Por
Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
El
sábado 25 la Asociación Cultural “A Rivas el Telón”, procedente de la localidad
madrileña Rivas Vaciamadrid, cerró el
programa de representaciones del VII Certamen de Teatro Aficionado María
Moliner de Castilleja del Campo.
Un
certamen en el que la comedia ha sido la protagonista en tres de las cuatro
representaciones, con las que el público ha disfrutado y siempre respondió
agradecido. Qué relajante es sentarse en una butaca durante hora y pico, para
disfrutar de una obra de teatro, olvidarse de todo y para pasar un buen rato. Y si además es divertida mejor. No siempre hay
que buscar textos difíciles o puestas en escena que busquen excelencias que,
por otra parte, más de una vez no logran encontrar.
Con
la obra “Lío en Messina”, el grupo ripense de teatro “A Rivas el telón” se
presentó con una puesta en escena basada en la famosa obra, mundialmente
conocida, “Mucho ruido y pocas nueces” de Shakespeare. La obra, donde la
conquista del amor está servida, ha sido escrita y dirigida por Antonio José
López Gómez.
Una
alegre escenografía que dividía la caja escénica en dos espacios, un interior y un jardín exterior, apoyada de una brillante
iluminación y exquisita banda sonora, resultó un excelente el soporte para
su desarrollo.
La
tranquila vida del noble Honorato (José
Luis Álvarez) y sus tres hijas casaderas, Leonor (Virginia Ponce), Beatriz
(Marta García) y Tiziana (Ana Lecina), se ve alterada por la visita de Don
Pedro de Aragón (J.J. Llorente) y sus dos de sus caballeros, Benedicto (Javier
Sanz) y Claudio (Juan A. Medina de Pablo), que vienen de la guerra y necesitan
hospedaje. Así comienzan los líos de faldas, los romances y las conquistas, en
un juego de enredos donde el amor salpica la vida de las tres hermanas. Por su
lado, la vieja mendiga Úrsula (Chus Lecina), que tiene como principal objetivo asegurarse una comida diaria, entra en el
juego y enamora al solitario Honorato. Un cruce de amores e intereses en el que
intervienen por igual los ocho personajes de la obra.
Una original comedia de elegante texto que llegó y divirtió al público
sin necesidad de expresiones salidas de contextos ni frases de sal gorda.
El
trabajo de las actrices y actores fue todo un derroche de arte y una
suave dicción poética del libreto que conectó con el respetable desde la
primera escena. Una interpretación exquisita de todo el elenco en general, sin
posibilidad de resaltar a ninguno. Porque si las actrices y el actor que dieron
vida a Tiziana, Benedicto y Úrsula interpretaron sus papeles con dos diferentes
registros de voz, otros llenaron la escena apoyándose en expresiones corporales y mímica.
En
resumen, una obra bien escrita y dirigida, llevada a escena e interpretada por
cuatro actores y cuatro actrices con mayúscula.
Así lo refrendó el agradecido público asistente con su caluroso aplauso,
reconociendo el buen trabajo realizado por esta Asociación de Teatro “A Rivas
el Telón”.
Cada
compañía, de las cuatro seleccionadas, ha hecho la representación de la obra
con la que participaba, quedando el
Certamen listo para el jurado compuesto por las siguientes personas:
Doña
Consuelo Rodríguez García, Concejala de Cultura del Ayto. de Castilleja del
Campo. D. Javier Vázquez Cuesta, director de teatro. Doña. Cynthia Luque
Sáez, actriz y directora de teatro. D. Manuel Muñoz González, joven actor
amateur. Doña Margarita Mateos Marín, actriz amateur.
Tras
su arduo trabajo y toma de decisiones, el sábado 2 de noviembre conoceremos el
fallo de estos jueces de la escena y el teatro.
La
cita final del certamen está fijada para el sábado día 2 de noviembre a las 20:00 horas en
la Gala de Clausura del VII Certamen de Teatro Aficionado. Finalizado el acto
de entrega de galardones a los actores y compañías nominadas, tendremos la representación de la obra,
adaptada y dirigida por Cynthia Luque, “Historia de una escalera”, último
montaje del Grupo de Teatro Municipal de Castilleja del Campo.
Noticias
locales 102
Castilleja
del Campo, martes 29 de octubre de 2019