Por
Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
Comienza
otra década del siglo XXI y más de medio centenar de años de celebrar un evento
consolidado como tradición: los Reyes
Magos de Castilleja del Campo. Este año, por segunda vez en su trayectoria,
vuelve a repetirse la representación de esta figuración con dos personajes
femeninos y uno masculino. De ahí el titular de la crónica.
Para
la presente edición, la Comisión Municipal de la Cabalgata decidió homenajear a
dos personas naturales del pueblo que han regresado al mismo tras largos años
de ausencia. Ella y él representaron dos
de los tres personajes de oriente.
Carmen
Muñoz Luque, conocida en su pueblo por “Carmina”, en enero de 1981 levanto el
vuelo con 21 años, siguiendo al que sería el amor de su vida, en una larga
travesía hasta EEUU. Dos meses después, el 20 de marzo contrae matrimonio en
Oregón con Richard Barker, doctor en lengua y literatura española y profesor de
la Universidad de Wisconsin-Stevens Pont.
Carmina,
que ha vivido entre Oregón, Pensilvania y Wisconsin más tiempo que en España,
cada tres años volvía a su tierra para no perder sus vínculos de familia y
amistades. Definitivamente en septiembre
de 2019 regresa a sus raíces acompañada de su esposo ya jubilado. Allá quedó
parte de su corazón, Irene Margarita, hija de ambos.
Francisco
Manuel Monge Martínez es otra de las personas que han vuelto su localidad de
origen. Contaba solo 12 años cuando sus padres y abuelos maternos emigraron a
Francia en 1966. Lógicamente acompañados de sus hijos.
Establecidos
en la región de Nimes sus progenitores se dedicaron a trabajar en la agricultura
y él, después de cuatro cursos escolares, comenzó a trabajar con ellos. Transcurría
años de juventud, servicio militar y escarceos amorosos en la localidad de Saint-Gilles.
Allí conoció a Loli, una jovencita española como él.
Los
lazos con la familia del pueblo se mantuvieron inalterables, gracias a que,
cada año para las fiestas de agosto, toda su familia volvía por vacaciones.
Llegada
la madurez, Francis y Loli se casaron, tuvieron dos hijas y, juntos también,
formaron una empresa de transportes.
Él
nunca pensó que volvería a su pueblo de forma definitiva, pero, entre los dos,
como lo hacían todo, en 2017 adquirieron una casa y aquí está con su esposa, en
la tierra que le vio nacer. En Francia quedaron dos hijas y cuatro nietos,
acicate para viajar varias veces en el año.
Tanto
Carmina como Francisco Manuel se sienten muy orgullosos de que, la Comisión de
Reyes Magos y su pueblo, hayan contado con ellos para participar en esta celebración
dirigida los niños de Castilleja del Campo.
Dicho
esto, retomemos el hilo de la Cabalgata antes que pase de largo.
El
pasado domingo 5 de enero de 2020, en una brillante tarde de suave temperatura,
la comitiva y acompañamiento, precedida por el grupo “Pim-pam, Truco truco”,
una charanga con mucha marcha, ritmos y alegres pasacalles, se dirigieron al Centro Cultural María
Moliner donde le esperaba la real carroza.
Un
paseo de los Magos de Oriente, en el que siempre estuvieron arropados por el
vecindario, representados por Carmen Muñoz Luque (Carmina) en el papel de
Melchor, Antonia Gómez Lepe (Antoñita) que se metió en la piel de Gaspar y
Francisco Manuel Monge Martínez figurando a Baltasar; tuvieron su primer
encuentro con los niños, niñas y mayores a las 16:30 horas que salieron del
Consistorio estrenando nuevo vestuario, tanto reyes como pajes.
Sus
majestades y los pajes ayudantes, Raúl Rivera y Alexis Rodríguez, fueron
acomodados en sus respectivos tronos de la única carroza real, por miembros de
la Comisión Municipal de Reyes Magos. La cabalgata con una carroza para los
tres monarcas se adoptó en 2013, dado el costo que suponía el alquilar una para
cada rey, tres tractores y sus correspondientes conductores. Desde aquel año se
alquila solo una a la Hermandad de Ntra. Sra. de Rosario de Carrión de los Céspedes.
