Por Juan Carmelo Luque Varela.
Cronista oficial de la Villa
Dos son las festividades que marcan el mes de septiembre en Castilleja
del Campo. El día 15 que se homenajea a la Virgen María en la advocación
mariana de Ntra. Sra. de los Dolores y, para finalizar el mes, el día 29 San
Miguel Arcángel, Titular de la Parroquia y Patrón de Castilleja del Campo. Las
dos festividades caen en jueves.
Para conmemorar la festividad de la Virgen de los Dolores, una fiesta
en la que los creyentes ponen en valor el sufrimiento que pasó la Virgen siendo
testigo del padecimiento de su hijo, la Agrupación Parroquial Santísimo Cristo
de Vera Cruz y Ntra. Sra. de los Dolores celebrará, el domingo 18 a las 12:00 horas, Función
Solemne en su honor.
Aprovechando esta efeméride traemos aquí un resumen histórico de cómo,
la Hermandad de la Vera Cruz pasó a
llamarse Vera Cruz y Ntra. Sra. de los Dolores.
De las cofradías que desde el siglo XVl se hallan documentadas en nuestra
localidad, La Hermandad del Santísimo Cristo de Vera Cruz, que aparece por vez
primera en 1634, es la única que se mantuvo con actividad (cultos, procesiones
y vida de hermandad) hasta fin del primer tercio del siglo XX. De esta
Hermandad es la documentación que ha trascendido hasta nuestros días,
posiblemente por su continuada y dilatada vida y el celo de sus hermanos
mayores y secretarios en custodiar y
conservar sus libros hasta 1929.

La Hermandad de Vera Cruz, además de los cultos y procesión, con las
imágenes de Jesús Crucificado y Ntra. Sra. de los Dolores en el Jueves Santo, organizaba los cultos del
Viernes Santo y la función en el Domingo de Resurrección. Según documentan los
libros de los últimos cien años de vida de la Hermandad de Vera Cruz. En el
primero, fechado su primer folio en
1822, el Hermano Mayor, Santiago Camacho, rinde cuentas de gastos e ingresos a
los diputados de la Hermandad. Este volumen refleja la trayectoria de la
Hermandad hasta 1862.
En el siguiente libro, continuador del anterior, aparece como Hermano
Mayor Mariano de Luque. Este, a comienzo del siglo XX manda a restaurar la
antigua imagen de la Virgen de los Dolores, según un asiento de gastos del 28
de abril de 1902, por un importe de 132,05 ptas.
Veinte años después se formaliza la Junta de Gobierno que
dirigiría la última década de la
Hermandad.
Hermano
Mayor don Cecilio Rodríguez Monge
Tte.
de Hermano Mayor doña Carmen Caraballo
Presidenta
Honoraria doña Trinidad Carretero Lepe
Tesorero
don José Muñoz Casado (anterior Hermano Mayor)
Secretario
don Antonio Luque Ramírez
Diputados:
don Victorio Luque Rodríguez, don Antonio Rodríguez Luque y don José Rodríguez
Sánchez
Director
espiritual don Felipe Rodríguez Sánchez (Párroco).
Esta nueva Junta se tomó dos años de preparación y reestructuración de
la Hermandad. Entre otras cosas modificaron la titularidad, pasando a llamarse
“Hermandad de la Vera Cruz y Ntra. Sra. de los Dolores”. Aunque desde 1862 la
Virgen ya acompañaba a Jesús Crucificado en los cultos y procesiones, la
titularidad de la Virgen en la Hermandad no fue reconocida hasta principios de
1920.
Según se recoge en el último libro de la Hermandad y corroboran los
Archivos del Arzobispado de Sevilla y de la Parroquia de Castilleja del Campo,
la Hermandad de Vera Cruz que inició su singladura en el primer tercio del
siglo XVll, desapareció en 1929 tras 300 años de historia. Con ella, también desapareció
la imagen de la Virgen Dolorosa, sin que exista documento alguno que atestigüe
este suceso. Sin embargo esta decadencia no consiguió arrastrar al olvido la devoción y la fe de este pueblo a la
Virgen de los Dolores. Tanto es así que en 1943 se encargó la talla de una
nueva imagen al escultor Antonio Castillo Lastrucci. Imagen que se venera en la
actualidad.
Por su lado la Hermandad del Santísimo Sacramento, San Miguel Arcángel
y Ntra. Sra. del Buen Suceso, ha publicado una programación de cultos y
festejos para los días 17, 23, 24, 25 y 29 de septiembre, con motivo de la
Festividad de San Miguel, Titular de la Parroquia, de la Hermandad y Patrón de Castilleja del Campo.
El primer acto de la Fiesta de San Miguel se celebrará el próximo
sábado 17 en el recinto de la Piscina Municipal. A partir de las 14 horas habrá servicio de
barra con tapas y bebidas a precios populares. Por la tarde, café y dulces
acompañados de la actuación del mago Antonio Luque. A su final se quemará un
toro de fuego infantil. Para terminar la jornada el Grupo “Con Duende” será el
encargado de amenizar la velada nocturna y las copas largas.
Para llevar a buen puerto esta fiesta, la Junta de Oficiales de la Hermandad pide la
colaboración de todos los hermanos y vecinos que deseen aportar comida, dulces
o algún donativo en metálico para sufragar los diferentes gastos que conlleva,
entre ellos una exquisita paella. Todo
aquel que desee colaborar puede hacerlo comunicándolo a cualquier miembro de la
Junta.
Los días 23, 24 y 25 de septiembre, Solemne Triduo en
Honor de San Miguel Arcángel, con el siguiente horario: Viernes 23 a la 20:00
horas. Sábado y domingo a las 12:00 horas.
El sábado 24, una vez finalizado el Triduo, nos marchamos al terreno
propiedad de la Hermandad, para vivir el tradicional encuentro de hermanos en una alegre
jornada de convivencia.
El jueves 29 se celebrará Función Solemne en honor y gloria de San
Miguel Arcángel, con motivo de su Festividad. Al finalizar la Sagrada
Eucaristía, el Santo Patrón estará expuesto, en un acto reverencial, para que
todos los hermanos y vecinos puedan adorarlo en cercanía.
La Junta de Gobierno de la Hermandad, Invita a hermanos y vecinos a participar en cada uno de
los actos que celebraran en Honor del Patrón de la Villa.
Noticias locales 123
Castilleja del Campo, martes 13 de
septiembre de 2022