Por
Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa

El
domingo día 9, a las 12:00 horas Eucaristía dominical, una vez finalizada tendrá
lugar la bendición de la mueva saya y su presentación a la comunidad
Parroquial.
El
próximo día 16, domingo a las 12:00 horas, coincidiendo con la festividad de la
Virgen en su advocación dolorosa, Santa Misa. A su término, la imagen de Ntra.
Sra. de los Dolores vistiendo la nueva saya, estará expuesta en “Devoto
Besamanos”.
El
día 20 de julio de 2018, el Taller de bordados “Soldán” entregó a la Agrupación
Parroquial Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Ntra. Sra. de los Dolores de
Castilleja del Campo, una
saya para la citada imagen.
La
saya, realizada con la técnica de tisú y oro entrefino está bordada sobre
terciopelo de algodón negro, sedas y canutillos. El diseño alude al relato del
Apocalipsis de San Juan. Un trabajo que cuenta
con tres partes diferenciadas, la saya, la cotilla (corpiño interior) y el
pecherín.
El
pecherín está realizado en tisú de oro entrefino y bordado en canutillo de oro y
sedas, rematado con concha de oro fino tejida a mano. Al centro aparece el
corazón atravesado por siete puñales, alegoría propia de la advocación de la
Titular.
La
saya está bordada, al igual que el pecherín, en tisú oro entrefino, sedas y
pedrería. El uso de las estrellas, alusiona el pasaje del evangelista San Juan
(Apocalipsis 12), así como el uso de las hojarascas de acanto, símbolo de la
pasión (las espinas de la Corona fueron tejidas con las ramas del acanto) y el
borboteo entrelazado, a modo de la cola del dragón que fue pisada por la Mujer
en la profecía de San Juan.
Cinco
cruces latinas, como símbolo de los cinco Misterios Dolorosos del Santo
Rosario, se unen a otras dos en las
bocamangas con un total de siete. Cada una como un Dolor de la Virgen. La
cotilla reproduce una síntesis del trabajo que ciñe y engloba el conjunto en
sí.
La
prenda, que ha sido donada por una familia de la feligresía devota de la Virgen
en su advocación dolorosa, fue diseñada por D. Óscar Ruiz Ramírez y ejecutada
por D. José María Soldán Garrido, del Taller de Bordado en Oro y Sedas Soldán.
–Desde 1944 la Virgen de los Dolores preside el altar
del muro de la epístola de la Parroquia. Una imagen que salió de la gubia del imaginero Castillo
Lastruci en 1943, tallada gracia a la aportación popular de los vecinos. Desde
entonces, muchas han sido las décadas transcurridas sin que nadie se acordara
de la Virgen. Ella, que veía pasar los años tras el cristal de la hornacina de
su altar, sin un culto que venerara su dolorosa advocación-.
Comunicado
local 088
Castilleja
del Campo, viernes 7 de septiembre de 2018