Reyes Magos de 2019
Por
Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
La
Comisión Municipal que gestiona la Cabalgata de Reyes Magos, a la que se ha incorporado José Francisco Reinoso, cumple 16 años llenando de ilusión los corazones de niños y mayores de Castilleja del Campo. Así lo reconoció el Ejecutivo
Local con un agradecimiento, que hizo público el pasado año, al
esfuerzo realizado en el desarrollo de las
actividades y del cortejo real para el disfrute de todos los ciudadanos.
Pero
su labor y entrega no siempre encuentra
el apoyo necesario para organizar el evento. Conseguir que se presten personas
para representar a los principales personajes de la cabalgata resulta, algunos
años, una tarea imposible, dando al traste
con la salida de la cabalgata. El ejemplo más reciente se dio el pasado 2018
que no salieron los de Oriente. Y si nos retrotraemos cinco años, vemos que la
Cabalgata ha estado alternando su salida año sí, año no.
Para
mantener la continuidad y salir en 2019, la Comisión de los Reyes Magos, reunida
en septiembre del pasado año (hasta esa fecha solo contaba con una persona),
tomó diferentes acuerdos y una hoja de ruta a seguir. En este sentido Manuel
Vicente Zaragozá, miembro de la citada comisión, mantuvo una reunión con la
Directiva de la Peña Bética Cultural de la localidad, a fin de solicitar su colaboración
con la cabalgata. Esta respondió con dos propuestas. En primer lugar promover una
rifa benéfica cuyo ingreso integro se destinaría al 50% entre la Cabalgata de
Reyes y la Asociación Española Contra el Cáncer. Por otro lado proponen dos
candidatos a ser reyes. Serían dos personas afectadas con la citada enfermedad.
La
propuesta fue aceptada por la Comisión de Reyes Magos y, con el agradecimiento
por tan importante colaboración, así se le hizo saber a la Peña Bética. En este
punto pusieron en marcha la rifa, cuyas papeletas fueron vendidas por
directivos, socios de la citada Peña y miembros de la Comisión de la Cabalgata.
Por otro lado, la Junta Directiva de la Peña hizo sus gestiones con las dos
personas que darían la imagen de aquellos Magos de Oriente.
Una
de las personas propuestas, José Miguel Fernández, tres días antes de salir en
la Cabalgata, tuvo que superar una sesión de su tratamiento. Los efectos
secundarios le hicieron desestimar salir
de Rey. Su lugar lo ocupó una persona de la Comisión, Dolores Reinoso.
Finalmente
la composición de la Cabalgata 2019 quedó formada por Dolores Reinoso Muñoz como
Rey Melchor, José Cuevas Paz en la figura de Gaspar y Juan Sena Moreno como
Baltasar, acompañados de dos pajes-ayudantes: Raúl Rivera Luque y Alexis Rodríguez
Muñoz.
José
Cuevas, uno de los dos propuestos por la Peña Bética Cultural, dio la cara por
él y por José Miguel, cada uno en su lucha contra la enfermedad, en un esfuerzo
ejemplar de solidaridad, modelo a seguir
por los vecinos y vecinas de la
localidad y la ciudadanía en general.
Y
así fue como el sábado día 5 de enero, cuando el reloj de una templada tarde
marcaba la 16:45 horas, bajo un cielo radiante de azul que eclipsaba cualquier
estrella, el Cortejo de Oriente partía en dirección a Occidente, para llegar a la
calle Vista Alegre. Allí esperaba la carroza de la Cabalgata de los Reyes Magos
2019, como otros años alquilada a la
Hermandad de Ntra. Sra. del Rosario de Carrión de los Céspedes. La única
carroza, para los tres Magos y sus ayudantes, discurría enganchada a un
tractor, cedido por gentileza de José Santos Monge y conducido por él o su hijo
Santos, también de forma gratuita.
