia Luque, que también ha realizado la adaptación del
texto, este año trabajan en el Taller 22 personas (siete de ellas de nueva
incorporación para este montaje) con el
siguiente:
REPARTO
Luis Carlos Luque Cruz...................Fernando.
Yolanda Fernández Laureano.........Carmina.
Francisco Javier Rodríguez Paz......Urbano.
Ramona Luque Moreno...................Paca.
Pilar María Moreno Batanero..........Elvira.
Álvaro Vivero Calero.......................Fernando
hijo.
Montse Corral Rodríguez................Carmina
Hija.
Marga Mateos Marín.......................Trini.
Leonor Reinoso Muñoz...................Rosa.
Pilar Olivo Carrasco........................Generosa.
Nena Monge Luque.........................Doña
Asunción.
Antonio Gómez Luque....................Don
Manuel.
Francisco Manuel Rivera Luque.....Pepe.
Carmen Muñoz Luque.....................Juana.
Karla Borges Santamaría................Elvirita.
Nicolás Luque Sáez........................Cobrador
de la luz.
Cecilia Conde Mateos.....................Vendedora
de periódicos
Sofía Acosta Muñoz........................Niña
años 70.
Natalia Arnesto Romero..................Niña
años 70.
Lucía Lazcano Luque......................Niña
años 70.
Cynthia Luque Sáez........................Mujer
años 70.
Charo Romero.................................Mujer
años 70.
--------------------------------------------------------------------
Técnico de luces y sonido…………..
“MARA”
Viernes 26 y sábado 27, a las 20:30
horas en el Centro Cultural María Moliner
Comunicado
096. Castilleja del Campo, lunes 22 de abril de 2019