martes, 29 de mayo de 2018

EL MES DE LAS FLORES SE RINDE AL CORPUS


Últimas noticias de mayo y primeras de junio 2018

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
Aunque no hayan sido los soles del mes, las flores se están marchitando en mayo ante las prisas de abril, que pide paso por la urgencia del pan  dorado que ya luce en los trigales. Un mes que nació floreciente de cultura y el último día caerá de hinojos ante el Corpus.

En la segunda quincena de mayo han sido  noticias las actividades culturales y juveniles, el viaje de turismo social y una representación de teatro y, para terminar el mes, el Corpus que este año estrena cartel.
Los días 15,17, 22 y 24. Cuatro  jornadas de actividades, que estuvieron dirigidas a niños y jóvenes, organizadas por del Área de Juventud. Las dos primeras lúdicas con juegos de mesas y campeonato de video-juegos. En las siguientes se impartieron cursillos y talleres de formación para la prevención, ante el uso y abuso de las redes sociales.
Miércoles 23, segundo viaje de la temporada organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento y la Asociación de Mayores “Fernandillo”. Son viajes de un día en los que se visitan una localidad, bien sea de nuestra provincia, como de otras capitales andaluzas. En este caso fue una visita cultural al municipio cordobés de La Rambla. 
El teatro también fue noticia en la segunda quincena de mayo. El sábado 26, la compañía universitaria “Puz.zle Teatro”  puso sobre las tablas del Centro Cultural María Moliner el musical “Avenida Q” de Jeff Whitty. Una obra con una temática para adultos, que a través de la sátira y el humor trata asuntos tan importantes como el racismo, la sexualidad o la búsqueda del éxito. Montada sobre canciones cuyos títulos: ¿Qué voy a hacer con mi licenciatura?, si fuera gay, todos somos racistas,  internet es para el porno (por nombrar algunos), reflejan, en línea de comedia, situaciones de la vida actual, sin perder de vista  el amor, el sexo y la homosexualidad. Apoyándose en una sucesión de parodias, los actores se mezclan con unas marionetas inspiradas en las de “Barrio Sésamo”.

En lo que queda del mes que  se marchita, el miércoles 30, jóvenes de 12 a 18 años vivirán una jornada de aventura en un parque de saltos y acrobacia.

Así llegamos al último día del mes, jueves, 31 de mayo, mañana de juncia y romero, de  eucaliptos y álamos. Aromas, luz y color, mañana de Corpus en Castilleja del Campo.  
Hablando de Corpus, en los tres primeros día de junio Solemne Triduo Sacramental. Viernes y sábado, a las 20:00 horas, Exposición Mayor del Santísimo Sacramento, rezo de Vísperas y reserva. Para terminar los cultos de Corpus Christi, a las 9:00 horas del domingo día 3, Función Solemne y procesión del Santísimo bajo palio por la plaza de la iglesia celebrando así la solemnidad del Cuerpo y Sangre de Cristo.

El día 2, sábado, dos actividades de naturaleza y el encuentro de la “Década 1945-1955”. Un grupo de jóvenes tendrán una jornada de aventuras por el “Caminito del Rey”, mientras los de la década recorrerán uno de los senderos del Corredor Verde del Guadiamar y, posteriormente, celebraran su VII encuentro con un almuerzo de convivencia.

Noticias locales 086
Castilleja del Campo, martes 29 de mayo de 2018

martes, 22 de mayo de 2018

UNA COMEDIA DEL ABSURDO


Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
El Taller de Teatro Municipal de Castilleja del Campo cumplió sus objetivos con la representación de la citada comedia de Miguel Mihura.

