Por
Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
Con
el título Noviembre Musical, el Área de Cultura Municipal con la colaboración
de Diputación de Sevilla, ha organizado dos conciertos de música y un recital
de baile flamenco para la primera quincena de noviembre.
El
pasado sábado día 9 pudimos disfrutar de un concierto de bandas sonoras,
interpretado por la orquesta de cuerda Cordophonia P&P, titulado: “Cordophonia
está de Cine”. El siguiente día, -domingo
de elecciones- el cuadro flamenco del bailaor Antonio Amaya “Petete”
presentó un Recital de Baile que llenó
de ritmo y duende flamenco las tablas del teatro del Centro Cultural María
Moliner.
El
sábado día 16, a las 20,30 horas y en el citado Centro Cultural, último
concierto programado, este a beneficio
de la Fundación “INFANCIA SOLIDARIA”.
Bajo
el título “Música del Mundo”, el Grupo “Puerto D´Indias”, una agrupación al
estilo de “Los Sabandeños”, versionarán grandes clásicos sudamericanos y un
repertorio de piezas españolas. Son unas treinta personas entre orquesta y
coro, que actuarán de forma altruista a
beneficio de la fundación.
También el Ayuntamiento de Castilleja
del Campo, además de poner el teatro y el equipo técnico del mismo a
disposición de Infancia Solidaria, destinará
a esta ONG la recaudación íntegra obtenida en taquilla.
Yolanda
Mora Rodríguez, Delegada y Coordinadora de la Fundación “Infancia Solidaria”
para la provincia de Sevilla, <<pero sobre todo voluntaria>> -como
ella enfatizó en esta entrevista- nos
puso al día sobre el perfil humanitario de la citada ONG.
<<En
primer lugar quiero agradecer, en nombre de Infancia Solidaria, la disposición
del Ayuntamiento para celebrar este espectáculo benéfico, al grupo musical Puerto D¨Indias por su acción
solidaria, al voluntario Javier Alcántara que, además de acompañar a nuestros
niños, participa organizando espectáculos como el programado.
En
Castilleja del Campo a la Peña Cultural
Bética por su donativo y a todas las
personas que asistiendo al concierto también colaborarán de forma solidaria con
el proyecto>>.
Infancia
Solidaria no tiene personal remunerado. Todos son voluntarios comprometidos con
la causa generosa y altruista que pretende la Fundación. Pero en Infancia
Solidaria los niños son los más afortunados (hijos e hijas de socios
colaboradores) quienes ayudan a los niños del mundo que han tenido menos suerte
que ellos.
Esto
no quiere decir que son los niños los que se hacen socios de la ONG, siempre son
adultos. Pero cada persona que decide ayudar, personaliza su ayuda en un niño
de su entorno (hijos, sobrinos, nietos, etc.), y son estos niños los que
reciben las cartas, que cada dos meses les envía la Fundación.
Ellos
abren las cartas y, a través de ellas, conocen y ven las caras y las historias, de niños que han
tenido menos suerte que ellos y lo que está haciendo la Fundación para
ayudarles. De ahí que nuestra ONG se llame “Infancia Solidaria”.
Por
supuesto con un proyecto y un objetivo final y prioritario: ayudar a los
niños de allí, devolviéndoles su salud y su futuro.
<<En
el programa “Sana-Sana” se atiende a niños que necesiten intervenciones
quirúrgicas, imposibles de realizar en su país de origen, siempre con la
autorización del Fondo de Cooperación de la Junta de Andalucía. A nosotros nos
llaman pidiendo ayuda desde cualquier parte del mundo.
Para
atender esta demanda necesitamos, además
de voluntarios y socios, casas de acogida para estos niños y al familiar que le
acompaña, así como voluntarios que le
presten asistencia y acompañamiento en
los días de hospitalización.
La
Fundación Infancia Solidaria se encarga de abonar los vuelos y desplazamientos
de los niños desde sus países hasta, en nuestro caso, Sevilla.
Con
las aportaciones de los socios, donaciones particulares y de entidades, la
venta de nuestros productos solidarios y eventos benéficos como el del próximo
sábado podemos continuar con nuestra labor humanitaria. Muchas gracias a todos en
nombre de Infancia Solidaria>>.
Para
terminar, Yolanda hace un llamamiento a todas las personas que quieran hacerse
socos, voluntarios o estén disponibles como familia de acogida. Para recabar
información pueden dirigirse a la Web infanciasolidaria.org o llamando a
los teléfonos 664017519 (Yolanda) y 675948391 (Ángel).
.
Noticia
locales 103
Castilleja
del Campo, viernes 15 de noviembre de 2019