martes, 18 de noviembre de 2025

CAMPAÑA CONMEMORATIVA 25 M, 2025

 

Por Juan Carmelo Luque Varela. Cronista oficial de la Villa  

El Punto de Igualdad Municipal y Atención a la Diversidad del Ayuntamiento de Castilleja del Campo, con la colaboración y asistencia de todos los hombres, mujeres, niños y niñas de nuestro pueblo, continúa trabajando para contribuir en la erradicación de la violencia contra la mujer.  

Las víctimas por violencia en España, en lo que va de año (hasta noviembre de 2025),  ascienden a 36 mujeres, según el último balance de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.

De estas 36 víctimas, un total de 28 no habían presentado denuncia.
Las últimas 2 mujeres asesinadas, víctimas de la violencia machista, se han producido en este noviembre, lo que representa una variación de -2 respecto al mismo mes del año anterior. 

La Ley española de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, aprobada en 2004, define este tipo de violencia: “como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, ejercidos sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aún sin convivencia”.



Para luchar contra esta lacra social, el PIM Municipal ha puesto en marcha un programa de actividades que se celebrarán los días 19, 21, 22, 25 y 26 de noviembre 2025.
El miércoles 19, un grupo de personas se desplazaran a la sede de la Diputación de Sevilla para asistir al siguiente acto:
<<Lectura del manifiesto institucional y presentación de la campaña conmemorativa del 25N, día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres>>.  

El día 21 a las 17:00 horas, en el Centro Cultural María Moliner, se proyectará el film “La lección de Lucía”.  A continuación se celebrará  un coloquio sobre la temática. 

El siguiente, sábado 22 a las 20:00 horas, también en el Centro Cultural, la Asociación Cultural “Teatro de Sur a Sur”  representará una  obra de tema social titulada: ”Fando & Lis”. 

El martes 25 a las 10:00 horas, coincidiendo con la fecha conmemorativa, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, se dará lectura al “Manifiesto Institucional y Campaña de Sensibilización”.

El mismo día, una vez finalizada la lectura del manifiesto, en la sede de la Asociación de Mujeres “Campos de Tejada”, se montará un mural reivindicativo con el slogan: “NI UNA MÁS-NI UNA MENOS”. 

Par terminar el programa de actividades, el miércoles 26 a las 12:00 horas, en el  CEI Juan de Mairena, lectura de “Cuentacuentos” al infante alumnado.



La Campaña de Sensibilización de la Lectura al Manifiesto, el Cine-Coloquio, el Cuentacuentos y las nuevas pancartas que lucen en la fachada del Ayuntamiento, están subvencionadas por el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género.
El Área de Cultura y Ciudadanía para Contrataciones Artísticas de la Diputación de Sevilla, subvenciona la compañía Teatro de Sur a Sur.
El montaje del Mural Reivindicativo corre por cuenta de la Asociación de Mujeres.  

La violencia contra las mujeres es una de las más degradantes violaciones  de los derechos humanos y continúa progresando en el ámbito global. No respeta fronteras, culturas ni niveles económicos. Está presente en épocas de conflicto y en tiempos de paz. Por eso, Castilleja del Campo dice ¡NO A LA VIOLENCIA MACHISTA!  

Comunicado  local 144

Castilleja del Campo, martes 18 de noviembre de 2025

miércoles, 12 de noviembre de 2025

GALARDONES DEL XIII CERTAMEN DE TEATRO

 

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa 

La Junta organizadora del Certamen de Teatro Aficionado María Moliner, celebró la Gala de Clausura y Entrega de Galardones de la decimotercera edición. 

El pasado sábado 1 de noviembre el teatro del centro cultural abrió sus puertas para decir adiós al certamen 2025 y dar la bienvenida a otros eventos culturales que se celebrarán en este mes de la música.

