Por
Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
Desde que entró el calendario de julio, muchas personas de Castilleja del Campo auguraban
la cercanía de las populares fiestas de agosto con la frase: ¡Ya huele a
Fiesta! ¿Alguien puede describir el olor de las fiestas? Sin embargo, sí tienen un sonido característico en maridaje con ellas: las explosiones aéreas de
cohetes.
Tras
dos años de silencio, el vecino Jesús Delgado vuelve a poner su particular
grito en el cielo para anunciar la proximidad de estas fiestas patronales. Este
año, con un considerable retraso de 27 días, nuestro vecino ponía el primer sonido de las fiestas con una
atronadora cohetada a las 21:30 horas del último domingo de julio. Una llamada
a las fiestas que continúa repitiendo todos los atardeceres con su tirada de 30
cohetes. Desde tiempo inmemorial, los lanzamientos de cohetes y otras
manifestaciones pirotécnicas, han estado tradicionalmente ligados a las Fiestas
Patronales de agosto y septiembre.
Cronista
de la Villa, aprovechando que estamos celebrando esta tradición popular,
sacamos a la luz las parodias (por llamarlas de alguna manera) que se han
vivido en los días de festejos. En las Fiestas de los últimos 30 años, solamente
por tres veces se han realizado, una vez en cada década. No podemos decir que se prodigan en exceso.
Comenzamos
con la parodia taurina, celebrada el viernes de las carreras de cintas de 2018,
dadas las críticas vertidas por algunas personas y pudieran llevaban razón, ya
que si no está publicada en el programa, no tiene porque celebrarse.
Efectivamente no estaba recogido en la programación, pero fue realizada con el
visto bueno del responsable de la
organización del evento.
Por
otro lado, tampoco se programan las carreras de sacos desde que se fundó la
Hermandad y se vienen celebrando, no
todos, pero sí algunos años. (El
programa de festejos del año 2000 fue el último que contemplaba, para después de las carreras de
cintas; piñatas, carreras de sacos y otras actividades lúdicas).
Estas
imprevistas y espontaneas parodias, dinamización de calle, espectáculos
populares o como se las quieran llamar, se han repetido fuera del programa
oficial en tan esporádicas ocasiones que los organizadores no deberían darle
ninguna importancia. Y menos teniendo en cuenta el poder de convocatoria, reconocimiento
y apoyo que muestran los vecinos a esta fórmula de libre y fresca expresión. Tan divertidas y
participativas son que llegan a todos por igual sin diferencia de clase, sexo
ni edad. Por otro lado, la parodia
taurina de 2018 no ha sido la única que se ha dado en días de festejos.
Como
se ha dicho, también en otros años hubo divertidas parodias, como veremos a
continuación y, ni esta ni las anteriores, en ningún momento alteraron el
programa de festejos.
En
1988, una reunión con solera y decana en la romería desde 1980, “Peña La Boina” disuelta en la actualidad, organizó bajo su
responsabilidad pasear por la “Velá” un toro de fuego “Light”. Los ejecutores
del proyecto, todos socios de la citada peña y algunos responsables directos de
la organización, construyeron, decoraron y pintaron el toro en el taller de
Miguel Luque, (Miguelito el carpintero) para llevarle después a la cochera de
Tomas Luque. Una vez entrada la noche y armado con bengalas e impulsores de
cohetes pero sin explosivos, se trasladaron con él a la plaza de la iglesia.
Allí se le encendieron sendas bengalas que hacían las veces de cuernos y, sobre
la una y treinta de la noche la comitiva, toro en ristre y acompañado por
varios artificieros a cada lado para prender las mechas, bajó por la calle
Miguel Hernández con sus primeros chorros de luz y fuego. –Por aquellos años los
toros de fuegos se quemaban entre las 3 y 4 de la mañana–.
En
un descanso de la orquesta, los asistentes, que disfrutaban relajados de la
noche de “Velá”, fueron sorprendidos por
un toro que a deshora se plantó frente a la barra del “ambigú”, invadiendo la
plaza del Ayuntamiento. Fue cosa de segundos que unos acogieron con alegres
carcajadas y buen humor y con desconcierto los demás. Tanto fue así, que los
que pudieron se refugiaron en lo que quedaba del edificio consistorial (por
esos años derribado por obras) y otros, en precipitada huida, se cubrían con mesas, sillas o con lo
que podían. Hasta que se daban cuenta que todo era una comedia sin riesgo. Un
aplauso generalizado despidió aquella parodia de fuegos y luces.
Más
reciente, en la mañana del domingo día 7 de agosto de 2011, finalizada la
actuación musical de la noche del sábado, un grupo de jóvenes y otras personas
de más edad, fomentaron la continuidad a las fiestas con una dinamización de calle, a la vez que denunciaban la pérdida
de la tradicional “Diana”. "La Banda er Cohetero” se estrenaba ante el público
local antes de hacer su presentación ante
el mundo mundial. El grupo de pasacalles, con
tambores, cornetas y precedido por abanderado y cohetero; arropado por la
compañía de socias y socios de las peñas
“Zahumerio y 5mentarios”, jóvenes de ambos sexos de otras agrupaciones y
el Hermano Mayor por aquellos años, disfrutaron de una alegre animación y
algarabía.
Fueron sus componentes: Pablo
Vera Luque y Alberto Luque Fernández, cornetas; Santos Monge (Jr.) platillos;
Manolo Flores, Juan Francisco Luque y Wenceslao Romero, cajas; Alberto García
Vázquez, bombo y un jovencito Alexis Rodríguez tocaba la tamborilla. Completaba
el grupo Ismael Fernández como el abanderado y gastador, Juan Antonio Luque
Criado cohetero ejecutivo y su ayudante Ángel Medina Monge. Abría la comitiva
Manuel Monge Luque con rumiante en ristre (una cabra de nombre Antonia), en un
remedo militar de la Legión Española. Cubriendo la retaguardia, Jesús Delgado
como Cohetero Mayor. Los integrantes tocaban sus cabezas, como distintivo de
uniformidad, con el cono que forma los paquetes de cohetes.
De esta guisa, la “Banda er
Cohetero” recorrió las principales calles del pueblo con su música, que
bailaban las personas acompañantes, llevando diversión y alegría a los vecinos y seguidores. Banda que repitió
al siguiente año y tiene en sus manos el poder de amenizar, fuera de programa,
la última diversión de la Fiesta.
"La tarde Taurina" en las
carreras de cintas de 2018, "La Banda er Cohetero" al amanecer de 2011 y "El
Toro de Fuego pirata" en la madrugada de 1988, fueron tres parodias de humor
sano y limpio con las que los vecinos han disfrutado, han tenido vivencias
personales y también anécdotas para recordar, pero estas son privadas y cada
uno que cuente la suya.
Opinión
del Cronista 037
Castilleja
del Campo, martes 6 de agosto de 2019