A
las 17:00 horas, la Cabalgata se puso en marcha. Abriendo el cortejo un coche
patrulla de la policía local, tras él la charanga. A continuación la carroza de
los Magos rodeada de un público variopinto que inició su triunfal recorrido por
Ada. de Andalucía, para tomar la calle Cuatro de Diciembre. Cerraba el cortejo
una furgoneta publicitando las empresas
colaboradoras. La algarabía, ilusiones y alegría de los niños, era apagada por
la bulla y los gritos de unos mayores que, sin tener parte en este festejo para
niños, demandaban de los pajes y reyes juguetes a montones.
A
la altura de la plaza María Gamero Cívico se efectuó la primera parada para
reponer existencias y un breve descanso para los reyes y pajes. Más que reyes
parecían aquellos molinos de viento del Quijote, por tanto subir y bajar sus
brazos lanzando caramelos y juguetes a manos llenas.
De
aquí, subiendo por Ada. Constitución, tomaron la calle Antonio Machado y, tras
otra parada, continuar por San Miguel hasta llegar a una plaza sin nombre, aunque
es conocida con el nombre de “La Cruz” o
“Cruz del Plato” desde 1750.
Además
de una pareja de la Policía Local, el equipo de la comisión de reyes controlaba
que la marcha discurriera fluida y
velaba por la seguridad de la comitiva.
Los
miembros de la comisión: Manuel Vicente Zaragozá, José Francisco Reinoso,
Modesto Rodríguez, Raúl Rivera, Dolores Reinoso y Leti Muñoz; después de
organizar el evento, cada uno tiene adjudica su misión en el cortejo.
Una
vez rodeado el monumento de la plazoleta de la cruz, donde los niños
disfrutaron de la cercanía con sus reyes y de las partituras que interpretaban
la Charanga, la cabalgata enfiló la calle Buen Suceso para llegar a la plaza Monseñor
Oscar Romero (plaza de la Iglesia), donde echaron pie a tierra.
A
los compases de la marcha real, sus majestades entraron en la iglesia para
conmemorar la epifanía de Jesús. Melchor, Gaspar y Baltasar hicieron sus
presentes ante el nacimiento de la Parroquia. Acto que quedó inmortalizado por
los fotógrafos de móviles.
Terminado
el acontecimiento religioso y siguiendo la tradición, los tres Magos de Oriente
tomaron asiento al pie de la torre y fueron llamado a niños, niñas y algunos
mayores a quienes les hicieron entrega de sus regalos personalizados.
Finalmente,
cuando el reloj de la torre marcaba las 18:35 horas, una lluvia de balones,
peluches, pequeños juguetes, bolsas de frutos secos y bandejas de pestiños, rosas, etc., pusieron el punto y
final a los Reyes Magos 2020 de Castilleja del Campo
-Después
de un día grande, tarde de alegría y
regalos, llegarían las ilusiones y el sueño en la noche de Reyes Magos-.
LA
CABALGATA 2020 EN CIFRAS
Desglose del
presupuesto:
Juguetes 1.000 €
Caramelos
y golosinas 700
Frutos
secos reyes 283
Charanga 500
Alquiler de la carroza 500
Servicio de tractor 50
,Policías y
seguridad 352
El
presupuesto para los Reyes Magos de este año ascendió 3.385 €, de ellos, el 78%
estuvo financiado por el Ayuntamiento y el 22% por las empresas colaboradoras.
La
Comisión Municipal de la Cabalgata de Reyes Magos agradece las aportaciones
económicas realizadas por las siguientes entidades y empresas:
Autocares
hnos. Pérez Salinas, Farmacia Manuel Izquierdo, Bar la Gasolinera, Supermercado Flores, Alimentación Martin,
Iluminaciones Sánchez Vera, Taller de mecánica Francisco Javier Camacho, Gonde
S.L., Construcciones y reformas; Iluminaciones artísticas Doñana, Bollullos par
del Condado; Carpintería Javier de Paz, Materiales para la construcción
Castilleja S.L., Pindecor, pintura y
decoración; Peña Bética Cultural de Castilleja del Campo y Ampa López Pinillos,
CEIP. Pío XII, Carrión de los Céspedes.
Y
la colaboración con balones y estuches
de repostería de las empresas: “Quesos Los Vázquez” y “Confitería San Miguel”.
Crónica
142. Castilleja del Campo, jueves 9 de enero de 2020