Por Juan Carmelo Luque Varela,
Cronista oficial de la Villa
La tradicional afición de Castilleja del Campo por el teatro llegó a
cumplir cien años y conocer el nacimiento del Centro Cultural María Moliner y
su Teatro, inaugurado el 24 de noviembre de 2011. Un espacio, pilar de la
cultura y el arte escénico, que en este 2021 cumple su primera década. El
centro acoge en su espacio una sala de teatro técnicamente equipada, para el
disfrute de los espectadores, donde los
actores y actrices pueden desarrollar todas sus inquietudes artísticas y culturales. Un
edificio digno y confortable para disfrutar de la cultura, el teatro y las
artes escénicas en general.
<<María
Moliner es un centro con proyección multiusos donde tiene cabida el arte
escénico y, por supuesto, cualquier otra expresión siempre en el entorno de la
cultura. Todo ello en el edificio más emblemático de nuestra localidad>>. ––Así lo
definió el Sr. Alcalde de Castilleja del Campo, D. Narciso Luque Cabrera en su
discurso de inauguración.
Doña Noelia Rodríguez Escobar Concejala de Cultura, terminó su
intervención afirmando: <<…Desde
hoy, este nuevo espacio cultural está al servicio del ciudadano para fomentar y divulgar el amor por la
cultura, base de todo pueblo>>.
Eran las 20:15 horas de aquel noviembre de 2011, cuando por primera vez se
abrió el telón de boca del escenario del Centro Cultural María Moliner de
Castilleja del Campo. Allí, dos actores profesionales de la localidad, Cynthia
Luque y Antonio G. Luque presentaron los actos oficiales y condujeron el
discurrir de la inauguración.
Paralelamente, dos señoras sentadas entre los espectadores y amparadas
en el anonimato del público, comenzaron interfiriendo con “puyas” a
los políticos y a los presentadores que dirigían la inauguración. Hasta tal
punto que los responsables de la organización les invitaron a abandonar la sala. Ellas, dos actrices aficionadas del
pueblo: Ana García y Mercedes Suarez, que de esta guisa comenzaron su trabajo
de amenizar la noche. Y fue aquí cuando comenzaron a representar una parodia
con la que arrancaron oleadas de carcajadas del púbico. Un trabajo sensacional.

En paralelo a la inauguración nació el Taller de Teatro Municipal, un
grupo de aficionados a las artes escénicas, dirigido por Cynthia Luque. Su
primer trabajo: “La Casa de Alba”, adaptación de la obra de Lorca “La casa de
Bernarda Alba”, se estrenó el año siguiente. Desde aquel momento y con vocación
de continuidad y futuro, las tablas del teatro del Centro Cultural María
Moliner han sido testigos del trabajo, montaje y representación de una nueva
obra cada temporada.
Otra proyección de este espacio escénico, esta a nivel nacional, llegó en 2013 de la mano del Certamen de
Teatro Aficionado María Moliner. Una convocatoria que se celebra en octubre y
este año ha cumplido su IX edición.
Alternando entre los
diferentes actos, se sucedían
intervenciones culturales como los guiños a la dramaturgia lorquiana interpretados por los conductores del acto, la
actriz Cynthia Luque y el actor Antonio G. Luque, las actuaciones culturales y recitales poéticos
por vecinos jóvenes y mayores. Por su lado, el Taller Municipal del Baile
Flamenco, presentó a sus más jóvenes alumnas que derrocharon gracia y arte.
Con motivo de aquella
inauguración, el Área de Cultura diseñó un programa de actividades, que se desarrollaron en su espacio escénico
entre el 25 de noviembre y el 4 de diciembre del mismo año. Como ejemplo la
representación de entremeses “Quinterianos”, que nos ofreció el Grupo de Teatro de la Asociación de Mujeres
“Campos de Tejada”, esta vez bajo la dirección de Almudena Muñoz Rivera.
El siguiente, sábado
26, la compañía Viento Sur de Sevilla representó un clásico de Moliere:
“Tartufo”. Y para finalizar los actos de
noviembre, un recital flamenco el
domingo 27.
El jueves día 1 de
diciembre estuvo dedicado a los niños. La compañía Bay & Bay representó “El
Cofre Mágico”, una divertida historia para los pequeños espectadores que
pasaron la tarde para disfrutando con ella.
El viernes día 2,
concierto de música con
raíces andaluza titulado “Proyecto
andaluz”.
El sábado día 3 se vivió un show no solo sobre las tablas, también en
el patio de butacas, donde numerosas personas se destornillaron
de risa y diversión. El
detonante “Er show de la Bienve”, una actriz que llenaba el escenario
por sí sola.
Para
cerrar la programación extraordinaria de inauguración, el domingo día 4, el
grupo de teatro popular de Arahal <El Zardiné>, puso en escena un clásico de Plauto:
“La Comedia de la Cestita”.