El vestuario de los miedos y los nervios que el elenco artístico vistió en el estreno de este su sexto montaje el pasado viernes 11, fue desapareciendo a medida que el calor del público respondía a su interpretación. El respetable, que desde las primeras escenas había captado la trama de la obra, dada su tradicional educación en las artes escénicas, mostró su empatía con los actores y actrices, exteriorizándola con risas que llegaron a la carcajada. Si en esta representación del estreno ya finalizaron ligeros de la ropa de los miedos y los nervios, en la reposición del día 13 aparecieron tras el telón sin más vestuario que el exigido por el guión. 
Ya lo anunció Cynthia Luque, directora del proyecto, antes del estreno.
<<Esta obra puede resultar un poco extraña por el tratamiento del absurdo, pero al fin y al cabo es una comedia y como tal hay entenderla. Yo siempre digo que la comedia es más difícil de representar que el drama y si no conecta con el público, si no es comprendida, en definitiva, si no arranca la risa, los actores y la dirección no han conseguido sus objetivos. No hay nada más lamentable que una interpretación que no llega al público.  Este no será nuestro caso ya que este grupo  de actores y actrices, del que me siento orgullosa de dirigir,  han trabajado denodadamente para conseguir con esta representación que paséis un rato agradable y divertido>>. 
La premonición de Cynthia se cumplió. Si el día del estreno, además de divertir a los espectadores que lo expresaron con la carcajada, obtuvo un largo aplauso final, la siguiente representación, en la que se colgó el cartel “no hay billetes”,  fue de triunfo total.
En la obra se disfrutaron de escenas memorables. Cabe destacar, de entre ellas, cuatro en el primer acto, dos de estas en un sofá. En la primera, la baronesa  declara su amor a Abelardo y en la siguiente, es este  quien pide matrimonio a  su amada Margarita. Otra fue la de los ladrones que en su expolio cargan con las muñecas de la casa, representadas por tres angelicales niñas y, finalmente, la irrupción en escena de los bomberos. Del acto segundo podríamos señalar al menos dos. La escena de Abelardo convertido en mendigo con sus compañeros los pobres, en un encuentro con la baronesa, la marquesa de pasos largos y otra señora de clase social alta, amigas y afines de su anterior y opulenta  vida y la otra cuando recibe la visita de Margarita que, acompañada de su tía, llega con pretensiones de boda. Para finalizar, mencionar la escena central del último acto, cuando la baronesa y Margarita, ambas vestidas de novia se encuentran en casa de Abelardo, pretendiendo casarse con él. Todo bajo la vigilante mirada de Julio el mayordomo. 
La tranquilidad, fluidez y frescura interpretativa del domingo subió un 25% comparada con el estreno del viernes. Aquí el lucimiento de todo el elenco fue tangible y así  lo entendieron los asistentes que premiaron con aplausos varias escenas de los tres actos de la obra, parando por momentos  la interpretación de los actores. Un público que se divirtió y lo expreso con grandes dosis de carcajadas y un largo y apretado aplauso final.
Hilarante, original y ocurrente. Aunque la duración de la obra pudiera parecer algo larga –unos  95 minutos-,  la gracia y el ritmo no dejo espacio para el cansancio ni se escucharon críticas al respecto.
Ante lo dicho, podríamos entrar en valorar individualmente el trabajo realizado de cada personaje en la obra, pero en este caso consideramos que la interpretación de estos actores y actrices aficionados ha sido sencillamente genial y está por encima de protagonismos. Corresponde por tanto al grupo, en su conjunto, haber conseguido otro  éxito para el Taller Municipal de Teatro de nuestro pueblo. 

Por todo ello,  y porque la apuesta del Ayuntamiento por mantener y potenciar el teatro en nuestra localidad está más que decidida, la afición está de enhorabuena  Ahora corresponde a los vecinos para que, con su participación y asistencia a estas muestras del arte escénico, sean los mantenedores de  la cultura del teatro. Otra tradición de Castilleja del Campo.