Certamen que este año ha superado a los anteriores en asistencia de espectadores, en las tres representaciones. 
Como en años anteriores ha sido Cynthia Luque Sáez, actriz y directora de teatro, la única conductora de la Gala.
Ella, después de dar la bienvenida y agradecimiento al público asistente, dejo constancia de que este año han sido tres las compañías participantes. La compañía “Trajano Teatro” de Santiponce (Sevilla) no pudo asistir por enfermedad de una actriz.
A continuación dio paso a la proyección de un video-presentación de las tres compañías que participaron en el certamen.


Finalizada la proyección, Cynthia abrió un amplio capítulo de agradecimientos comenzando por el Sr. alcalde, la delegada de cultura y  la Diputación de Sevilla. A los organizadores del Certamen, a los técnicos del Centro Cultural María Moliner y al creativo de imagen, Francisco Manuel Rivera por los vídeos editados. Así mismo a las 50 compañías de teatro que se inscribieron este año y, por supuesto, a las  seleccionadas que han participado en el certamen 2025. 

Punto y aparte merece la mención y agradecimiento al jurado, dada su  difícil labor y responsabilidad, que dictaminaron el reparto de los premios que se conceden en este certamen.

Jurado que estaba formado  por las siguientes personas:
            Carmen Muñoz, actriz amateur.
            Manuel Cabello, actor amateur.
            Dolores Fernández, aficionada a las artes escénicas.
            Alfonso Domínguez, actor amateur.
            Noelia Rodríguez, por la Junta de organización. 

Llegados a este punto la conductora de la Gala abrió el acto de la entrega de premios, siguiendo las  indicaciones del acta del jurado y los votos del público. Los ganadores del presente certamen fueron  los siguientes: 



Premio actor de reparto a Javier Marroquí en el personaje: El grito. Obra “La Vigilia del Pincel” de la compañía Teatro en Construcción. Elche (Alicante).
Premio actriz de reparto recayó en Carmen Polonio por su personaje La Oruga. Obra  “Alicia después de Alicia” de la compañía Teatro Mutante. La Rambla (Córdoba).
Premio al mejor actor para Ceferino Jorge Guzmán, que representó varios personajes. Obra: “3 locos, 2 enamorados, 1 boda, 1 Funeral… y Ramses”. Compañía [In] Visible Teatro. Cádiz.
Premio a la mejor actriz para Estefanía Botella en el personaje: Gioconda. Obra “La vigilia del Pincel”.
Premio a la mejor escenografía a la obra “Alicia después de Alicia”.
Premio del público fue  para la obra “La vigilia del pincel”.
Premio a la mejor representación a la obra “La vigilia del pincel”.


Resumiendo, la obra “La vigilia del pincel” de la compañía Teatro en Construcción, de Elche (Alicante), ha sido la triunfadora del XIII Certamen de Teatro Aficionado. De los siete premios del certamen, esta compañía ha conseguido  cuatro galardones (tres concedidos por el jurado y uno del público).  
Finalizada la entrega de galardones, Cynthia Luque dio por clausurado el XIII Certamen de Teatro Aficionado María Moliner, celebrado en octubre de 2025. 

El punto y final al certamen, como es habitual, lo  puso el Taller de Teatro Municipal de Castilleja de Campo con la reposición del montaje estrenado en primavera. Este año con la obra de Enrique Jardiel Poncela: “Los habitantes de la casa deshabitada”. Una comedia alejada del humor tradicional, que se acerca  a otro más intelectual e inverosímil, rompiendo así con el naturalismo tradicional imperante en el teatro español de la década de 1940.

Comedia que, como en todas sus representaciones, fue  aplaudida entre actos y con una larga ovación final.


La organización ya está trabajando para el próximo certamen, así la arraigada afición  al teatro en nuestra localidad, documentada desde principios del siglo XX, no decaerá jamás.  

Crónica 229

Castilleja del Campo, miércoles 12 de noviembre de 2025

miércoles, 5 de noviembre de 2025

JORNADAS SOBRE MEMORIA DEMOCRÁTICA

 


Por Juan Carmelo Luque Varela. Cronista oficial de la Villa 

La segunda parte de las jornadas sobre Memoria Histórica y Democrática se celebraron  el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre 2025. 