Desde aquellos
ocho espectáculos
de inauguración:
seis representaciones de
teatro, un concierto de música y un recital flamenco, han
transcurrido diez años. Además de los citados espectáculos, en esta singladura,
han pasado por las tablas de su teatro
las siguientes programaciones:
En 2012, 32
espectáculos: Cuenta-cuentos y animación infantil fueron 5 las actividades; 5
espectáculos de Flamenco, 3 conciertos musicales-Galas, 10 representaciones de
teatro, 5 conferencias, 3 proyecciones cinematográficas y un recital de danza.
En el siguiente 2013,
28 actividades: 5 Cuenta-Cuentos y animación infantil, 1 recital flamenco, 3
Galas musicales, 13 representaciones de obras de teatro, 2 audiciones, una del
Taller de baile flamenco y del Aula de música y movimiento la otra.
Conferencia, Cine, Danza y pleno infantil, una actividad de cada.
En 2014 fueron 22 los
actos realizados: 1 cuenta-cuentos, 1 espectáculo flamenco, 3 galas-musicales,
1 concierto de banda de música, 17 obras representadas, las 2 audiciones, 1
Cartero real y 1 pleno infantil.
En 2015 se desarrollan
22 representaciones: 1 actividad infantil, 2 espectáculos de flamenco, 5
espectáculos musicales-galas, 10 obras de teatro. Como todos los años las 2
audiciones, 1 Cartero real y 1 pleno infantil.
En el año 2016, 19
espectáculos: 1Cuenta-cuentos y animación infantil, 2 recitales de flamenco, 4
espectáculos-galas musicales 8 representaciones de teatro, las dos audiciones
anuales. 1 Cartero real y 1 pleno infantil.
El siguiente 2017, 25
actividades: 1 animación infantil, 2 espectáculos de flamenco, 4 Galas
musicales, 1 concierto de banda de música, 12 obras de teatro, 1 espectáculo de
danza y las dos audiciones. 1 Conferencia cultural y el Cartero real.
En 2018 se programaron
19 representaciones: 1 sesión de Cuenta-cuentos y animación, 1 recital de
flamenco, 2 Galas musicales, 10 representaciones de teatro, 3 audiciones, 1
Cartero real y una Zambomba navideña.
En 2019, 22 actividades:
1 Cuenta-Cuentos y animación infantil, 1 espectáculo de flamenco, 6 Galas y
espectáculos musicales, 10 representaciones de teatro, 3 audiciones fin de
curso y 1 Cartero real.
En 2020, año de Covid-19, la programación se vio
reducida por motivo de la pandemia sanitaria iniciada en el mes de marzo, a solo 13 espectáculos. 4 conciertos
musicales, 6 obras de teatro, 1 recital de flamenco, 1 audición y 1 Zambomba de
Navidad.
En este 2021, segundo año
de covid, solo se programaron 12 espectáculos desarrollados hasta el 30 de
octubre, fecha de la clausura del Certamen de Teatro Aficionados. A saber: dos
conciertos musicales, nueve representaciones de teatro y una audición fin de
curso.
Pero hubo más, para
celebrar el X aniversario, el Área de Cultura del Ayuntamiento local presentó
un programa especial en el mes de noviembre. se celebraron dos espectáculos
para el público familiar, una representación de teatro, baile flamenco y un
concierto musical.
Resumiendo, las
actividades y espectáculos desarrollados en los 10 años de trayectoria del
Centro Cultural María Moliner, suman un
total de 230 eventos.
Amén de otros actos como conferencias, asambleas de ciudadanos y de
asociaciones culturales, así como una exposición fotográfica de la asociación
“Nuestra Memoria” con el título “El ADN de la Memoria”.
Concluimos este informe con unas
palabras del Técnico del Área de Cultura
del Ayuntamiento, Raúl Rivera Luque: <<Desde el año 2011, fecha de
inauguración del Centro Cultural María Moliner, los espectáculos celebrados han
aumentado, tanto en número como en
calidad, ofreciendo a la ciudadanía una gran oferta de actividades culturales
abanderado por el Centro Cultural, referencia primordial de la Cultura con
mayúscula>>.
En la actualidad, el espacio que ofrece el Centro Cultural María
Moliner al movimiento cultural del Taller de Teatro Municipal y al Certamen
anual de Teatro, los aficionados y aficionadas tienen la oportunidad, unos de
expresar su arte escénico y otros disfrutar de las representaciones de los
primeros. Y, entre todos, mantener viva una identidad cultural y centenaria: la tradicional afición de
Castilleja del Campo por el Teatro.
Crónica 168. Castilleja del Campo,
miércoles 24 de noviembre de 2021