Crónica 113. Castilleja del Campo, martes 22 de mayo de 2018


lunes, 14 de mayo de 2018

PRIMAVERA JOVEN Y DEPORTIVA 2018


Actividades deportivas, formativas, lúdicas y de aventuras

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
El  deporte local, en la categoría infantil masculina también ha sido noticia en mayo.
El pasado sábado día 12, el equipo de tenis, formado por Esteban Rodríguez Reinoso, Carlos Guzmán Luque y Francisco Pérez Marín que representaba a nuestro pueblo en la olimpiada del Aljarafe sevillano ha caído en la semifinal ante el equipo de Valencina de la Concepción, quedando en el tercer  puesto de su categoría.
Ha sido una buena temporada para estos jóvenes deportistas –según  afirma el monitor Sr. Muñoz-, y me siento muy orgulloso de mis jugadores, a quienes continuaré entrenando y preparando para que en la próxima temporada obtengan mejores resultados.
Sin apartarnos del tema deportivo, la Concejalía de Deportes informa a los aficionados y deportistas locales que está en marcha  la Primera Liga de Pádel de Castilleja del Campo.

Por otro lado, el Área de Juventud del Ayuntamiento local con la colaboración de la Diputación de Sevilla y  Guadalinfo, está desarrollando una serie de actividades, dirigidas a  niños y  jóvenes de la  localidad, que dieron comienzo el día 5 de mayo. Un programa que, además de las actividades que se desarrollarán en lo que queda de mayo,  finalizará  el último fin de semana de junio con la “Semana de la Convivencia”.

Los día 15 y 17 en la casa de la Cultura, entre la 17 a 18:30 horas se disputarán dos campeonatos de juegos, uno de juegos de mesa y otro de videojuegos, dirigidos a niños y niñas desde 10 años hasta jovencitos y jovencitas de 16 años, con premios a los mejores jugadores.
En los días 22 y 24,  dos jornadas educativas bajo el título:”Semana de  la Prevención”. El martes  22 se impartirá un taller basado en una temática de máxima actualidad: “Uso y abuso de las redes sociales” dirigido al sector joven con edades comprendidas entre 12 y 16 años.
El jueves 24 y en la misma línea de la prevención, un programa formativo “Scape Room”: juegos no adictivos, especialmente recomendado para niños desde 12 años y jóvenes hasta 18. Ambas  jornadas se impartirán en la Casa de la Cultura de 17:00 a 18:30 horas.


Para finalizar el mes y comienzo de junio, los jóvenes hasta 30 años y niños desde 12, tienen una cita con la aventura y la naturaleza.
El miércoles día 30 visita al “Parque Costa Jump”: parque de saltos y acrobacias. Los inscritos a participar saldrán de la placita a las 16:00 horas.
El sábado día 2 de junio, la aventura de recorrer el “Caminito del Rey”.
Salida por la mañana desde la citada plaza María Gamero Cívico, a donde se regresará por la tarde.  

Comunicado local 085
Castilleja del Campo, lunes 14 de mayo de 2018

martes, 8 de mayo de 2018

SEGUNDO ESTRENO DE LA TEMPORADA


Nuevo trabajo del Taller de Teatro Municipal

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
El próximo viernes, día 11 de mayo, el grupo de teatro local pondrá en escena, en estreno absoluto, la obra “Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario”. Una comedia en la que el elenco, compuesto por 18 actores y actrices bajo la dirección de Cynthia Luque, ha trabajado y se ha entregado hasta meterse en la piel de sus respectivos personajes sin más fin que el disfrute y el entretenimiento de los espectadores. Ahora será el público quien tenga la última palabra y valore,  si el grupo local de aficionados a las artes escénicas de Castilleja del Campo,  ha conseguido sus objetivos en este su sexto montaje. 