A la caída de la tarde del viernes  31 de octubre se celebró el tercero de los actos del citado programa, en el Cementerio Municipal San Antonio, junto al monumento en recuerdo a las víctimas de la represión y dictadura franquista.  Monumento en el que, por fin, se puede ver el nombre de otro asesinado, Bernardino Ramos Garrido, vecino de Carrión de los Céspedes. (Familiar del artista y escritor Nazario Luque Vera).

Acto en tres partes que  comenzó con la lectura de un manifiesto  en homenaje y recuerdo a las víctimas del franquismo, seguida de una parte lírica dramatizada, para terminar con la ofrenda floral depositada al pie del monumento-recuerdo. 

El concejal de Memoria Democrática del ayuntamiento de Castilleja del Campo, Manuel Vicente Zaragozá, fue el encargado de dar lectura al manifiesto en el que se cita, según ley 20/22 de Memoria Democrática (art. 7), que el 31 de octubre es la fecha dedicada al recuerdo y homenaje de las víctimas durante el golpe militar de 1936, la guerra y postguerra.



De su lectura destacamos lo siguiente:
<<Una ley cuyos principales objetivos son la búsqueda de la verdad de todo lo que ocurrió durante el franquismo, la justicia por los hechos contra las víctimas de la represión y la reparación del sufrimiento y su memoria. Pero, sobre todo, busca alcanzar las garantías para que no vuelvan a repetirse aquellas atrocidades>>.
<<Es por estos motivos -continuó el edil Zaragozá- por lo que corresponde ahora, fundamentalmente, evitar que aquello nunca vuelva a repetirse. Que se repare en lo posible el dolor causado y que construyamos entre todos un futuro donde no tengan cabida este tipo de actuaciones fascistas. […] Debemos continuar el camino de reparar el daño cometido, porque será la manera más justa de preservar nuestra democracia,  libertades y tener un recuerdo y homenaje  por el respeto a la memoria de cientos de patriotas que perdieron su vida en defensa de la democracia>>.
“Verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición”. Palabras con las que terminó Vicente su intervención.



La segunda parte corrió a cargo de la actriz Cynthia Luque que comenzó recitando un poema del autor local José Antonio Borrego, titulado “El dolor del hijo preso”. Cynthia eligió esta, entre otras obras del poeta, por su afinidad a la temática que se estaba tratando.
A continuación pasó a dramatizar unos textos basados en  cartas y poemas de Miguel Hernández, escritos desde la cárcel, primero en la de Sevilla y, poco después, en la de Torrijos en Madrid. La guerra civil había terminando.

En  su relato continuó hablando de un niño llamado Manolillo, hijo de un pastor que dejó atrás las cabras para convertirse en poeta y escritor; y de  Josefa Manresa, su esposa, que lo tuvo sola, sin tener una dirección a donde escribir al padre de aquel recién nacido.
Relatos que dedicó a los niños y niñas de aquella época que no conocieron a su padre. Niños como Manolillo, hijo de Miguel Hernández, que llegó al mundo sabiéndose huérfano.
Espacio lírico que terminó recitando y cantando el dramático poema “Nanas de la cebolla”. 

Para finalizar tan intenso acto, Vicente Zaragozá colocó, al pie del monumento, un gran ramo de rosa rojas en memoria de los asesinados.


En la tarde del domingo 2 de octubre de 2025, en el Centro Cultural María Moliner, tuvo lugar el encuentro del último acto de la programación Memoria Histórica  y Democrática
Se trataba de la proyección de la película “La voz dormida”. Una cinta de Benito Zambrano cuya trama se ajusta perfectamente a la temática del programa. 

<<En plena postguerra, Pepita, una joven cordobesa, abandona su aldea y viaja a Madrid para estar cerca de su hermana Hortensia que está embarazada y en prisión. Una vez en la capital, se enamora de Paulino, un valenciano de familia burguesa que sigue luchando en las montañas de la sierra de Madrid>>.

