Por
Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
Cinco
son las obras en ejecución en el municipio de Castilleja del Campo. Tres
financiadas por el plan Supera 6 de Diputación de Sevilla y dos acogidas al
Programa de Fomento de Empleo Agrario 2018. De ellas, solo una está adjudicada
a una empresa especializada, las cuatro restantes están siendo realizadas con
personal desempleado del municipio. Un soplo de aire fresco para la economía de
varias familias de la localidad.
En
las instalaciones del Polideportivo Municipal “El Prado” se están ejecutando
dos actuaciones. Una es la construcción
de una nueva pista deportiva en la zona norte. La otra es la terminación de
dotaciones deportivas y mejoras de las
instalaciones en la zona sur.
En
el espacio existente delante de los módulos de vestuarios y en paralelo a la
actual cancha de tenis, se está ejecutando la construcción de una nueva pista que,
en principio, dará servicio como cancha de “Fútbol-Sala”, aunque con futuro de
ser pista polideportiva.
Aprovechando
el espacio central, entre la nueva pista y la actual de tenis, se instalaran 8
aparatos de ejercicios biosaludables.
Esta
obra, con un plazo de ejecución de cinco meses y financiada en su totalidad por
Diputación de Sevilla a través del Plan Supera 6, está adjudicada a Edificaciones
y Reformas Femacon, S.L. El proyecto cuenta con un presupuesto de 56.760,88 €.
En
la zona sur del recinto, donde se ubican la pista multideportiva junior y la
primera cancha de tenis, se están ejecutando obras de mejoras y
acondicionamientos gracias al Programa de Fomento de Empleo Agrario 2018.
Terminación dotaciones deportivas
del
Polideportivo. La inversión total del proyecto asciende a 101.684,67 €.
Por
un lado se está construyendo el cerramiento perimetral de la zona sur, con un
muro de bloques de albero rematado con
malla tipo “colegio”, manteniendo la unidad estética de la zona norte, que
dejara todo el recinto protegido.
En
este espacio se ha reorganizado la zona deportiva, desplazando la pista juvenil a fin de dejar sitio para una nueva cancha de baloncesto.
Estas modificaciones liberarán espacios de paseo en todo el perímetro.
Entre
las mejoras se contempla la construcción de un nuevo módulo que acogerá un
almacén, un aseo y el cuadro general de electricidad, renovando la instalación,
la acometida y los elementos eléctricos.
Plan
de adecuación de la Plaza de la Diputación y Recinto Ferial. Otra de las obras
financiada por Diputación de Sevilla, acogida al Plan Supera 6. Esta cuenta con
un presupuesto de 55.525,04 €.
El
proyecto contempla la terminación del modulo de aseos con dos servicios para
señoras y otros dos para caballeros. A su vez, cada módulo contará con un
servicio para minusválidos.
Por
otro lado se construirá un acerado perimetral pavimentado que va, desde dicho
edificio hasta el gimnasio. El lateral de este (paralelo a las instalaciones de
la Piscina) se pavimentará con una
solera de hormigón. También se abrirá un nuevo acceso en rampa, desde la calle
Carpintero Miguel Luque a la plaza de la Diputación, consiguiendo la accesibilidad
al recinto libre de barreras
arquitectónicas.
Para
finalizar, un cerramiento perimetral tipo “Expo”, protegerá las instalaciones de este espacio
público.
Para
el proyecto de mejoras del Parque Infantil Federico García Lorca, Diputación de
Sevilla ha destinado 48.800,00 € del
Plan Supera 6.
Las
ejecuciones que se están realizando en este espacio público contemplan la sustitución
de la gravilla, bajo la zona de columpios, por solería con baldosas de caucho
para amortiguar los golpes antes posibles
caídas de los niños.
Edificación
sobre plataforma de hormigón de un espacio cubierto, aunque abierto en todos
sus lados, para el uso de celebraciones infantiles.
Se
contempla la instalación de algún
elemento de juego infantil y aparatos de ejercicios y juegos biosaludables.
Se
construirá un paseo peatonal en todo el perímetro del parque, pavimentado de
albero compactado.
Para
final, además reparar los daños causados por las obras en las instalaciones de
riego, habrá que resembrar el césped degradado y plantar algunas especies
arbóreas, afín de mejorar y mantener el microclima de la zona.
En
el Cementerio Municipal el arbolado existente está dañando sensiblemente, tanto
al pavimento de los pasillos como las zonas ajardinadas. Incluso se han
detectado daños en uno de los módulos de nichos.
Ante
esta situación el Sr. Alcalde D. Narciso Luque Cabrera y el edil D. Manuel Vicente
Zaragozá García publicaron los siguientes comentarios en las redes sociales:
<<Dejar
los pinos ha sido decisión de este ayuntamiento –según el Sr. Zaragozá–. Dejar
el cementerio sin sombra y sin árboles nos parecía inadecuado, además del coste
que tendría quitar esos árboles, máxime cuando se han gastado más de 2.500
euros en arreglarlos. Lo que se hará es un mantenimiento adecuado de los mismos
y no dejarlos abandonados. De todas maneras, si en el futuro vemos que siguen
dando problemas en el pavimento, tendríamos que tomar una decisión al respecto>>.
<<En
un principio queríamos mantener los pinos porque, además de sombra, dan vista
al recinto. Ahora bien, viendo el entramado de raíces someras que había bajo la
solería, que la han levantado por completo, nos lleva a plantearnos la
conveniencia de sustituirlos. Estamos viendo con el Arquitecto los pros y los
contras, pero aun no hemos tomado una decisión definitiva. Lo que sí es seguro
es que la zona ajardinada se va a reducir considerablemente según el proyecto
técnico para facilitar las labores de mantenimiento de este espacio>>.
Mientras
los técnicos determinan que hacer con los pinos del cementerio, a principios de
mayo se iniciaron las obras de mejoras para reparar los daños en la solería de
los pasillos y zonas ajardinadas. La ejecución acometida contempla levantar
toda la solería y bordillos, preparación del terreno para la nueva
pavimentación con “tacos portugueses” y el adecentamiento y reordenación de la
zona ajardinada.
La
inversión total será de 40.634’24 €, de los cuales más del 50% irán destinados
a mano de obra.Otro proyecto acogido al Programa de Fomento de Empleo Agrario, financiado por
el Ministerio de Trabajo, la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de
Sevilla y el Ayuntamiento de Castilleja del Campo.
La
inversión económica, de la que se va a
beneficiar el Municipio con estas obras, es de 307.466,63 €. De ellos, solo un
3,02% corresponde al Ayuntamiento de
Castilleja del Campo.
Crónica
130. Castilleja del Campo, viernes 17 de mayo de 2019