La obra, escrita por Miguel Mihura y Antonio Tono y estrenada en el María Guerrero de Madrid la noche del 17 de diciembre en 1943, fue catalogada como una comedia de humor neo-vanguardista (el llamado “humor  nuevo”).
El texto, adaptado por Cynthia Luque  para este montaje maniendo la estructura en tres actos, nos cuenta como un millonario llamado Abelardo está dispuesto a perder toda su fortuna para hacerse con la atención de su amada Margarita, una joven de clase media que le ha puesto tal condición para acceder a sus pretensiones. Cuando finalmente se convierte en mendigo, se da cuenta de que es rechazado de nuevo por demasiado pobre. Pero, emprendedor como es, organiza a los mendigos en la Pobre Trust Company y finalmente recupera sus millones, para terminar renunciando a todo en aras de la libertad.

Reparto por orden de aparición en escena:
            Inventoras: Consuelo García, Pilar olivo y María Pichardo
            Julio el mayordomo: Manuel Muñoz González
            Abelardo: Fran. Manuel Rivera
            Baronesa: Yolanda Fernández Laureano
            Ladrones: Nena Monge, Pilar M. Jesús Moreno y Rufino Suarez
            Margarita: Marga Mateos
            Bomberos: Nicolás Luque y Fran. Javier Rodríguez
            Don Policarpo: Manuel Monge
            Pobre 1º: Luis Carlos Luque
            Don Crispìno: Manuel Monge
            Chófer: Pilar Mª Jesús Moreno
            Gurripato: Fran. Javier Rodríguez
            Marquesa de Pasos Largos: Leonor Reinoso (Leo)
            Virginia Soto: Charo Romero
            Tía: Ramona Luque
            Secretaria: Laura Rodríguez

Estreno viernes 11 a las 20:30 horas en el  Teatro del Centro Cultural María Moliner y el domingo día 13, segunda representación a las 18:00 horas.
VENTA ANTICIPADA DE ENTRADAS:
En taquilla del teatro el miércoles día 9 de 10:30 a 13:00 horas y el Jueves día 10 de 18:30 a 21:00 horas.

-Si necesita divertirse, si tiene deseo de reírse, si quiere pasar un buen rato, no se pierda “NI POBRE NI RICO, SINO TODO LO CONTRARIO”. La carcajada está asegurada con esta  representación.

Noticias locales 085
Castilleja del campo, martes 8 de mayo de 2018

sábado, 5 de mayo de 2018

LUCES, FLORES Y COLORES DE MAYO


 La naturaleza ha intervenido en el campo

Por Juan Carmelo Luque Varela Cronista oficial de la Villa
Abril se ha desmayado  en el camino de mayo, mes de las flores, de María y de la Madre. Un mes para despertar los sentidos, donde el olfato la vista y el tacto son testigos de la transformación que se ha producido en la naturaleza. Y dan fe de ello porque han olido el aroma, han visto la belleza y han tocado el aterciopelado de las flores. Plantas que madres de la naturaleza son. En la actualidad, donde en  casi todo impera el artificio, el mes de mayo nos ofrece la oportunidad de encontrarnos con la belleza natural. Una inimitable hermosura que cada año, Él, creador de vida,  pone en mano de la primavera  el pincel “murillesco” que viste el campo de caprichosos colores, de flores, de olores…
En mayo es hora, ahora, de buscar la belleza que en el campo te espera sola. Hora de disfrutar los sentidos con los campos de trigo, ahora de  profundo color verde con aires de mar, que la mano de la brisa provoca al acariciar sus espigas expuestas al sol. Hora de contemplar cómo, ahora, se viste  el campo de color amarillo y blanco de las margaritas compitiendo con la sangre de las amapolas. Hora de observar en los olivos su nevada de esquilmo de ahora. Ha llegado la hora de pasear por laderas y valles, para encontrarse con la naturaleza viva de las flores, sus olores y los conciertos de los pájaros. Ahora es la hora para abrir los sentidos y disfrutar del esplendor que la naturaleza nos ofrece gratis en mayo, donde, salvo la lluvia el sol y el viento, nadie ha intervenido en tanta belleza. Posiblemente si nos cobraran por asomarnos iríamos más al campo de mayo. 