La cinta narra magníficamente una historia que necesita ser contada una y otra vez. Este film fascinante es a ratos insoportablemente intenso en la descripción de las atrocidades. Un drama desgarrador que encaja perfectamente en estas Jornadas, sobre  Memoria Democrática, porque narra lo que padecieron muchas mujeres en la postguerra y para que sus nombres no se borren de la memoria. 

Crónica 228

Castilleja del Campo, miércoles 5 de noviembre de 2025

jueves, 30 de octubre de 2025

SEVILLA, TIERRA CON MEMORIA

 

Por Juan Carmelo Luque Varela. Cronista oficial de la Villa  

Del  27 de octubre al domingo 2 de noviembre se están celebrando unas jornadas, bajo el título “SEVILLA, TIERRA CON MEMORIA”,  organizadas por la concejalía de Memoria Histórica del Ayuntamiento de Castilleja del Campo, con la colaboración de la Diputación de Sevilla y la Federación Andaluza de Memoria Democrática (FAMD).

En la primera jornada, celebrada el lunes 27 de octubre en el Centro de Mayores,  el concejal de Memoria Democrática, Manuel Vicente Zaragozá García, inauguró una exposición fotográfica con un contexto histórico sobre la temática que se tratará en estas jornadas.


El citado edil, que  abrió el acto con el agradecimiento a todas las personas por su asistencia, presentó las diferentes actividades programadas, además de la exposición  inaugurada y la cita del día siguiente.
El viernes 31, en el Cementerio Municipal San Antonio, acto y ofrenda floral en homenaje y recuerdo de los represaliados y asesinados por el franquismo en nuestro pueblo.  Representación poética  teatralizada a cargo de la actriz Cynthia Luque.
El domingo día 2 de noviembre proyección en el centro Cultural  del film “La voz Dormida”. Una película de Benito Zambrano, estrenada en octubre de 2011, galardonada con dos Goya: premio a la mejor interpretación femenina de reparto y  premio a la mejor actriz revelación.
Antes de pasar la palabra al alcalde y otros invitados, así termino el concejal Zaragozá su intervención: <Esta es una didáctica exposición fotográfica, cumplimentada con textos impactantes, que visualizan el horror y  la realidad de las fosas comunes>. 


Por otra parte intervinieron el Sr. alcalde, Narciso Luque Cabrera, el periodista especializado en Memoria Histórica y derechos humanos, fotógrafo  y artífice de la exposición, Juan Miguel Baquero y el coordinador y portavoz de la FAMD, Antonio Manuel Mateos. Todos ellos, desde sus conocimientos y compromiso con la causa,  expresaron su particular opinión sobre la temática que se estaba tratando.


El siguiente día, martes 28, asistimos a la proyección “Espartinas, el camino de la memoria”.  Un documental, realizado en la localidad del Aljarafe sevillano, que recoge los trabajos de Memoria Histórica realizados por el Ayuntamiento de Espartinas en el cementerio San Fernando de la localidad.
En el mismo se trata de poner luz en las oscuras fosas comunes de represaliados y asesinados por las huestes de la dictadura en la década de 1930. Una lucha para que se haga justicia a los ciudadanos que murieron en defensa de la libertad y la democracia, cuyos cuerpos aún se hallan en  fosas como la excavada  en este cementerio. 

En el documental intervienen la hija de un asesinado de Castilleja del Campo, Otilia Escobar y su hija Noelia Rodríguez. Ambas, además de exponer  sus vivencias y sentimientos, Otilia, por su parte, describe su aportación al equipo arqueológico, que  actuaba en el cementerio de Espartinas, para la localización de la fosa donde se encontraba su padre. <Yo sabía dónde se hallaba la fosa porque vine muchas veces a ponerle flores y, como no me dejaban entrar en el cementerio, le tiraba las flores  por la tapia>



El acto finalizó con un coloquio,  en el que intervinieron José María Calado Hernández, concejal de  Memoria Histórica del Ayuntamiento de Espartinas y Noelia Rodríguez Escobar, nieta del asesinado Manuel Escobar Moreno, enterrado en la fosa descubierta en el cementero de la citada localidad. 

