5mentario – Zahumerio, el enlace
Por
Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
Tras
la experiencia vivida el pasado año, las peñas Zaumerio y 5-mentario confirman
su próximo enlace que se celebrara en la Romería de las Fiestas Patronales de
Castilleja del Campo.
Ante
tan delicado tema solicité información a dos socias de la peña “5mentario”,
las hermanas Monge Gómez, Ana María y Rocío, las mismas que desde hace años son
una fuente de información, no solo de su peña sino de los gustos, tendencias y
estilos de esta y otras peñas de jóvenes.
Para
rebabar datos sobre las reuniones en
este año, me puse en contacto con Rocío Monge. Ella me adelantó de forma
esquemática las novedades de algunas peñas y la problemática en la que se
encuentran varios grupos por falta de espacio donde ubicarse. Días después su
hermana Ana María me amplió toda la información sobre las peñas Zahumerio y
5.Mentario, que este año sellaran sus buenas relaciones. Ana María, a su vez,
me pidió si Cronista de la Villa publicaría un pequeño cuento sobre estos dos
grupos y, ante mi sorpresa, recibí la redacción de un relato que a continuación
comparto con ustedes, mis queridos lectores.
5mentario - Zahumerio: una historia de compañerismo
<<Había
una vez, en un pequeño pueblo sevillano llamado Castilleja del Campo, un número
determinado de reuniones, llamadas “Peñas de Romería” que se reunían con motivo
de la celebración de las Fiestas del pueblo, “La Semana Grande”, como muchos de
los pueblerinos decían. Y siguen diciendo a día de hoy.
Entre
estas peñas se encontraban dos, en esos momentos las más jóvenes del pueblo,
que nacieron y automáticamente se convirtieron en polos opuestos y
competitivos, intentando siempre superarse una a la otra. Y se llamaron los
5MENTARIOS y los ZAHUMERIOS.
Cada
una de estas peñas ha estado siempre compuesta por entre 20 y 30 miembros.
Personas que no olvidaban las victorias conseguidas en los famosos torneos de fulbito
celebrados una semana antes de las Fiestas, alimentando de este modo el pique
existente entre ambas.
No
obstante, con el transcurso de los años la cosa fue cambiando y estos roces fueron
disminuyendo debido a que la edad y la madurez de los miembros de las peñas
iban aumentando. Empezaban a ver estas Fiestas tan importantes de otra forma y
aprendiendo a disfrutarlas compartiendo experiencias con todo aquel que pasaba
por la peña buscando comida, bebida o simplemente algo de compañía.
Así,
cada año las peñas se sumergían en la ardua tarea de encontrar un local para
reunirse, ya fuese una casa, una nave, una cochera, un patio… cualquier lugar
servía para pasar una buena semana.
Pero,
de repente, la peña de los ZAHUMERIOS se vio privada de una ubicación en la que
celebrar sus encuentros. Y, contra todo pronóstico, esta peña y los 5MENTARIOS
se vieron envueltos en menos de un mes en una situación que ningún miembro de
las mismas habría imaginado nunca. 5MENTARIOS acogió a ZAHUMERIOS en su lugar
de reunión para que estas personas tan allegadas (ya fuera por unos motivos u
otros) no se quedasen sin sus Fiestas.
Como
era de esperar, esta experiencia piloto se llevó a cabo sin previo aviso y sobre
la marcha, como suele decirse. Y, por supuesto, no fue aprobada en un primer
momento por la mayoría de los miembros de los 5MENTARIOS. A pesar de ello,
terminaron poniéndose de acuerdo en que no podían privar de algo tan especial a
nadie, sobre todo teniendo sitio de sobra para alojar a los componentes de
ambas peñas (que ascendían en total a unas 40 personas),
En
un principio, no era una idea para llevar a cabo en años posteriores. Pero
cuando finalizaron las Fiestas se dieron cuenta de que compartir no había
estado nada mal y de que mientras más, mejor. Comprobaron que no tenían tantas
diferencias como en sus comienzos pensaban y en ese mismo instante decidieron
que probablemente el próximo año volverían a repetir la vivencia, aunque esta
vez mejor organizada; pues la primera vez fue algo tan imprevisto que no habían
tenido tiempo para prepararlo todo como les habría gustado, en igualdad de
condiciones para ambas peñas y así se hará en el presente año.
Con
todo esto, las dos peñas van a mostrar a los demás grupos existentes a día de
hoy un ejemplo de cómo el compañerismo y la colaboración pueden ayudar a que
todo el mundo pueda disfrutar de unas Fiestas sensacionales y en buena
convivencia, por increíble que parezca.
Actualmente,
hay una o varias peñas que este año no podrán disponer de lugar de reunión y a
las que no estaría demás intentar apoyar y acoger, pues todos intentan cada año
pasar una semana inolvidable, sin hacer daño a nadie. Así que, colaboremos e
intentemos hacer de dichos días los más especiales del año>>. (Ana María, julio 2018)
Este
año y después de la experiencia del pasado,
miembros de ambos grupos se reunieron a primeros de junio y, aunque no
estuvieron presentes todos los socios, llegaron a un acuerdo global gracias
a la tecnología y el WhatsApp, puesto
que todos los ausentes pudieron
participar con sus opiniones y sus votos. Así, en este 2018 las dos peñas se
unirán en una sola reunión. Para sellar las nupcias, ambos grupos acordaron
unas normas y condiciones consideradas primordiales.
Este decálogo con nueve puntos marcará las pautas
de convivencia y armonía que regirán el futuro del enlace.
1º.-
Referentes al tema de limpieza se establecerán grupos para cada día.
2º.- La atención de los invitados:
serán atendidos por el miembro correspondiente, debiéndose quedar el invitado fuera de la
barra.
3º.- Se fija la cantidad de 135 € por
socios, como pago unificado y total de ambas peñas para toda la semana.
4º.- Cada peña continuara manteniendo
su propia camiseta, puesto que no se trata de una fusión, sino de una unión y
colaboración entre la dos peñas
5.-
Se acuerda no realizar ningún acto
especial para celebrar este hermanamiento.
6º.- Acordar los temas que tienen que
ver con la compra y organización de todo lo necesario para poder disfrutar al
máximo de estas fechas.
7º.- Días de reunión: toda la Semana
Grande, a partir del lunes por la noche. Pudiendo disponer de comida y bebida
desde entonces.
8º.- con relación a las comidas
acordaron, entre otras, las siguientes especialidades: solomillo al whisky,
pescaíto, paella, tortilla, salmorejo, jamón, queso, ensaladilla y “cositas
porquerías” como a ellos les llaman.
9º.- Por último, se decide que las dos
peñas bajaran a la Romería en el mismo remolque.
Terminamos con una frase de una de mis informante, Rocío Monge Gómez: <¡Con un cubata en la mano, todos somos hermanos! >
-Desde
Cronista de la Villa les deseamos a ambas peñas que, en su nuevo estado, “sean
felices y coman perdices”, y así terminar con este cuento de amor-.
Costumbres
y tradiciones 050
Castilleja
del Campo, viernes 6 de julio de 2018