Era por mayo en el colegio. Aquel colegio de niñas y niños donde  un muro, haciendo distinciones de sexos, separaba las aulas y los patios del recreo, a la vez unidos por un pozo común, también se llenaba con la primavera de mayo.
Y de aquella aula de niñas, saltando la censura del muro y el patio de infantiles juegos, llegaban hasta la de los niños las dulces voces de las mayorcitas que traían  canciones de mayo. Un canto-oración que llamaban a ir con flores a María, <<…que Madre nuestra es>>.
Era por mayo en los patios, cuando en  macetas y arriates los claveles se abrían como crisálidas de primavera y en pueblos y plazas se celebraban  las cruces de mayo. Tradiciones que aún perduran en muchas localidades.
Son recuerdos de olores,  canciones y colores que vuelven cada mayo para despertar la memoria del largo sueño de los años.

–Pero no recuerdo si se celebraba el día de la madre, a quienes aprovechamos para felicitarlas en mayo. Seguramente fue una invención posterior, fruto  de la publicidad cómplice de los grandes almacenes, para incitar al consumismo-.

Opinión del cronista 034
Castilleja del Campo, sábado 5 de mayo de 2018


sábado, 28 de abril de 2018

EN EL PRIMER TERCIO DE PRIMAVERA


Recorrido cultural bajo soles y lluvias

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
Aunque se tomara un respiro el lunes 12 de marzo,  las jornadas pluviosas continuaron con la entrada de un nuevo frente. Un carrusel de borrascas que comenzó con la llegada de la pareja formada por <<Emma>> y <<Félix>> para continuar con <<Giselle>>, este de menos intensidad. Toda una familia borrascosa que, a pesar de los daños ocasionados, al menos enmendó la plana a la extrema sequía del otoño. Finalmente el frío, que acompañando los últimos días de un invierno que no quería irse, puso trabas al equinoccio de primavera que entró, según el calendario meteorológico, en la tarde del día 20 del citado mes de marzo.
Una ansiada primavera que el pasado día 20  cumplió su  primer tercio con nuevos frentes de chaparrones y  fríos anormales para la estación.
Aun así y sin arredrarse ante las inclemencias meteorológicas y  el ascenso de la temperatura en los últimos días, la nueva primavera impuso su ley con una explosión de vida y  color en la naturaleza y la temporada de cultura y  teatro en nuestra localidad.

La primavera cultural de nuestro pueblo comenzó con un estreno de teatro. “La reina de la belleza de Leenane”, representada por la compañía T.A.P.A.S., dio por inaugurada la temporada en Castilleja del Campo. Una obra de Martin Mcdonagh muy bien llevada a las tablas gracias a la interpretación de su elenco artístico, la dirección y una original escenografía.

Diez días después, durante los días 16 al 23 de abril, los libros y la literatura fueron noticias en nuestro pueblo.
De la programación de actividades culturales, celebrada en el entorno del Día del Libro y  la Literatura, cabe destacar la asistencia, la participación y, sobre todo, el acierto de los contenidos, especialmente los dirigidos a los más pequeños, por la importancia de inculcar valores como la cultura desde los primeros años. Estamos refiriéndonos a la jornada de puertas abiertas en la Escuela Municipal de Educación Infantil y a las actividades interactivas realizadas entre padres y niños.
En la misma línea tenemos que citar el concurso de “Marcapáginas” y el  taller de “Cuentos locos”, actividades que estuvieron dirigidas a niños de 6 a 10 años. 

Por otro lado, jóvenes y adultos también tuvieron su parcela en estas jornadas culturales. Para este sector de la población, el Área de Juventud y la Biblioteca Municipal, organizadores del evento, tenían preparada una original actividad literaria. Un gran mural esperaba las ideas y las palabras, en resumen, la redacción de un cuento creado en forma de cooperación entre todas aquellas personas que se acercaron a expresar su genialidad literaria. 