Noticias locales 147

Castilleja del Campo, jueves 30 de octubre de 2025

jueves, 23 de octubre de 2025

EL SR. OBISPO EN CASTILLEJA DEL CAMPO

 

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa  

Durante los cuatro primeros días de la tercera semana de octubre de 2025, el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Ramón Darío Valdivia Giménez, obispo auxiliar de la Archidiócesis de Sevilla, realizó una visita pastoral a la parroquia y al municipio.  

A las 17:10 horas del lunes 13, el Sr. obispo D: Ramón fue recibido por el Sr. párroco, Rvdo. D. Manuel Martín Riego y un grupo de personas que le esperaban. Después de un abrazo fraternal entre el obispo y el párroco, este presento a los presentes que el Sr. obispo saludó, uno a uno.



Tras unas oraciones ante el Santísimo, el Sr. obispo acompañado del Sr. párroco iniciaron un recorrido por el interior del templo visitando capillas, altares e imágenes. La capilla mayor y algunas de estas imágenes despertaron el interés del Sr. obispo.
A continuación, siguiendo el programa de trabajo, se celebró el primer  encuentro: reunión con el Consejo Pastoral.


El siguiente día, martes 14 sobre las 17 horas, el Excelentísimo obispo se reunió con la Asociación de mujeres “Campos de Tejada” y posteriormente con Caritas Parroquial.


A las 10:15 horas del miércoles día 15, el Sr. obispo acompañado del Sr. párroco, fue recibido en la puerta del ayuntamiento por el Sr. alcalde D. Narciso Luque Cabrera y el teniente alcalde D. José Francisco Reinoso.
Tras los saludos, -no podemos decir de protocolo puesto que el Sr. obispo es toda naturalidad y cercanía- el alcalde  invitó a  pasar al salón de plenos donde se celebró el encuentro. Una intensiva reunión, de más de una hora, donde trataron temas sobre la vida municipal, el ayuntamiento y sus vecinos.


Una vez finalizada esta reunión  se desplazaron al colegio de enseñanza infantil, Juan de Mairena, para mantener un encuentro con el profesorado y el infantil alumnado. Reunión a la que el primer edil no pudo asistir, delegando en  el teniente de alcalde, Sr Reinoso, para que acompañara al Sr. obispo y al Sr. párroco. Allí fue recibido por la “seño Pruden”.


Nada más entrar en el aula los niños se arremolinaron a su lado, impidiéndole caminar. Un entrañable cuadro que recuerda una cita bíblica de Jesús, encontrada en pasajes como Mateo 19:14 y Lucas 18:16, <Dejar que los niños se acerquen a mí>.
Mientras disertaba con la profesora ellos volvían, una y otra vez, para enseñarles libros, cuentos, dibujos y otros elementos de enseñanza. Para finalizar la educadora Pruden entregó sendos presentes a los Reverentes visitantes.


Continuando con el programa, la siguiente visita fue al Cementerio Municipal San Antonio, al que optaron ir dando un paseo, a pesar de la canícula de las 12:30 horas. Allí se incorporo al grupo el S. alcalde.
Recorrieron los diversos departamentos, desde la parte más antigua hasta el nuevo cementerio, interesándose por las etapas de construcción y se detuvo ante la lápida donde yace el párroco de la localidad, D. Felipe Rodríguez Sánchez. Para finalizar el Sr. obispo dirigió unas preces por todos los difuntos.


La jornada no había hecho más que empezar, aún quedaban por celebrar varios encuentros, la visita al archivo Parroquial y buscar un hueco para almorzar.

Tres distendidas reuniones, la primera con el grupo de limpieza, para continuar con la Asociación de Mayores y, para terminar, la reunión con la Junta Gobierno y el Grupo Joven de la Hermandad. 

El jueves 16 a las 17:00 horas,  celebró  reunión con los responsables de catequesis y, a continuación, con la Agrupación Parroquial Cristo de Vera Cruz y Ntra. Sra. de los Dolores.

En la tarde de cada día, una vez finalizadas las reuniones y encuentros programados, el Sr. obispo presidía  Santa Misa, concelebrada por  el párroco D. Manuel. 

