Por
Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
La
presentación del espectáculo de baile que cada fin de curso nos regala el
Taller Municipal de esta disciplina del flamenco, llegó con una novedad
añadida. La dirección y maestra de baile del taller recae en otra persona.
Como
el trabajo, los estudios y la preparación de oposiciones absorbían todo su
tiempo, la titular Alicia Gómez Monge, tras
más de 11 años como directora de taller, optó por nombrar a una avanzada alumna
para que le relevara en el cargo el tiempo necesario. Y se lo pidió a una
persona que, además de amiga, es su principal apoyo en la enseñanza y cuenta
con sobradas facultades para la docencia del arte, adquirido en sus largos años
de alumna de Alicia. Experta bailaora que rezuma arte flamenco por todos los
poros de su piel: Laura Rodríguez Solís y así nos lo cuenta ella.
<<El
día que Alicia me pidió el favor de que la sustituyera este año como profesora
de baile, la primera sensación que sentí fue de nervios. No sabía si podría
sacar adelante tanta responsabilidad, y, además, si iba a poder compaginarlo con mis estudios.
Pero
a medida que iba avanzando el curso, a pesar del agobio en el que me encontraba
algunas veces para poder organizarme y para que todo saliera bien; a pesar de eso, daba gusto llegar a las
clases y que las niñas te recibiesen con abrazos o con besos y con ganas de
bailar. Porque, aunque sean unos terremotos, me han demostrado el corazón tan
grande que tienen cada una de ellas, y además he podido aprender muchas cositas
de cada una.
He
estado muy contenta con los grupos que he tenido, ha sido fácil enseñar porque
venían con ganas de aprender, y creo que eso es lo más importante.
Tampoco
me he sentido sola, porque cada vez que he necesitado algo he contado con la
ayuda de Alicia y de todas las personas que han estado conmigo tanto en el día
de la actuación como en los días previos (Leti, Manuel, Javi, Raquel, mi madre
y el técnico Mara, entre otros). Por ello, no me arrepiento de haber sustituido
a Alicia en este curso. Ha sido una experiencia muy bonita y gratificante>>
En
el curso que finaliza, el Taller Municipal de Baile Flamenco de Castilleja del Campo
contó con 20 alumnas y un alumno encuadrados en tres grupos.
Al
grupo de las pequeñas asistieron: Eva Rodríguez, Laura Romero, Laura Fernández,
Marta, Noa y Paloma.
Formaban
el grupo de medianas: Camila,
Ana, Rocío, Fabiola, Claudia, Beatriz, Begoña, Marina, Daniela y Paula.
En
el de mayores (también conocido como grupo veterano): Gisela, Lucía Prieto,
Araceli Romero, Manuel Muñoz y Elena Rodríguez.
Ellas
y él fueron los protagonistas de la Gala-Espectáculo que se celebró en el
Centro Cultural María Moliner el día 31
del pasado mayo.
Un
espectáculo conducido por Francisco
Javier Rodríguez y Raquel Romero quienes, tras los saludos y agradecimientos a
los asistentes que llenaban el aforo del teatro, pasaron a presentar al
alumnado de este taller. Tanto las más pequeñas, medianas, mayores y el grupo
veterano pusieron de manifiesto todo lo que han aprendido en este curso 2018-19.
El
primer cuadro estuvo dedicado al baile más popular, andaluz y sevillano por
antonomasia: las “Sevillanas”. Intervinieron el grupo de las medianas, las
mayores y finalmente las pequeñas que realizaron dos movimientos de este baile,
la 1ª y la 2ª.
Después
de este primer encuentro con el baile por sevillanas, y derroche de simpatía y
gracia de las jovencísimas alumnas del taller, el grupo veterano nos traslada
al los caminos y noches rocieras con la rumba flamenca “Mágica noche de romero”.
Seguidamente,
las alumnas más pequeñas sorprendieron al público con un cuadro plástico
estrenado el año anterior. Transformadas en angelicales muñecas de porcelanas y
guiadas por el compás de la música hicieron las delicias de familiares y amigos
con un baile que ellas llaman “Baile de las muñecas”. Actuación que
repitieron, con la alegría y la fuerza que las caracterizas, las alumnas de mediana edad, metidas también
en la piel de aquellas muñecas.
A
continuación irrumpieron en el escenario el grupo veterano, con su estilo y el arte
flamenco característico, para
interpretar el baile de un fandango titulado “Aires de la Serranía”, disciplina
popular y típica de España declarada Bien de Interés Cultural.
Para
finalizar este apartado volvieron las
más pequeñas con una rumba flamenca, también interpretada el pasado año. “Achilipú”.
Comienza
el último tranco de esta Gala Flamenca del Taller de Baile con la
interpretación de una obra de David Peña Dorantes: “Orobroy”. Baile y coreografía
a cargo de la veteranía de este avanzado grupo.
Cambiando
de tercio, el grupo de las medianas llenaron las tablas de ritmo y arte con una
rumba de El Barrio, la titulada “Quiéreme” que, como todas las anteriores
intervenciones fue muy aplaudida.

Para
finalizar esta noche mágica de arte y flamenco, los grupos de medianas y
pequeñas, unieron la gracia y soltura de las primeras con el candor infantil de
las segundas, para interpretar la rumba “Djobí, djobá”.
Esta
intervención puso la guinda al espectáculo fin de curso Una audición que ha
dejado patente en familiares y conocidos, el avance adquirido por el alumnado en la
disciplina del baile flamenco.
Todo
el elenco artístico recibió, de un público entregado y agradecido por el
espectáculo, un largo y caluroso aplauso.
Laura
aprovechó para hacer entrega al alumnado del los diplomas acreditativos del
curso que finaliza y agradeció el buen comportamiento de sus alumnas y a Manuel por su colaboración, sobre todo por los ensayos de la última semana. A los padres y
madres por el apoyo que le han prestado y, especialmente, a Leticia Muñoz Gil
(Leti) que tanto le ha ayudado, entre otras cosas con el vestuario. Después
invitó a subir al escenario a la titular del taller, Alicia Gómez., a quien
agradeció la confianza que había
depositado en ella para sustituirla en este curso.
“El
talento es importante, pero son las horas de práctica las que hacen la
diferencia”.
Cronista
de la Villa agradece la información de Laura, la colaboración de Manuel y las
fotografías de José Mª Pérez, “Fotos
Oro”.
Crónica
131. Castilleja del Campo, jueves 13 de junio de 2019