Por
Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
Con
la representación del pasado sábado, tercera obra en competición, llegó el
ecuador al VII Certamen de Teatro Aficionado María Moliner de Castilleja del Campo.
La
semana anterior, el 12 de octubre, la Asociación Teatral “El Lugá”, segundo
participante en el Certamen, puso en escena “Un Espíritu Burlón”, comedia firmada por Noël
Coward el año 1941. Una obra de esas que llamamos: teatro de toda la vida.
La
comedia, dirigida por Manuel España con representación a cargo de “El Lugá”,
consiguió divertir sin entrar en profundidades y, cuya estructura simple pero
agradable, conectó con el público.
Se
trata de un trabajo donde la ironía se mezcla con situaciones graciosas,
mientras el humor negro juega con los secretos del ocultismo y
las apariciones del más allá.
Carlos
Condomine (Manuel España), un novelista que necesita conocer las ciencias
ocultas para su nueva novela, organiza una sesión de espiritismo con Madame
Arcati (María del Carmen Aguilera). En aquel acto la excéntrica médium convoca inadvertidamente
al espíritu de la primera esposa de Carlos, la fallecida Elvira (Mari Carmen
Torres).
Finalizada
la sesión Madame Arcati abandona la casa del escritor sin ser consciente de lo
ha dejado con el fantasma de Elvira. Un espíritu de lo más juguetón que llega
para perturbar y desestabilizar la plácida existencia de Carlos y, sobre todo,
de Rut (Rocío Reyes) su esposa actual. El
espíritu hasta sabotea el automóvil de Carlos con la esperanza de matarlo y
puedan así reunirse en el mundo del más allá.
Pero quien muere es Ruth.
Tres
personajes más redondeaba el elenco artístico: el Coronel Bradman (Roberto
Hijano), su esposa Violeta Bradman (María José Ríos) y la sirvienta Mary (Isa
Troughton). Esta última interpretando a una persona mayor con un párkinson de
risa.
Ochenta
minutos de una divertida comedia de enredos y estructura cómica donde no faltaron las
risas del público que finalmente agradeció con un gran aplauso.
El
pasado sábado 19, la compañía “Teatro Estudio 21”, volvió a pisar las tablas de
este teatro con la obra “Casa de
muñecas”. Grupo que participó un 12 de octubre de 2013, en el primer Certamen, con la obra de Lorca <<El
amor de don Perlimplín>>.
"Casa
de Muñecas", una obra de teatro de Henrik Ibsen estrenada el 21 de
diciembre de 1879 en Copenhague, primera
obra dramática de Ibsen que causó sensación, escrita dos años después de "Las columnas
de la sociedad".
Adaptada
y dirigida por Germán Corona e interpretada por Teatro Estudio 21, la obra solo
destacó por ser el drama del certamen.
El
mensaje que evocaba la original presentación despertó la curiosidad del
espectador y lo preparaba ante un drama que, aunque se librara en el área
doméstico, denunciaba la problemática del maltrato en la mujer. Un mensaje que,
a pesar de ser escrito en el último tercio del siglo XIX, está vigente en la
actualidad.
Este
cuadro estático como principio fue lo
mejor, la representación de la obra, en general, no estuvo a la altura ni la música acertada.
De
los dos actores y tres actrices que componían el elenco solo destacó Carmen Calero en el papel de Nora Helmer. Una
esposa dominada por su marido que interpretó un papel protagonista aportando
algo de ritmo a una floja representación.
En
la trama se cuenta la aparente fidelidad y felicidad de una pareja en la que
ambos cónyuges no se conocen entre ellos. La estabilidad comienza a fracturarse
cuando cada uno descubre quien es en realidad el otro.
En
su interpretación, Nora deja al descubierto un mensaje liberador
de un mundo opresor, marcado por el patriarcado y el
machismo, del que tiene que liberarse para conseguir su felicidad.
Resumiendo,
Nora se da cuenta que su marido no se diferencia mucho de su padre y también la
considera de su propiedad, como una hermana o una muñequita de porcelana.
Gracias
a la intervención de la protagonista, la presentación de principio y la
recortada versión (50 minutos), el agradecido público aplaudió al finalizar. Quizás
influyera también el original saludo de los actores en su despedida.
En
próximo sábado 26 de octubre, recibiremos al último grupo participante en el
Certamen. De Rivas Vaciamadrid nos llega
“A Rivas el Telón”, con la obra: “Lío en Messinas” de Antonio José López.
Como
siempre en octubre, ¡el sábado nos vemos en el teatro!
Crónica 139. Castilleja del Campo, lunes 21 de octubre de 2019