En todos los  encuentros celebrados con feligreses, vecinos y niños, el Sr. obispo dejaba un halo de cordialidad, sencillez y cercanía, que era comentado favorablemente entre todas las personas que lo habían tratado.



Y el domingo 19 a la 10:00 horas se celebró Misa Estacional que cerraría la programación de la Visita Pastoral.
La Sagrada Eucaristía estuvo presidida por el  Excmo. y Rvdmo. Sr. obispo, D. Ramón Darío Valdivia, auxiliar de la Archidiócesis, y concelebrada por el párroco Rvdo. Sr. D. Manuel Martín Riego
El acompañamiento musical corrió a cargo del Coro de la Parroquia San Miguel Arcángel de Castilleja del Campo. Un solemne culto que fue retransmitido en directo por Canal Sur Televisión. 

Crónica 227

Castilleja del Campo, jueves 23 de octubre de 2025

jueves, 16 de octubre de 2025

UN MERCADILLO CON ESPERANZA DE VIDA

 

Por Juan Carmelo Luque Varela. Cronista oficial de la Villa  

En Castilleja del Campo, localidad distinguida por su solidaridad, se inauguró el pasado domingo 12 de octubre de 2025 un “Mercadillo Solidario” a beneficio de la Fundación “Infancia Solidaria”, cuyo objetivo final y prioritario es ayudar a  niños para que alcancen  su salud y su futuro. 

Infancia Solidaria es una ONG cuyo programa: “Sana sana”, atiende a niños que necesitan intervenciones quirúrgicas, imposibles de realizar en su país de origen, siempre con la autorización del Fondo de Cooperación de la Junta de Andalucía. 

Situado en la Avenida de Andalucía, nº 43, el mercadillo continuará abierto al público de 10 a 14 horas,  los domingos 19 y 26 de octubre y los días 1, 2 y 9 de noviembre. Cinco jornadas para que los vecinos de nuestro pueblo y localidades vecinas  puedan colaborar con Infancia Solidaria y contribuir a salvar la vida de un niño.

El mercadillo expone para su venta una extensa variedad en artículos para el hogar: menaje, decoración, etc. Para vestir: ropa, bolsos y complementos. Juguetes y disfraces para niños y muchas cosas más. Para la mesa: garrafas de aceitunas, vinos, botes de miel, dulces… En él podemos encontrar de casi todo, solo falta nuestra colaboración, porque todo lo que se haga por Infancia Solidaria es bien venido. 
Un evento solidario organizado por  Mari Carmen Vázquez, colaboradora en acogidas y Yolanda Mora, delegada y coordinadora de Infancia Solidaria para la provincia de Sevilla. <<Pero sobre todo soy voluntaria>>. -Dice orgullosa de su labor.


A principio de septiembre de 2025, la Sra. Vázquez, voluntaria y comprometida con esta causa generosa y altruista, se reunió con Yolanda Mora para exponerle el  proyecto de organizar un Mercadillo Solidario.
En aquel encuentro, además de la opinión de Yolanda, Mari Carmen le pide toda la información posible y su colaboración para  organizar el evento solidario.
Todo estaba muy bien, pero en la fecha que propuso Mari Carmen no  era factible para Yolanda. En aquel momento  estaba comprometida y muy ocupada con otro evento. Finalmente acordaron que la Fundación colaboraría con unas voluntarias y Mari Carmen, buscaría la colaboración en otras personas de la localidad.
Por su parte, la Sra. Mora pidió  colaboración al Ayuntamiento y al grupo joven de la Hermandad Sacramental, San Miguel Arcángel y Ntra. Sra. del Buen Suceso, para la  difusión publicitaria en sus redes sociales.


