REYES
MAGOS DE LOS AÑOS 1985, 86 y 87
Por
Juan C. Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
Aunque 2019 se estrena con una Cabalgata de Reyes
Magos que toma el testigo de la continuidad, nos vemos en la obligación de
terminar lo que empezamos a final del 2018: La corta historia de la que fue la
primera Comisión de la Cabalgata, con carrozas propias, de Castilleja del
Campo.
Según
la información de Antonio de Rita, durante los años que estas carrozas estuvieron en servicio
sufrieron muchas modificaciones, remodelados, cambios de estética y
ampliaciones. Al siguiente año de su estreno, o sea en 1985, se le colocaron
dos asientos más, a cada una, donde ubicar dos pajes o acompañantes. Éstos, de
espalda al sentido de la marcha, dando
la cara para el Rey. En los siguientes años, entre 1986 y 87, se enriqueció la
imagen estética de las tres carrozas con dos columnas, una a cada lado del
trono. Desde la parte superior de dichas columnas hasta los asientos
delanteros, sendas cadenetas gigantes decoraban los laterales de las carrozas.
En 1984 y 85 dichas cadenas eran
metalizadas al estar confeccionadas con
film de aluminio.
Pocos
son los datos que han trascendido sobre las gestiones y las personas que
integraban las cabalgatas en estos dos años, así como tampoco se nombra, en los
cuatro años de gestión de Antonio López Adorna, Mª Carmen Vázquez Macías y
Bernardi Moreno Madrigal, las personas que figuraron como Estrella de guía; a
excepción del año en el que una joven Tomasa Suárez Reinoso abría el cortejo.
Sin
ser datos fiables, al no estar contrastado, voy a enunciar unas personas que en
estos tres años que estamos tratando dieron la imagen de los Reyes Magos. En una
tarde de nubarrones de aquel sábado 5 de
enero de1985 fueron reyes Lutgardo García Daza, Francisco Reinoso (“Kisco”) y
José Mª Ramírez, representando a Melchor, Gaspar y Baltasar
respectivamente. –Según información del
citado Lutgardo García-.
En
1986 se cree que las personas que encarnaron a
los de Oriente fueron: Mª del Carmen Vázquez Macías como el Rey Melchor,
Ani Gómez Lepe fue el Rey Gaspar y José Félix García Daza (Chelin) el Rey
Baltasar. Queden estos datos como testimonio de lo que sí es cierto: los Reyes
Magos continuaban saliendo cada año en Castilleja del Campo. El júbilo se desbordó
cuando todos adivinaron que detrás de Melchor,
Gaspar y Baltasar se escondían
quienes hacían posibles aquellos momentos mágicos.
Sin
embargo, y gracias a unas fotografías aportadas por uno de los integrantes de
la cabalgata del año 1987, podemos asegurar que la composición de la misma era
la siguiente: Antonio Galeano fue Melchor; Alberto Vázquez Macías se metió en
la piel de Gaspar, y representó a Baltasar Juan Antonio Luque Criado. Este es
el único año donde hay constancia documental referente a la figura de la
Estrella de guía. Tomasa Suárez Reinoso fue la encargada de portar la estrella
representativa de aquel astro que, iluminando el camino, condujo a los Magos de
Oriente ante la presencia del Niño Jesús.
Menos
el primer año, en los tres siguientes que esta formación gestionó la Cabalgata,
el Ayuntamiento colaboró con varias aportaciones en metálico. Aún así aquella
Comisión se disolvió definitivamente.
El
grupo formado por Bernardi Moreno Madrigal, Mª Carmen Vázquez Macías y Antonio
López Adorna se disuelve una vez finalizada la festividad de la adoración de los Reyes de 1987 y paso a
la historia otra etapa de los Reyes Magos de Castilleja del Campo. También este
fue el último año de las cabalgatas con tres carrozas, una para cada Rey. La
Estrella, como quedó dicho, presidía el cortejo ocupando el pescante delantero
de la carroza del Rey Gaspar.
Pero
quienes de verdad llevaron la ilusión a los niños, haciendo realidad cuatro años
de reyes magos, fueron tres personas ilusionadas: Mari Carmen Vázquez, Bernardi
Moreno y Antonio López.
–Desde
el fondo de los corazones de los vecinos,
gracias por traernos tanta dicha, tanta felicidad y tantos recuerdos-.
Historia
058. Castilleja del Campo, miércoles 2 de enero de 2019