Por
Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
La
procesión con San Miguel Arcángel y Ntra. Sra. del Buen Suceso, colofón que
daba por finalizadas la Fiestas Patronales, se hacía rogar, tardaba en salir,
como si quisieran detener el reloj del tiempo para que estas no terminasen.
Eran
las 22:10 horas y el público se impacientaba en la plaza. En la iglesia, el retraso estaba poéticamente justificado. El
vecino y actor Antonio Luque volvió a cantarle a su Virgen, al Buen Suceso de
Castilleja del Campo, aquel poema de amor que le dedicó en la Gala Benéfica de febrero 2019. Por otro
lado y como estaba previsto, la Agrupación Parroquial de los Dolores hizo su ofrenda florar en el templo, delante
de las imágenes titulares de la Hermandad del Santísimo Sacramento, San Miguel
Arcángel y Ntra. Sra. del Buen Suceso.
Para
acompañar el relato de esta procesión de los patrones de nuestro pueblo, vamos a recordar algunas composiciones musicales y sevillanas de un grupo históricamente
vinculado con la Hermandad: El Coro Parroquial de Castilleja del Campo. Unos
trabajos para cultos que ya forman parte
de la historia de la citada Hermandad.
Comenzamos
con esta de 1989 que viene bien para la salida.
<<Levántate
peregrino que ya salió Nuestra Madre, / La Reina de Castilleja, iluminando sus
calles. / Las campanas, las campanas, repican las campanas, / en la torre de la
iglesia, domingo por la mañana>>.
Por
fin, pasadas las 22:30 del domingo 11 de agosto de 2019, la marcha “Corpus Christi”
a San Miguel y las partituras Buen Suceso (de Pedro Pacheco) y Coronación de la
Macarena (de Pedro Braña) a la Virgen; hicieron que devotos y seguidores disfrutaban en la plaza
de una procesión que se auguraba marcada por la música y la poesía.
Invitados
por personas del entorno de la Junta de Gobierno y Grupo Joven, dos
representaciones acompañaron la procesión, desde la salida hasta llegar a la
puerta del Ayuntamiento. Tras la Cruz Parroquial desfilaba del Grupo Joven de
la Hermandad Padre Jesús, seguidos por el Grupo Joven que representaba la
Hermandad del Carmen, ambas de Sanlúcar la Mayor.
A
continuación y en presidencia del paso de San Miguel Arcángel, Miguel Ángel
Rodríguez, Tte. de Hermano Mayor, que portaba el “Bacalao”, símbolo de la Hermandad, escoltado
por Raquel Luque Monge, diputada Mayor de Gobierno y Alicia Gómez Monge,
segunda en la mayordomía.
La
decoración floral del paso del Patrón de Castilleja del Campo, era austera pero
elegante. Las ocho jarras integradas en el paso se adornaban con ramos de
claveles rojos salpicados de “siemprevivas” (statice) de color blanco.
<<
A ti Madre milagrosa, Reina de nuestros cantares, / que con San Miguel Arcángel
bendices nuestros hogares. / Te pedimos
Virgen Santa que nos des salud y suerte, / “pa” enseñar a nuestros hijos a
rezarte y quererte>>. [1991]
El
Arcángel y la Virgen transitaron por la calle que lleva el nombre de Ella: Buen
Suceso, para desembocar en la calle de nombre San Miguel y de allí a la Cruz
del Plato. A los compases de Esperanza Macarena y Ave María, en la larga
“revirá” de los costaleros rodeando el monumento de la Cruz, es costumbre dejar
a María, por un momento, mirando al camposanto donde reposan sus hijos en
eterno descanso.
En
presidencia del paso de la Virgen, el Hermano Mayor Francisco Manuel Rivera,
flanqueado por las hermanas Monge Gómez, Ana María Secretaria 2ª y Rocío,
Fiscal de la Junta.
<<Vengo
a decirte Señora lo que no te ha dicho nadie, / con mis rezos te los digo, te
lo digo con mi cante: / entera tienes mi alma y no hay cariño más grande. / Te
llevo, Vida, en mis sueños con un solo nombre; Madre. / Consuelo del afligido,
puerto de las tempestades, / salud para los enfermos. Dios te Salve Reina y
Madre>>. [1973]
Para
esta procesión, Ntra. Sra. del Buen Suceso vestía saya de tisú plata bordada en oro, al igual que el vestido
de su hijo, Jesús niño que porta la Madre en la mano izquierda. Ambas prendas,
estrenadas en el Triduo, han sido diseñadas y bordadas por J. Ramón Paleteiro. El manto que cubre el
Buen Suceso, es el azul de mediados del siglo XX, restaurado en junio de 2019. La prenda fue sometida a un
proceso de limpieza, conservación de algunos bordados y se le cambió la blonda.
Blanco
en el vestido, azul en el manto, blanco en las flores y azul en los faldones
del paso. Perfecta composición de colores de simbología mariana.
En
el cuerpo de la peana, cuatro jarras de
plata, dos a cada lado de la Señora, con la siguiente e inmaculada composición:
una corona de claveles blanco de la que surge, como un surtidor de agua clara, un espléndido ramo de nardos. En la delantera un gran centro floral
con el mismo estilo y formato. Para rematar esta planta del paso, seis
“bouquets” de claveles de color blanco.