Para sacar adelante su proyecto, Mari Carmen reunió un grupo formado por 12 mujeres de Castilleja del Campo: Ana García, Teresa García Más, Chari Ruiz, Guadalupe Sánchez, las hermanas Rita y Consuelo Rodríguez, Bernardi Moreno, María José Solís, Lola Ramírez, Laura Navas y las hermanas Laura y Elena Rodríguez.
Por su parte, Yolanda envió seis voluntarias de Infancia Solidaria que, además de recoger y  aportar artículos para la exposición, están presentes en el mercadillo. Ellas  son: Carmen Contreras, María Isabel Plata, Fátima Mora, Concepción García, Sigrid Clauss y Juana Fernández. Cada día asistirá una de ellas, alternándose con Yolanda Mora.


Mari Carmen Vázquez, una empresaria local que, junto a su esposo José Lutgardo García y sus hijos, conforman una “familia de acogida” desde 2005. En ese año se hizo cargo de una niña de Bielorrusia  de 8 años, que continuó viniendo a su casa, por temporadas, hasta que cumplió los 20.  
Algunos años después se encontró con Yolanda Mora que le informó de  la ONG Infancia Solidaria, desde entonces colabora como familia de acogida. En los últimos años ha acogido a cuatro niños necesitados de cirugía y a su madre o familiar de compañía.
El primero fue un niño de Venezuela de nombre Francisco. Estuvo acogido cuatro meses. A este le siguió Randi de Nicaragua. Un niño de 5 años que no andaba porque no se lo permitía la cardiopatía que padecía. Llegó el día de San Antonio y se marchó el 5 de septiembre del mismo año. De Honduras acogieron otro niño, con tan solo 8 meses, que tras 11 días de tratamiento desgraciadamente falleció sin llegar a ser intervenido. Su madre continuó en España hasta el 21 de enero para llevarse el cadáver.
El último acogido, que  llegó el 30 de enero de 2025, tuvo algunos problemas postoperatorios que prolongó su estancia  hasta el 21 de marzo.
<<Estas son experiencias que siempre dejan huella, en nuestro caso han marcado a toda mi familia, no solo a mí, también a mi esposo y mis hijos>>. -Terminó diciendo Mari Carmen.


Aprovechando esta publicación, Yolanda Mora hace un llamamiento a todas aquellas personas que quieran hacerse socios, voluntarios, colaboradores o estén disponibles como familia de acogida. Para ello diríjanse a su teléfono 664017519 o al correo electrónico yolanda@infanciasolidaria.org.  

Para finalizar  invita a las personas que puedan, asistan al evento solidario que se celebrará el jueves 23 de octubre en la Rinconada. Un concierto musical bajo el título: “Las Cigarreras por Infancia Solidaria”. Pueden reservar sus entradas en la página Entradium.com  o  llamando al teléfono de Yolanda 664017519.  

Crónica 226

Castilleja del Campo, jueves 16 de octubre de 2025

martes, 7 de octubre de 2025

OCTUBRE DE TEATRO EN CASTILLEJA DEL CAMPO

 

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa  

Ha llegado el Otoño Cultural a Castilleja del Campo. El Centro Cultural María Moliner levanta el telón a la nueva temporada cultural, al teatro y las artes escénicas. Programación que arranca con el Certamen de Teatro Aficionado que  tendrá lugar todos los sábados de octubre de 2025.  

Una convocatoria en la que pueden participar todas las compañías de teatro aficionado que lo deseen, siempre que estén legalmente constituidos, sin ánimo de lucro y dispongan del correspondiente Código de Identificación Fiscal. A la convocatoria de esta XIII edición se  presentaron 50 compañías. De estas, la Junta de la Organización del Certamen, reunida el pasado 30 junio, seleccionó las siguientes cuatro compañías que pasarán a concurso.

·         Compañía  [In]-Visible de Cádiz, con la obra de Almudena Gavala:

 “3 locos, 2 enamorados, 1 boda, 1 funeral… y Ramsés”.

·         Compañía Trajano Teatro de Santiponce (Sevilla).

Obra “Promesas de libertad”.

·         Compañía Teatro en Construcción de Elche (Alicante)

Obra de J. Adrián Rodríguez: “La vigilia del pincel”.

·         Compañía Teatro Mutante de la Rambla (Córdoba).

Obra de Rosa Ruíz: “Alicia después de Alicia”.  

