Por
Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
Las
dos ciudades españolas cardio-protejidas con mayor índice de personas formadas
en RCP y disponibilidad de desfibriladores semiautomáticos son Gerona y Utrera. Para obtener el certificado de “Ciudades
Cardio-protegidas” es necesario cumplir los siguientes requisitos:
1.- Disponer de desfibriladores
homologados con marcado CE.
2.- Deben disponer de mantenimiento
integral de los desfibriladores.
3.- Deben estar ubicados en vitrinas
homologadas con cartel oficial.
4.- Debe haber personas formadas para
su utilización. Curso homologado en SVB
y DEA según normativa de cada CCAA.
5.- Cumplir con la normativa vigente
de cada CCAA.
Castilleja
del Campo, con tres desfibriladores homologados y otro equipo que está
pendiente de entregar, no se considera localidad cardio-protegida. Cumplir con
los puntos 2 y 3 de estas normas no está al alcance de nuestro Municipio, pero
sí el más importante, el número 4.
Ante
lo dicho, nuestro vecino D. José Cueva Paz,
Médico e Instructor de Soporte Vital Básico por el Consejo Español de
RCP y una trayectoria profesional desde 2004, presento su proyecto a D. Narciso
Luque Cabrera, Alcalde del Ayuntamiento de Castilleja del Campo. Se trata de organizar
nuevos cursos de de formación en RCP y
uso del desfibrilador, como el impartido en 2016. Aquel año se formaron 20
personas, priorizando las que atendían al público, las de ayuda a domicilio y
empleados municipales.
En
esta segunda edición nuestro amigo José Cuevas tenía como objetico ampliar la formación
a todas las personas interesadas, destacando como de interés a empresarios,
empleados de comercios y bares y monitores de actividades. Para, de esta forma,
optimizar la formación de las personas
cercanas al público en general.
Esta
nueva edición de reanimación Cardiopulmonar y uso del desfibrilador semiautomático,
se impartiría de forma gratuita, como lo
hizo en 2016.
El
doctor Cuevas se propuso superar en porcentaje relativo de personas formadas en
SVB a las dos localidades citadas con el ratio más alto.
<<¿Y
por qué no Castilleja? -Continuó en la entrevista que mantuvo con el Cronista-.
Podríamos conseguirlo formando un número
asequible de vecinos (superando el 10% de la población). Así Castilleja aunque
no sea una localidad Cardio-protegida, si será un pueblo “Cardio-instruido”.
Además cuenta con el mayor número de
desfibriladores por habitantes>>.
Los
actuales equipos DESA (Desfibriladores Semiautomáticos) se localizan en el Consultorio médico, la Guardería y en las
Instalaciones deportivas. Según el Concejal de Sanidad, D. José Francisco
Reinoso, está aprobado, pendiente de entrega, un cuarto aparato que estará
localizable en el Ayuntamiento y en el
vehículo de la Policía Local en los casos de eventos público, como
procesiones, romerías, manifestaciones, etc. Estos desfibriladores
semiautomáticos, a los que se sumarán otros dos en 2020, suponen una garantía
asistencial y una ayuda para la disminución de las consecuencias fatales que
provocan los accidentes cardiovasculares.
La
Delegación de Sanidad del Ayuntamiento de Castilleja del Campo, en colaboración
con el Sr Cuevas, emitió una campaña invitando a las personas interesada a que
se inscribieran en el curo. Fue tanta la demanda que superó las expectativas porque, además de los vecinos inscritos, solicitaron
participar en el curso personas de
Carrión, (profesores del colegio público y monitores deportivos) estrechamente
relacionadas con niños y jóvenes de nuestro pueblo. En principio se
inscribieron 70 personas.
El
curso está avalado y se desarrolla de acuerdo con las vigentes recomendaciones
en RCP del European Resuscitation Council (ERC) y siguiendo la metodología del
Consejo Español de Reanimación Cardiopulmonar (CERCP).
Esta
segunda edición de formación -según información del doctor Cuevas- se impartió durante cinco días de mayo, de
16:00 a 20:15 horas por jornada. Fueron tantos que dos días trabajamos con
grupos de 6 y 8 alumnos y un instructor.
Los otros tres días con grupos de 16
alumnos y dos instructores que tuvieron que venir de apoyo. En rotal se
formaron 62 personas.
El
curso y su metodología.
<<Para
comenzar y después de la bienvenida a los participantes de cada curso, les hago
una introducción sobre los conceptos básicos y una teoría para darles a conocer
las partes fundamentales que trataremos en el mismo.
En
la segunda parte se trata la formación en técnicas de reanimación
cardiopulmonar (RCP), de forma individual
y con dos reanimadores. Esto es sumamente interesante ya que mantener
los ritmos del masaje es bastante agotador. En este apartado se imparte
conceptos y maniobras para atender la
obstrucción de la vía aérea (OVA) y la posición lateral de seguridad
(PLS).
Tras
unos minutos de descanso, se trabaja con el desfibrilador (DEA). Primero
mostrando sus partes y funciones para que el alumno pierda el miedo. Cuando
está familiarizado con al aparato, comienza el algoritmo del RCP, solo y
combinado con la ayuda del (DEA).
La
última parte del curso trata de una
simulación y uso del DEA y Soporte Vital Básico (SVB) en niños y lactantes. Los
minutos finales se dejan a disposición de los alumnos para que hagan sus
preguntas y aclaren dudas>>.
A
la vista del desarrollo del trabajo en equipo, la atención en el curso y el
interés por aprender de todos los alumnos, se les hizo entrega del Diploma
Oficial del Consejo Español de RCP, organismo que regula la formación en
España. A su vez, el CERCP es miembro del ERC (Consejo Europeo de
Resucitación), que es la entidad europea que se encarga del estudio específico
de todo lo relacionado con la parada cardiopulmonar y la RCP, y da
recomendaciones cada 5 años, que son las que sigue el personal sanitario en
todos los países de Europa.
Terminamos
esta crónica una noticia que nos adelanta el doctor Cuevas:
<<Según
me informó el Sr. Alcalde, hay más personas interesadas en cursar la formación en RCP básica y el uso del Desfibrilador. Así
que, probablemente, en septiembre tengamos que ampliar la formación con una
tercera edición de estos cursos. Y esto es esperanzador, porque la RCP
verdaderamente cobra importancia cuando es realizada lo antes posible tras
presenciarse, es por tanto vital que los ciudadanos de a pie conozcan estas
técnicas>>.
Resumiendo,
el reto que se impuso José Cuevas Paz ha sido ampliamente superado, es más,
creando un referente en formación en RCP Y DEA.
En
Castilleja del Campo, hasta el momento, han sido “Cardio-inturidos” el 11,66 %
de la población y, si se cumplen las expectativas, en 2020 ampliaremos este
ratio y contaremos con un desfibrilador por cada 100 vecinos.
Crónica
133. Castilleja del Campo, jueves 27 de junio de 2019