Cada 23 de abril se hace festivo en muchos municipios.  Mercadillos, expositores y ferias del sector del libro ocupan calles y plazas con la alegría de acercar la literatura al público. En este sentido, en nuestro pueblo, la estrella del evento conmemorativo del día del libro ha sido el mercadillo del libro usado y de ocasión. Volúmenes procedentes de donaciones, –donde encontramos muchos  totalmente nuevos-.
Seis stands separados por estilos y temáticas literarias, componían el fondo del mercadillo de libros usados. Obras literarias, novelas para adultos, novela juvenil, cuentos y literatura infantil, obras históricas y culturales y  libros para aprender idiomas. Todos a precios que oscilaban de 0,50 a 4,00 € la unidad.
El lunes 23 de abril, coincidiendo con el día del libro, el alumnado del C.E.I. local Juan de Mairena visitó el mercadillo, clausurando con ello la Semana del Libro 2018 de Castilleja del Campo 

También en el ámbito de la cultura, unas 35 personas, entre socios  de la Asociación de Mayores “Fernandillo” y otros invitados, disfrutaron en Granada de sus monumentos e historia, entre los días 24 y 26 de abril.
Para comenzar y abrir los sentidos nada mejor que pasear por el centro histórico, Alcaicería y visitar la Capilla Real. Otro día llegaría La ruta Nazarí por Plaza Larga, el Arco de Pesas y el  Albaicín.  Por la tarde, el  Palacio de la Madraza y el Paseo de los Tristes. La visita al barrio de Sacromonte, dio por finalizadas estas jornadas de interés cultural.
Un viaje turístico de tres días organizado por la Asociación Fernandillo y el Ayuntamiento de Castilleja del Campo.

Crónica 112. Castilleja del Campo, sábado 28 de abril de 2018

sábado, 14 de abril de 2018

23 DE ABRIL, DIA DEL LIBRO Y LA LECTURA



 Mercadillo de libros, cuenta-cuentos, concursos y talleres

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
El día 23 de abril, calles y plazas de muchas localidades se llenan de puestos de libros y actividades culturales que librerías, asociaciones e instituciones montan con el objetivo de fomentar la lectura, vender sus libros y presentar las últimas novedades. Algunas de las paradas y locales cuentan con la presencia de los mismos autores, que este día firman ejemplares a los lectores. Es tradicional regalar una rosa al concluir una lectura, evento o pregón y que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro.

Ante este evento y para celebrar el Día Internacional del Libro 2018, el Ayuntamiento de Castilleja del Campo, el Área de Juventud y la Biblioteca Municipal han organizado un programa de actividades bajo un denominador común: el libro y la lectura. Actividades para todos los públicos que se celebrarán durante los días 16, 17, 18, 19 y el lunes 23 de abril, día de la efeméride.
PROGRAMA
Mercadillo de libros usados. Con el eslogan “Dame una nueva vida”, desde el día 16 y hasta le siguiente lunes 23, estará abierto al público en La casa de la Cultura.
Una formula de adquirir libros a un precio simbólico para los lectores cuya iniciativa, muy bien acogida por el público, se remonta  algunos años atrás y continúa repitiéndose por estas fechas en multitud de localidades de nuestra geografía.
Cuento-Mural cooperativo. Una original actividad cultural dirigida a jóvenes y mayores de todas las edades. En la Casa de la Cultura, martes 17 y jueves 19 de 17:00 a 19:00 horas, entre todos los vecinos que asistan se creará un cuento. No faltes porque “aquí contamos todos” a la hora de redactarlo.
Cuenta-cuentos infantil. El miércoles 18 a las 12:00 horas en la Guardería Municipal. Jornada de puertas abiertas, dirigida a las familias de los pequeños alumnos, con las siguientes actividades:
Lectura y cuenta-cuento interactivo, “Historias de animales”, Taller de marca-páginas y sorpresas para los más pequeños.
Concurso de marca-páginas. El martes 17, de 17:00 a 19:00 horas, jóvenes y niños tendrán la oportunidad de participar en este concurso creativo.
Taller cuentos locos. Una actividad dirigida a niños de 6 a 10 años, a realizar el día 19 de 17:00 a 19:00 horas en la casa de la Cultura, donde los participantes vivirán una “locura de aventura”  mientras crean su cuento más divertido.
Estas actividades  tienen como fin  promover la lectura y el amor por los libros. Por ello, desde el Ayuntamiento, Área  de  Juventud y la Biblioteca esperamos la respuesta y participación  ciudadana que para ello se ha programado.

