Juan Gómez de Lara
el aspirante a piloto
Por Juan C. Luque Varela, Cronista
oficial de la Villa
Trabajando en una investigación a fin de localizar la documentación
que atestiguara la presencia de Francisco Pizarro en nuestra localidad, hallé
indicios sobre una persona de Castilleja del Campo que también había hecho el
camino de indias, (como era conocido aquel desconocido continente al que llegó
Cristóbal Colón buscando una ruta marítima hacia Asia).
La siguiente incursión en el Archivo General de Indias de Sevilla tuvo
un nuevo frente de investigación, esta vez para confirmar aquellos indicios
localizados el año anterior. El rastreo pronto dio sus frutos y encontré unos legajos que documentan de manera
fehaciente que fueron más de una, las personas de Castilleja del Campo que se
embarcaron en la ruta hacia aquella “Nueva España”.
El Virreinato de Nueva España fue parte de la Monarquía Española en
América del Norte y Centroamérica. Tras
la conquista del imperio Azteca realizada entre 1519 y 1521 por las tropas de
Hernán Cortes, fue establecido por decreto real del rey español Carlos I.
Antonio Mendoza y Pacheco fue el primer Virrey de la Nueva España desde 1535 a
1550 y segundo de Perú entre 1551 y 1552.
Una vez en conseguidas copias de aquellos documentos, se me presentó
el gran escollo de la investigación. En mis manos tenía unos legajos que
contenían información y documentaban como unos vecinos de Castilleja del Campo
hicieron historia llevando el nombre de su pueblo a un nuevo mundo, y yo no
tenía capacidad para leerlos. Se hacía necesaria una transcripción paleográfica
de los mismos. Cronista de la Villa, lego en paleografía, dedicó horas y mucho trabajo para extraer de aquellos
textos, primero unas palabras sueltas, después algunas frases y finalmente una pequeña parte de toda la información que
los documentos podían aportar a nuestra historia local. Mis nulos conocimientos de la técnica me incapacita para transcribir unos
texto con más de 400 años, cuya lingüística y caligrafía requieren los estudios
de un paleógrafo.
Aunque en aquel momento me sentí frustrado, hoy no me resisto en
transmitir lo poco que logré interpretar de aquellos legajos, al fin y al cabo
es una parte historiográfica de
unos antepasados nuestros.
Juan Gómez
de Lara, natural de Castilleja del Campo fue un marinero
que paseó por los mares de poniente el nombre de su pueblo.
El joven Juan Gómez, que a principios del último tercio del siglo XVII
residía en Triana, Sevilla, al parecer había vuelto de las indias con
aspiraciones de navegante, según se desprende de unos autos redactados en la
Casa de la Contratación. Un documento que consta de ocho folios con el título
“Formación y examen para Piloto”.
Transcripción literal del folio 1º (referencia 32235956)
<<En la ciudad de Sevilla, Casa de la Contratación en veintiocho
días del mes de marzo de mil y seiscientos sesenta y cuatro años, ante el señor
capitán Francisco de Ruesta, Piloto
Mayor, (…). Compareció Juan Gómez de Lara vecino de Triana y natural de la
villa de Castilleja del Campo y dijo que es marinero práctico y que ha navegado
la carrera de las Indias. De veinte seis años de edad. Continuando en
particular en las provincias de tierra firme, islas y
puertos de sus costas, residiendo en diferentes plazas, (…). Grumete,
marinero, guardián, contramaestre acompañado de piloto y piloto principal.

A píe del escrito aparecen las firmas del interesado y del escribano o secretario.
Del folio siguiente (32235957) solo pudimos interpretar lo más
interesante: que Juan fue aceptado e ingresó en el curso de formación para
piloto.
<<Vista la solicitud a examen de piloto por el Piloto Mayor, Francisco
Ruesta, este dijo: que admitía y admitió a Juan Gómez de Lara, (…) al tiempo
que disponen las ordenanzas de la Casa de la Contratación, (…)>>
Firman el documento D. Francisco Ruesta y el secretario.
Los folios con las mismas
referencias, terminados en 58 y 59 están pendientes de ser estudiados. Así
mismo los folios terminados en 60 y 61 presentan lo que al parecer puede ser
una encuesta con cuatro preguntas que se le hacen al aspirante. En los folios
finales, terminados en 62 y 63, otra encuesta, realizada en la Villa de Castilleja
del Campo, a testigos y conocidos de Juan Gómez con seis preguntas sobre los
familiares de este: padres, abuelos paternos y maternos. El temario de esta
última tenía con fin el descubrir la procedencia de sus antecesores, si están
casados legalmente, conviven con dignidad, etc.
Resumiendo, Juan Gómez de Lara, hijo de Miguel de Lara y Leonor Tovar,
naturales de Castilleja del Campo, fue la última persona conocida hasta la
fecha que hizo las Indias. Según ha
quedado documentado, presentó la solicitud a examen de piloto que finalmente
fue aprobada por el Piloto Mayor, capitán D. Francisco Ruesta. Iniciándose a
continuación un auto para su formación que duró hasta el día 26 de junio de
1664. Este título de piloto era valedero para las provincias de Tierra Firme,
Santa Marta, Río de La Hacha, La Margarita, Portobelo, Cartagena, La Habana,
Caracas y demás puertos e islas de la costa de barlovento.
-En la próxima publicación descubriremos los nombres de cuatro
castillejinos que también hicieron la ruta de Indias. Por cierto, la
investigación no ha terminado, los documentos están ahí para quienes puedan a obtener toda la información que yo
no pude desentrañar de sus textos-.
Historia 048. Castilleja del Campo,
lunes 11 de septiembre de 2017