Por
Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
Cuando
llega agosto una movida popular llena de alegría y vivencias los primeros diez
días del mes. Es la tradición que vibra en lo más profundo de los castillejinos para aflorar en unas fiestas que, además de
la religiosidad, llega cargada de
festejos lúdicos, luces y fuegos artificiales, espectáculos y sobre todo de
música y conciertos.
La
Hermandad Sacramental de San Miguel Arcángel y Ntra. Sra. del Buen Suceso,
responsable de siete días de cultos y festejos, ha elaborado una programación
que ya se está cumpliendo y que, a largos rasgos, iremos desgranando en este y
otros artículos.
Los cultos y actos religiosos comenzaron el lunes
5 con un Solemne Triduo en honor de Ntra. Sra. del Buen Suceso, Imagen que
ocupaba la presidencia en un espectacular plan de altar, estrenando para la
ocasión saya de tisú plateado y, de la misma factura, la saya que viste el Jesús
niño que lleva en su brazo izquierdo. Cubriendo el conjunto, un manto de salida
y camarín rojo brocado en oro, rematado con blonda dorada. Donación de Elías
López Rodríguez y confeccionado por Antonio de Rita, vestidor de la Virgen y
autor de la decoración floral de los pasos de procesión.
Finalizada
la celebración Eucarística del segundo día, Santo Rosario por las calles. Bajo
la bóveda estrellada de la noche, el tamboril y la gaita rociera rememora, en
Castilleja del Campo, aquel otro rosario marismeño. Una manifestación de
religiosidad popular entre rezos, luces de bengalas y los cánticos del Coro
Parroquial que acompañaba el desfile.
El
Triduo, que estuvo centrado en tres de las virtudes de la Virgen: Fe, Esperanza
y Caridad, finalizó con el primer acercamiento con la Señora, expresamente expuesta para recibir el ósculo de sus
devotos.
La
inauguración del alumbrado concentra y da paso a la esencia de los festejos
populares y la celebración de las Fiestas Patronales de agosto.
A
la hora cero del jueves 8, se hacía oficial lo que ya era una realidad.
Comenzaba a desarrollarse el programa de las fiestas 2019 con el rito del
encendido del alumbrado. Se hace la luz en la calle que ocupa la “Vela” y, con
la actuación del grupo “malquerer”, comienzan
las noches musicales.
Paralelamente
y manteniendo la tradición, las calles y plazas por las que recorrerá la
procesión se visten de fiesta con
guirnaldas y flores de papel llenándolas de color.
Una
fiesta fiel a su romance con el calor, que la busca y la acompaña cada año,
como si al elevar el termómetro y ponerlo difícil quisiera establecer una frontera
de resistencia entre las personas que fueron a la Romería y los que se quedaron
en casa. Y llegó el esperado jueves de fiesta. Bajo un cielo color de Murillo y
un sol de justicia, a las seis de una tarde agosteña, peñas y reuniones parten
para cumplir con su cita en el arroyo.
La
Agrupación Musical Santa Águeda abría el cortejo. Detrás, el Hermano mayor y
otros miembros de la Junta de oficiales, portando símbolos de la hermandad,
daban paso a una caravana de remolques de las citadas peñas y agrupaciones. Aunque aquellos
desfiles de caballos, charretes y carros de tiro animal pasaron a la historia
para dar paso a los tractores, todo-terrenos y motorizaciones camperas, el fin
sigue siendo el mismo: la Romería donde la alegría y la diversión está
garantizada.
Tan
solo cuatro horas bastaron para cumplir
con el rito romero. Pasadas las 22:00 horas
hicieron la entrada en el pueblo con la olorosa planta que pusieron a
los pies de la Señora, segundo encuentro en cercanía con Ella. Polvo, sudor y
rezo de los romeros: cantos de la Salve y el himno a la Virgen. Para terminar por
sevillanas, creadas e interpretadas por el Grupo Joven dedicadas a San Miguel
y Ntra. Sra. del Buen Suceso.
El
día terminó con la primera noche de “Vela” animada por el DJ. Abraham y dos
incidentes sin mayores consecuencias. Una disputa entre dos grupos de personas
ajenas al municipio con revolcones incluidos y un pequeño incendio en el equipo
de sonido del Dj.
Por
delante quedan dos días de actos lúdicos,
espectáculos y conciertos. En la tarde del viernes 9, carreras de Cintas en
bicicletas y otras competiciones. Por la noche, Velada del humor, DJ y toro de
fuego.
El
sábado llega cargado de actividades. Organizada por el Ayuntamiento local, a
las 12:30 horas dará comienzo la “Fiesta del Agua”. Dirigida a todos los
públicos y situada en la calle Vista Alegre, con toboganes para niños y adultos
y una deslizadera de 10 metros, estarán en funcionamiento hasta las 15:30
horas. Simultáneamente, a las 14:00 horas, “La Mojá”.
Sobre
las 20:00 horas “Tarde Infantil”. Pasacalles, Globoflexia, Show infantil de
Canta Juegos. Para terminar, a las 22 horas y especialmente dedicado al mundo
de los niños, se quemará un Torito de fuego.
Por
la noche, la actuación del DJ y animador “Risco” dará paso al concierto de la
banda “Antihéroes”. Un toro de fuego cerrará la velada de un largo y
aprovechado sábado que cierra el ciclo de los Festejos Populares.
El
domingo siempre es un día de relax, de silencio y preparatorio, en el que, en
la tarde y noche, se retoman los cultos y se vive la procesión.
Costumbres
y tradiciones 058
Castilleja
del Campo, viernes 9 de agosto de 2019