-Hay  un lugar donde las palabras juegan unas con otras. Donde se cruzan las letras y hacen dibujos. Donde se cobijan entre páginas las más asombrosas aventuras. Ese lugar es la casa de las historias: la Biblioteca-.

Noticias locales 084
Castilleja del Campo, sábado 14 de abril de 2018

lunes, 9 de abril de 2018

LA CULTURA SE VISTE DE PRIMAVERA


Casa de la Cultura, Biblioteca y el Centro Cultural

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
Otro año más la cultura llega de la mano de la primavera y con ella la cultura popular, el teatro, tradición de nuestra localidad, así como  el espectáculo y las artes escénicas. 

Entre otros eventos culturales, la Casa de la Cultura y la Biblioteca Municipal de Castilleja del Campo conmemorarán el Día Internacional del Libro, una efeméride que se celebra el 23 de abril.
Lectores, profesionales del sector del libro, instituciones públicas y privadas, empresas, marcas y ONGs deberían crear sinergias para hacer un mundo mejor, fomentar la lectura, apoyar causas solidarias y dinamizar esta jornada cultural. El Día del Libro, un día alegre y festivo, en el que buena parte de sus actividades deben fomentar la lectura con el objetivo de lograr el acceso universal a la cultura a través de los libros.

También en esta fecha y cuando comienza la temporada cultural, el Ayuntamiento nuevamente presenta el, ya consolidado, Certamen de Teatro Aficionado que este año celebra su sexta edición. Una convocatoria que se pone en marcha  en respuesta a la gran acogida del público y de las compañías que cada año se inscriben para participar en el mismo. En este sentido, la Corporación Local, apostando por la continuidad del certamen y haciendo un esfuerzo económico, concede el visto bueno al Comité de Organización del evento para que abra el plazo de inscripción al “VI Certamen de Teatro Aficionado María Moliner 2018”.
Para recabar cualquier información respecto al Certamen póngase en contacto con el Ayuntamiento de Castilleja del Campo o con: Raúl Rivera Luque Director del Certamen y Técnico de Cultura  Teléfonos: 954 75 55 31 o 686 98 16 26.
E-mail: centrocultural.castilleja@gmail.com o rafran9@hotamil.com.


Por otro lado, el grupo de actrices y actores aficionados que forman el Taller Municipal de Teatro de Castilleja del Campo, están en la recta final de su último montaje, desde que comenzaran a primeros de noviembre del pasado año. Para esta temporada estrenaran  “Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario”. Una obra, escrita por Miguel Mihura y Antonio Tono en 1937, que tuvo que esperar dos años de guerra civil y cuatro de posguerra para que se estrenara.
A este nuevo trabajo, que se estrenará el viernes 11 de mayo, se ha reincorporado la veterana actriz Consuelo García que, tras varios años sin pisar las tablas, intentará sacar fuerza para reencontrarse con el publico haciendo lo que más le gusta.  Leonor Reinoso (Leo) y María Pichardo son dos actrices que han vuelto al grupo, tras la temporada sabática que se tomaron después de sus interpretaciones en “pasos” de Lope de Rueda en 2016. También para este trabajo la Directora Cynthia Luque contará con Pilar Mª Jesús Moreno Batanero, profesora de música y teatro. Pilar es sobradamente conocida en la localidad por ser la directora del Aula Infantil de Música y Movimiento.
Además de las citadas  incorporaciones,  componen el elenco las siguientes personas: Manuel Monge,  Ramona Luque, Francisco Manuel Rivera,  Yolanda Fernández, Luis Carlos Luque, Laura Rodríguez, Manuel Muñoz, Nena Monge, Francisco J. Rodríguez, Marga Mateos, Nico Luque,  Pilar Olivo, Rufino Suarez y Charo Romero.   
Oscilan entre 17 y 22 personas, sin contar el equipo técnico, el elenco de actrices y actores que cada temporada se inscriben en el Taller de Teatro Municipal. Gracias a este grupo de aficionados y la apuesta del Primer Edil, la cultura del teatro y las artes escénicas, una tradición que hunde sus raíces bajo un centenar de años, se mantiene viva en Castilleja del Campo.

