Por
Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
El
otoño, según las previsiones, comienza con temperaturas suaves y poca agua. Sin
embargo, para noviembre, en el clima político nos espera tormentas, borrascas y
el “Jalogüin” de tener que repetir las elecciones. En resumen el mes de los
sustos, de vuelta a empezar y, como a todo ciudadano del país, para nosotros
los castillejinos de grietas en las manos por el verdeo de aceitunas y racimos
de vendimia, otro gasto más.
Desde
el 20 de diciembre de 2015 que se celebraron Elecciones Generales en España
(duodécimas desde la transición y primera con Felipe VI como rey), se han
celebrado tres comicios. La del domingo 10 de noviembre, será la cuarta vez que
se convocan generales en tan solo cuatro años, con el consiguiente coste del
erario público.
El
3 de de mayo de 2016, al no haber otorgado el Congreso de los Diputados la
confianza a ningún presidente, se repitieron los comicios el 26 de junio del
mismo año. De estas adelantadas generales el Partido Popular formó un gobierno
minoritario con el apoyo de Ciudadanos y Coalición Canaria, permitido por la
abstención del PSOE, siendo nombrado Presidente D. Mariano Rajoy.
Dos
años después, en junio de 2018, el líder del PSOE, D. Pedro Sánchez, aplicó una
moción de censura al gobierno de Rajoy, acordada previamente con carácter de
urgencia con el Sr. Iglesias, Secretario General de Podemos.
Como el presupuesto para 2019 fué rechazado por el Congreso de los Diputados el 13 de febrero,
el Presidente Sr. Sánchez, confirmó que convocaría elecciones anticipadas. El 4
de marzo de 2019 previa deliberación del Consejo de Ministros, el rey firmó el
decreto de disolución de las Cortes y convocatoria de elecciones, bajo refrendo
del Presidente del Gobierno.
El
domingo 28 de abril del mismo año se celebraron elecciones generales en España,
en las que el PSOE gana las elecciones pero necesita pactar para poder
gobernar. Al no conseguir los apoyos
necesarios la investidura fue rechazada en dos ocasiones.
Después
de que el Rey Felipe VI concluyera, por segunda vez, la ronda de consultas y
constatara que no hay apoyo suficiente para ir a una nueva investidura, no
designa a ningún candidato. A la vista de la crisis política, el Presidente del
Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró que el país se ve abocado a la repetición de
elecciones el próximo domingo 10 de
noviembre de 2019.
Repetición
electoral que ha obligado al Gobierno a aprobar una ampliación de crédito para
pagar los gastos de la maquinaria electoral, con un presupuesto inicial que
ronda los 140 millones de euros. Según el Ministerio del Interior, en los tres
comicios celebrados entre 2015 y 2019 se gastaron 399,7 millones de euros. A estos hay que sumar los 139 Millones de la que está por llegar
en noviembre.
Eso sin contar con las subvenciones que reciben los partidos políticos, que
incluyen 21.167,64 euros por cada escaño logrado, más 0,81 euros por cada voto a
los grupos que entran en el Congreso y 0,32 euros por voto en el Senado.
Y
si no hay investidura, ya sabemos, otros 180 millones de euros entre gastos
directos y subvenciones y a votar otra
vez.
Opinión
del Cronista 039
Castilleja
del Campo, lunes 23 de septiembre de 2019