Por
Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
El
pasado sábado 23 se celebró otro de los actos del programa “Imparable 8M 2019”.
Una más de las actividades que se vienen desarrollando en Castilleja del Campo,
con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres.
La
actividad “Marcha deportiva por la
Igualdad”, organizada como todo el programa 8M por el Ayuntamiento de
Castilleja del Campo y el Punto de Igualdad Municipal, contaba con la
colaboración de Florentino Muñoz Gil, Técnico Municipal y Coordinador Deportivo
y una subvención de la Diputación Provincial (Área de Cohesión Social e
Igualdad).
Se
trataba de hacer una ruta de senderismo –una
marcha deportiva, como se anunciaba en el programa– que finalmente quedó
en una manifestación urbana reivindicativa, la “Marcha por la Igualdad”. De una
u otra forma, el caminar en compañía, a la vez que se práctica una actividad
física, se refuerzan lazos de amistad entre los participantes y se
crea un hábito de vida sana y saludable.
A
las 12:00 horas del sábado 23 de marzo, los cuarenta participantes inscritos,
entre mujeres, hombres y niños de ambos sexos y sin límites de edad, formando
pareja o por libre, se fueron congregando frente a la Casa Consistorial. Por
parte de la organización, Alegría, Técnica del Área de Igualdad Municipal, tras
el reparto de dorsales, formó cuatro grupos con los participantes a quienes informó del recorrido
correspondiente a cada uno de ellos.
Quince
minutos más tarde se dio el pistoletazo de salida a la “Marcha por la Igualdad” y, partiendo
de la plaza Juan Ramón Jiménez, cada grupo tomó su correspondiente ruta.
A
modo de ejemplo de cómo discurrieron los diferentes grupos, así fue la ruta de uno
de ellos.
Tomando
la calle Miguel Hernández y Buen Suceso, continuaron en dirección a la plazoleta
de la Cruz del Plato. En esta primera etapa, Alegría y las hermanas García
Daza, Consuelo y Dolores, en representación de la Asociación de mujeres “Campos
de Tejada”, entregaban a cada pareja de participantes un globo morado, en
él tenían que escribir una palabra que defendiera
la igualdad de la mujer.
De
allí, por la calle San Miguel y La Libertad, para tomar por la calle Cervantes hasta
llegar a la Casa de la Cultura Vicente Zaragozá Alcover. Aquí el grupo fue
recibido por María Hortensia, en representación del AMPA del colegio público
“Pío XII” de Carrión de los Céspedes, y cuatro paneles informativos. Dos de
ellos aludían a las fechas reivindicativas de la mujer en la sociedad y en el
mundo, con una breve sinopsis histórica de cada una.
El
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en la actualidad Día
Internacional de la Mujer, conmemora la lucha de la mujer por su participación,
en pie de igualdad con el hombre. Y el 25 de noviembre, Día Internacional de la
No Violencia de Género, que se conmemora anualmente para denunciar la violencia
que se ejerce sobre las mujeres y reclamar políticas en todos los países para
su erradicación.
Los
otros hablaban de dos mujeres cuyos nombres, en nuestra localidad, uno rotula una
plaza y un espacio público el otro nombre.
A
María Gamero Cívico, descendiente del condado de Atalayas, se le dedicó la
plaza que lleva su nombre por su vinculación
con nuestro pueblo y la cesión de un terreno de su propiedad al municipio. En
la actualidad es la plaza donde se levanta la Casa de La Cultura y Biblioteca
Municipal.
El
Centro Cultural y Teatro de Castilleja del Campo, también lleva el nombre de una mujer. Una defensora de
las letras y la legua, María Juana Moliner Ruiz, bibliotecaria, filóloga y
lexicógrafa española autora del Diccionario de uso del español.
El
siguiente tramo discurrió por C. de Federico hacia la calle Vista Alegre, terminando
a la altura del Centro Cultural María Moliner.
En
esta tercera parada, donde recibía e informaba Raquel Luque, asesora del PIM,
varios paneles con nombre de mujer esperaban la interpretación de los
participantes. Cada panel, encabezado con la fotografía de ella, contenía un
resumen de su proyecto de vida. Ellas que eran escritoras, científicas, pintoras,
académicas, etc., sufrieron el mismo denominador común: todas realizaron su
profesión a la sombre de un hombre.
Continuando
por Vista Alegra, la marcha llegó al Polideportivo Municipal “El Prado”. Dentro
de las instalaciones Florentino Muñoz indicaba a cada participante la actividad
a realizar. Consistía en redactar una frase o un eslogan sobre el derecho de igualdad de la mujer,
escribirlo sobre la figura de una hoja y fijarla en un simbólico árbol.
El
último tramo partió desde las instalaciones deportivas, recorrió la Ada. de
Andalucía y la calle Cuatro de Diciembre para alcanzar la plaza María Gamero Cívico donde se hallaba
situada la “Meta”. Siendo las 13:15 horas llegaron los esforzados andarines y
andarinas que fueron recibidos por la organización con bocadillos y refrescos.
–Marcha por la Igualdad, una actividad lúdica en la que se han volcado mujeres, hombres y niños de Castilleja del Campo. Esta cita ha sido uno de los
actos, de la programación conmemorativa
del Día de la Mujer, que más imagen
externa ha proyectado en las reivindicaciones por una sociedad más igualitaria
entre hombres y mujeres–.
Para finalizar la programación
conmemorativa del Día de la Mujer, “Imparable 8M” de 2019, el lunes 8 de abril, con la colaboración del
Área de Cultura Municipal, está prevista una ruta cultural por Sevilla para
disfrutar del arte de la Semana Santa y el papel de la mujer en las cofradías.
Crónica 127. Castilleja
del Campo, lunes 25 de marzo de 2019