Costumbres y tradiciones
Castilleja del Campo, lunes 9 de abril de 2018

martes, 3 de abril de 2018

NUEVA TEMPORADA EN C.C. MARÍA MOLINER



Un estreno de teatro inaugura la temporada

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
El próximo sábado día 7 de abril se abre el telón del teatro del Centro Cultural María Moliner a la temporada de espectáculos 2018. Para inaugurar esta primavera de teatro, la Compañía T.A.P.A.S.  estrenará  en nuestra localidad  “La reina de belleza de Leenane” de Martin McDonagh, una comedia de humor negro dirigida por nuestro paisano Antonio Luque.
Desde que estrenaron “The Pilowman” (el hombre almohada), los componentes de T.A.P.A.S. teatro se descubrieron fieles seguidores de este dramaturgo anglo-irlandés y así lo dejan ver en las siguientes declaraciones.

<<Siempre que tengo que definir algunos de los maravillosos textos, del que se ha convertido en uno de los dramaturgos modernos más prestigioso internacionalmente, me planteo si se ha dicho todo de él. –Son palabras de A. Luque-. Creo que no, M. McDonagh  entremezcla sus historias con un fascinante humor negro en cada una de ellas, con el que redime a sus personajes bajo una capa de crueldad. Esto hace que las obras de este irlandés nos hagan estremecer indefectiblemente.
El humor negro forma parte de su idiosincrasia como dramaturgo, abordando temas incómodos en torno a la naturaleza humana y acercándose a ellos de forma agresiva, frente a un ambiente hostil. Pero McDonagh, un autor que siempre le ha gustado jugar con la ironía e introducirse en los pliegues del sarcasmo, siempre deja una puerta abierta>>.

LA REINA DE LA BELLEZA DE LEENANE
La historia transcurre a finales de los años ochenta en la Irlanda rural, en una pequeña cabaña a las afueras del pueblo irlandés de Leenane. Allí viven Maureen Folan (Pepa Carrasco), una mujer soltera de unos 40 años y cuya principal obligación es atender a su egoísta, manipuladora y anciana madre Mag (Ana Mellado) y llevan toda la vida  mirándose y reprochándose hasta la propia respiración.
La llegada de los hermanos Pato Dooley (Manolo Pavón) y Ray Dooley (Dani Cuello) sacudirá hasta los cimientos la vida de las dos mujeres.
Ficha artística:
Reparto: Pepa Carrasco, Ana Mellado,  Dani Cuello y Manolo Pavón.
Dirección: Antonio Luque
Ficha técnica:
Escenografía y vestuario: creación de la propia compañía. Música: Kike Rodríguez. Sonido e iluminación Carmen Cabello.
Una producción de T.A.P.A.S. Teatro

¡No dejes de verla! Te sorprenderá. La cita es el sábado 7 de abril a las 20:30 horas, en el Centro Cultural María Moliner de Castilleja del Campo.

Comunicado local 084
Castilleja del Campo, martes 3 de abril de 2018