Taller Municipal de Baile. El
espectáculo
Por
Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
Dos
fueron las audiciones que se presentaron
en el Centro Cultural María Moliner en la semana que entró el verano, la del
Aula de Música y la que tratamos en esta publicación.
El
pasado viernes 22 de junio el Taller Municipal de Baile Flamenco presentó un
espectáculo con el que clausuraba el
curso 2017-18. Un resumen del trabajo realizado en el Taller de Baile
con su treintena de alumnos, que la profesora Alicia Gómez Monge presenta a
familiares y seguidores de los mismos.
Como
en años anteriores, Alicia ha sabido rodearse de un buen equipo para llevar a
cabo esta gala. En la presente edición contó con dos jóvenes y guapas hermanas,
Ana María y Rocío Monge Gómez que cuentan con la experiencia de varios años
conduciendo espectáculos como este. Para la elaboración y redacción del guión,
hilo conductor de la gala, depositó su
confianza en Manuel Muñoz González, a
quien, desde Cronista de la Villa, agradecemos la información que nos ha facilitado
para elaborar este artículo.
¡Y
el espectáculo va a comenzar!
<<Bienvenidos
un año más a esta audición final del Taller de Baile Flamenco, que desde hace
ya 11 años se viene celebrando en Castilleja del Campo. En breves momentos
podremos disfrutar sobre este escenario de revuelos de volantes, movimiento de
abanicos y sonido de palillos… lo que podría resumirse cómo una obra de arte en
movimiento>>.
Este
saludo de las presentadoras dio paso a la primera intervención, en una
noche que no podía más flamenca
–comenzaba con el fandango-, un baile
popular típico de España declarado “Bien de Interés Cultural en 2010”.
Titulado
“Aires de la Serranía”, el grupo de las mayores dieron vida y le pusieron imagen a los compases musicales de
este fandango de la serranía onubense.
Después
de esta toma de contacto y sin perder de vista el flamenco, el grupo de las
pequeñas futuras bailaoras de mañana, se presentaron ante el público con la
rumba “Achilipú”. En este caso un palo de mestizaje mezcla del flamenco con la
rumba cubana, interpretada en
incontables ocasiones por Dolores Vargas “La Terremoto”.
Como
en la anterior, al finalizar esta interpretación fue muy aplaudida. También por la gracia y energía que ponen sobre las
tablas estas niñas de tan corta edad.
Las
“Sevillanas” llegan a la audición, el baile más popular y conocido allende de
nuestras fronteras. Esta vez, las alumnas del grupo de las medianas interpretaron los tres primeros movimientos:
la primera, la segunda y la tercera. ¡Sevillanas!
Volvemos
con el grupo veterano de bailaoras, que consiguieron satisfacer las
expectativas del público que llenaba la sala con un baile popular, el “Zorongo
Gitano”. Característico por su métrica, el autor Federico García Lorca (letra y
música) y la voz de la Argentinita, lo grabaron en pizarra en 1931.
Los
aplausos continuaron repitiéndose
premiando las actuaciones.
La
fusión de las pequeñas con las medianas abrió un paréntesis en la línea
flamenca, para hacer un guiño al cine y pasar de bailaoras a bailarinas. Los
dos grupos, unidos en una sola coreografía bailaron una canción del
musical “Frozen”, cinta estrenada en
2013.
Continuando
al margen del flamenco, el grupo de mayores interpretaron la canción “Loco de
amor”, una de las primeras obras de la compositora Beyoncê. Expresión corporal,
danza y baile donde el hip – hop juega con los estilos del funk y el soul. Una atrevida,
moderna y rompedora interpretación muy aplaudida que llevó el espectáculo al
final de la primera parte.
<<Tras
un breve descaso, damos paso a las alumnas más pequeñas del taller que se van a
transformar en muñecas de porcelana con un baile que ellas llaman “el de las
muñecas” >>
Tras
la presentación por parte de las conductoras del acto, el grupo de alumnas de
más corta edad guiadas por el compás de la música hicieron las delicias del
público en general y de sus familiares en especial.
En
la siguiente actuación se volvió a disfrutar de la alegría y la fuerza de las
alumnas de mediana edad que, metiéndose en la piel de otras muñecas,
representaron el baile. “Muñecas medianas”. Un cuadro plástico exquisito y
encantador. Las dos actuaciones muy aplaudidas.
Llegado
al final de esta gala y como despedida, los espectadores pudieron disfrutar de
la experiencia de estas jóvenes bailaoras y del nuevo montaje de este año,
creado para ser interpretado por los grupos de medianas y mayores. Una zarzuela
cuyas composiciones musicales son todo un clásico de la danza española. La Boda de Luis Alonso.
Un
fuerte, largo y caluroso aplauso
atestiguó la satisfacción del público con el espectáculo ofrecido sobre las tablas del Centro Cultural
María Moliner.
Un
año más estos alumnos y alumnas han dejado constancia de su aprendizaje y la
adquisición de nuevos conocimientos. Todo ello gracias al empeño, la experiencia
y profesionalidad de Alicia Gómez Monge, directora y profesora del Taller
Municipal de Baile Flamenco de Castilleja del Campo.
Crónica 115. Castilleja del Campo, lunes 2 de
julio de 2018