En
la parte inferior (Parihuela), otros cuatro
jarrones, uno en cada esquina con idéntica formación que los de la
planta superior y, en la misma línea, otros seis “bouquets”. 700 varas de
nardos fueron necesarias para la composición floral del paso.
<<Como
el que guarda su casa, Castilleja guarda el campo, / “acostaita” en la loma con
su trajecito blanco. / Como quién no tiene fuerzas, como quién anda buscando, /
le está pidiendo a la Virgen que la cubra con su manto. / Dentro de la iglesia
blanca, mi corazón y mis rezos / buscan tu rostro Señora, Señora del Buen
Suceso>>. [1977]
Y
la procesión llegó a la casa de Lola Cuevas donde, en su azotea, expectantes
esperan miembros del Grupo Joven de la Hermandad para hacer realidad uno de sus
proyectos: la “petalada” a su Virgen.
Aquí, para acompañar tan colorida y festiva novedad (en su segundo año), la
Banda de Música Santa Ana de dos hermanas interpretó la alegre marcha
“Pasan los Campanilleros”. Mientras que pétalos rojos y blancos caían en
cascadas de color y aroma sobre la
Señora.
<<Dios
te salve madre mía, bendita por siempre eres, / porque te eligió el Señor entre
todas las mujeres. / Por eso a Ti clamamos, vida y dulzura, / “pa” que nos
ilumines con tu blancura>>. [1972]
La
representación de la Agrupación Parroquial Santísimo Cristo de Vera Cruz y
Ntra. Sra. de los Dolores acompañó en todo el recorrido. Una procesión que,
después de pasar por la calle que mantiene la tradición de los románticos arcos
de mediados del siglo XX, arrió ambos
pasos ante la puerta del Consistorio. La Corporación Municipal presentó su
ofrenda en forma de ramos de flores a San Miguel y a la Virgen.
<<Viva
el que ayuda a los pobres y el que tiene corazón, / bienaventurado sea el que no guarda rencor. / Yo no le temo a la
vida, por eso canto y rezo, / tengo por fuerza mi Dios y mi Virgen del Buen
Suceso>>. [1974]
Una
pequeña “chicotá” y ¡Ahí quedó! Frente la casa de Juan Pedro y María del Carmen. Allí, desde uno de sus
balcones, el grupo joven nos regalaba otras de sus novedades. Manuel Muñoz
González e Isabel Muñoz García cantaron cuatro sevillanas dedicadas a Nuestra
Madre y Señora. Otro momento, para quienes acompañaba en la procesión y las
muchas personas que se acercaron, vivieran
las emociones a flor de piel. Como dijo
el poeta: “Cantaban a la Virgen poemas…”
<<Solo
con venir a verte me doy cuenta y te lo digo / porque mal camino voy cuando no
ando contigo. / La oscuridad me rodea, la envidia me tiende lazos / y la
avaricia, que es ciega, es la que guía mis pasos. / Tú nos trajiste a Cristo el
Salvador y por eso, / este pueblo te proclama ¡su Virgen del Buen Suceso!>>
[1976]
Y
continuando en su recorrido tradicional, la comitiva llegó a la Avda. de
Andalucía. A los compases de la marcha “Encarnación Coronada”, San Miguel y
María del Buen Suceso discurrieron ante los chicos y chicas del Grupo Joven que, con bengalas, iluminaban
y llenaban color aquella noche de agosto. Finalmente la procesión inició la
subida y vuelta a su casa santa.
<<Dios
te salve, María… / Rezamos a la Virgen con una canción / y ella nos escucha con
el corazón. / María es mi Virgen, Madre de esta tierra / donde nací, “pa”
quererte Señora, / desde el día en que te vi>>. [1985]
La
hora está cerca, el final es inminente. Después de tres horas y treinta minutos
de pasear por calles y plazas, los Titulares de la Hermandad Sacramenta, San
Miguel y la Virgen del Buen Suceso llegan triunfantes a la plaza de la Iglesia.
Las campanas repican a fiesta, la banda de música se prepara y todos esperan la
entrada.
La
marcha “Hermanos Costaleros” y “Triunfal” (marcha del Himno Eucarístico), fue
la excusa para que San Miguel subiera los peldaño de la parroquia, de la que es
titular, arropado por los aplausos de
sus fieles y agradecidos vecinos.
Detrás,
siempre subiendo a su gloria, Ntra. Sra. del Buen Suceso, que se despide de sus
fieles con la sonrisa permanente de su semblante. Nunca dice adiós, porque
siempre espera tu visita en el camarín de su capilla.
<<Y
vienen de lejos para rezarte, / y se volverán luego sin olvidarte. / Y vente a razones, / que ella es la Madre de dios, / que ole,
vente a razones, / Madre del Buen
Suceso, La Virgen de mis amores>>. [1998]
¡Cuántas
novedades, cuantas innovaciones y cuántas sorpresas! ¿Verdad? ¡Qué grandioso y
bonito ha quedado todo!
-Solo
falta un detalle por parte de todos los vecinos: valorar, reconocer y agradecer
la labor de quienes lo han hecho realidad. Este apartado se tratará en la
próxima publicación-.
Costumbre
y tradiciones 059
Castilleja
del Campo, miércoles 14 de agosto de 2019