El pasado sábado 4 de octubre se inauguró el 13º Certamen de Teatro Aficionado María Moliner, afianzado la trayectoria del Centro Cultural María Moliner. Un espacio para el teatro y  las artes escénicas, con más de una década de vida, que abrió el telón a la cultura el 24 de noviembre de 2011.

Un año más el Ayuntamiento de Castilleja del Campo y su Área de Cultura, con la colaboración de la Diputación Provincial de Sevilla, inaugura este certamen de teatro.



Siendo las 20:10 horas del primer sábado de octubre, haciendo realidad lo que hace años era una utopía, el alcalde, Narciso Luque, la actriz y directora del Taller de Teatro Municipal, Cynthia Luque y Noelia Rodríguez en representación de la Junta Organizadora del Certamen,  subieron al proscenio del escenario para inaugurar un evento que no todos los  municipios con teatros  se atreven a organizar debido a su complejidad: un certamen de teatro a nivel nacional. 

El Sr. alcalde abrió el acto dando la bienvenida y agradeciendo la asistencia al numeroso  público. A continuación y justificado la ausencia de la concejala de cultura, Laura Rodríguez, aprovechó la inauguración de este 13 Certamen de Teatro, para informar del Otoño Cultural. Una programación  que arranca con el certamen de teatro en octubre y continuará en noviembre con una apretada agenda de actividades culturales. Terminó su intervención presentando a Cynthia Luque que, en nombre de la concejala ausente, corrió a cargo del acto inaugural.



Buenas tardes a todos y todas, voy a dar lectura al escrito enviado por Laura Rodríguez, concejala de cultura. 

<<Sed todos bienvenidos, un año más, al Certamen de Teatro Aficionado María Moliner que organiza el área de Cultura del Ayuntamiento con la colaboración de la Diputación de Sevilla.

A día de hoy este pueblo sigue velando por el fomento de ocasiones como esta, favoreciendo ratitos de unión y convivencia entre los vecinos de esta bella localidad y de quienes quieran sumarse a ello.
Aprovechado este acto, tenemos el gusto de informar a los asistentes de que se nos presentan dos meses, octubre y noviembre, repletitos de actividades culturales, demostrando así que desde el área de cultura del ayuntamiento seguimos apostando con fuerza por una cultura plena y llena de valores.
A lo largo de los años hemos tenido el privilegio de ser testigos del arte presente en nuestra tierra, Por ello aprovechamos esta ocasión para agradecer la participación a todas la compañía que se han presentado, alcanzado el reto de 50  inscripciones. Así mismo mostrar nuestro agradecimiento a las cuatro compañías seleccionadas, que nos llegaran de Cádiz, Santiponce, Elche y La Rambla.
Nuestro agradecimiento también al área de cultura de la Diputación por su colaboración, a la directora y todos los miembros del Taller de Teatro Municipal y a todos ustedes (espectadores y público en general) que con vuestra presencia hacéis posible que todo el esfuerzo invertido en este evento merezca la pena>>.

Finalizada la lectura del texto, Cynthia dio por inaugurado el Otoño Cultural y esta nueva edición del certamen.


A continuación presentó la compañía (IN)-Visible que abriría el telón al 13ª Certamen de Teatro María Moliner. Un grupo de teatro fundado en 2015 por la ONCE de Cádiz, con actores y actrices con y sin discapacidad visual, para crear experiencias artísticas y abordar temas sociales. Según información de su director Germán Corona.
(IN)-Visible puso sobre las tablas la obra de Almudena Gavala: “3 locos, 2 enamorados, 1 boda, 1 funeral… y Ramsés”.
Un montaje estructurado en varias parodias que se adentran en las miserias humanas, tratadas con una divertida, absurda y disparatada comedia que arrancaron los aplausos del público en cada  intervención y una larga ovación final. 

El próximo sábado 11 de octubre intervendrá la Compañía Trajano Teatro, de Santiponce (Sevilla), con la obra: “Promesas de libertad”. 

Crónica 225

Castilleja del Campo, martes 7 de octubre de 2025