La
comitiva estaba precedida por un vehículo que publicitaba a todos y cada uno de
los empresarios y personas que han colaborado con la organización, bien sea con
aportaciones en efectivo como en especies. Le seguía una charanga muy activa de
jóvenes músicos (cuatro chicas y un chico) y, a continuación, la carroza de sus
majestades. El cortejo se abrió paso por la Ada. de Andalucía para llegar al
principio de la calle Cuatro de Diciembre. En el transcurso por esta arteria,
el lanzamiento de caramelos, balones, frutos secos, juguetes y golosinas,
hicieron el delirio entre los niños, verdaderos protagonista de la tarde. –Si
esta, una festividad dedicada exclusivamente para ellos, ¿porqué los mayores,
usurpándoles su derecho, no les dejaban
disfrutar?
A
la altura de la plaza María Gamero Cívico, la comitiva hizo su primera parada
para repostar. La charanga no dejaba de tocar aunque se parase la comitiva.
Continuando
su tránsito, pasó por la calle Antonio Machado rodeada de tantas personas, de
tanta bulla que, para la localidad, esto era un gentío. Nueva parada técnica
frente a la Casa consistorial. Los jóvenes músicos continuaban con sus alegres partituras
y sus ritmos.
De
aquí, partieron en dirección a la Cruz del Plato. En la intercesión de las
calles Martín Lutero King, Libertad y San Miguel, se produjo tal aglomeración
alrededor de la carroza que un grupo de personas quedaron atrapadas entre la carroza, el porche
de la casa de la familia Cuevas y la
esquina de enfrente. Todo quedó en un susto y una anécdota.
Melchor,
Gaspar y Baltasar, como Magos que son y como viajaban todos en la misma
carroza, utilizando su magia dieron tal impulso a la misma que salió del paso
sin más problemas.
Como
todos los años, el tráfico estaba controlado por tres números de la Policía
local y la seguridad alrededor de la carroza por miembros de la Comisión, Mode,
Leti y Vicen. Incluso el Sr. Alcalde como un voluntario más.
Por
su parte, el Rey Gaspar espera que su esfuerzo no quede en saco roto y nos
recuerda que la AECC, con la solidaridad, apoyo y ayuda, financia a los
investigadores que en nuestro país están dedicando su conocimiento a mejorar la
calidad de vida de los niños y mayores enfermos de cáncer y a encontrar la cura
para su enfermedad.
Dejando
atrás la calle Buen Suceso, a las 18:15
horas sus majestades llegaron a Monseñor Oscar Romero. Entraron en la iglesia
Parroquial de San Miguel para encontrarse con el misterio de amor formado por
la Virgen el Niño y San José. A sus plantas presentaron los símbolos: oro,
incienso y mirra y adoraron a Jesús. Acto que estuvo acompañado con alegres
villancicos interpretados por algunos miembros del Coro parroquial.
Para
finalizar y a los pies de la torre, Melchor, Gaspar y Baltasar repartieron los
regalos a los niños, jóvenes y mayores, como el caso del querido y amigo de
todos, Miguel Luque Rodríguez (Miguelito el Carpintero), que gratamente
sorprendido y sonriendo dijo: –este me lo “jalle”-. Alguien le dio la sorpresa.
Dos
horas después de su salida, los Reyes Magos de Castilleja del Campo se
retiraron a descansar en una tarde que se rendía a la noche que pedía paso. Esa
noche en la los niños sueñan con la llegada de los reyes a su hogar, esos que
en la tarde vieron pasar, para que hagan realidad sus regalos y las ilusiones
del día que cierra las fiestas de Navidad.
El
presupuesto de la cabalgata de este año ha tenido tres fuentes de financiación.
La partida más importante corrió por
cuenta del Ayuntamiento. Las siguientes colaboraciones fueron de las empresas,
entidades locales y empresarios particulares y la aportación del 50% de la rifa
organizada por la Peña Cultural Bética.
Esta
ha sido la Cabalgata de la Solidaridad y la Esperanza, dos prestigiosos
valores. El
primero por los que apoyan a las personas y asociaciones contra el cáncer y el
segundo por el sentido de fe que cada uno pone en su lucha personal para
vencerlo.
Crónica
125. Castilleja del Campo, martes 15 de enero de 2019