Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS LOCALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS LOCALES. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de mayo de 2025

UN FASCINANTE VIAJE AL PASADO

 

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa  

En el entorno del Día del Libro, el pasado miércoles 30 de abril en el salón de plenos del Consistorio, se vivieron dos actos culturales: la conferencia que impartió el historiador Bartolomé Miranda Díaz, titulada “Miguel de Cervantes Saavedra en la villa de Castilleja del Campo” y la inauguración de una placa que recuerda aquella cita de  Cervantes en nuestro pueblo. 

Abrió el acto el alcalde Narciso Luque Cabrera, dando la bienvenida y agradeciendo la asistencia a los presentes. “Es un honor -continuó diciendo- contar esta tarde con la presencia de Bartolomé Miranda Díaz, quien nos dirigirá la conferencia que tendrá lugar a continuación”.


Después informó a los asistentes sobre  la trayectoria formativa de Bartolomé, como Licenciado en Historia del Arte y Doctor en Historia, además de formar parte del Grupo de Investigación HUM214 <El reino de Sevilla en la baja Edad Media>, de la Universidad Hispalense. Entre sus labores docentes es profesor de Historia del Arte y coordinador del programa CASA Sevilla, dependiente de las universidades norteamericanas de Cornell y Pensilvania. Además es  presidente de la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales  (ASCIL).
Labores que compagina con su vocación investigadora volcada en un extenso campo de investigación, como ejemplo este sobre la vida y obra de Miguel de Cervantes Saavedra y su oficio como comisario real de abastos. 

El primer edil, aprovechando su intervención terminó diciendo: “Agradezco a Bartolomé su compromiso con nuestra localidad, al coordinar y liderar un grupo de investigadores que están trabajando en la elaboración de un libro que arrojará luz sobre la historia de Castilleja del Campo. Trabajos que están muy avanzados y en corto periodo de tiempo todos podremos conocer la historia de nuestro pueblo, gracias a la labor investigadora de  este grupo que, de forma altruista, se embarcaron en esta fascinante aventura”.



El primero de estos actos se celebró con una brillante conferencia. El Sr. Miranda ofreció a los asistentes un recorrido por la biografía de Miguel de Cervantes, deteniéndose en su etapa como comisario real de abasto y sobre el viaje que hizo por tierras andaluzas, concretamente por el Aljarafe de Sevilla, que le traería hasta nuestra localidad en la última década del siglo XVI.
El historiador explicó, según está documentado, como el 3 de agosto de 1593  Cervantes estuvo en Castilleja del Campo en representación de la Comisión Andaluza de Abastos, encargada de recolectar trigo para la Corona. En su visita trato con el Concejo la recogida del grano y fijaron las cantidades, que en el caso de esta villa fueron 26 fanegas de trigo, para contribuir con el aprovisionamiento de las galeras reales.   
Miranda aprovechó estos hechos para descubrir cómo era nuestro pueblo en la época que Cervantes pasó por el mismo. Disertó sobre sus habitantes, el viario urbano, la iglesia,  la organización territorial, la importancia de la agricultura y la huella escrita que ha perdurado hasta nuestros días. Tal era la riqueza del olivo que se han encontrado documentados más de 12 molinos de aceite.  

Bartolomé Miranda ofreció una lección magistral que nos permitió entender mejor el contexto en el que Cervantes pisó nuestras calles y cómo la historia local se entrelaza con la del escritor más universal de la literatura en español. Una brillante ponencia, fruto de una ingente labor investigadora, que fue muy aplaudida por el numeroso público presente en el salón de reuniones del Ayuntamiento.


Segundo de los actos programados. Finalizada la conferencia el alcalde pidió la atención del público, y acompañado del historiador, paso a descubrir un azulejo en recuerdo del día que Miguel de Cervantes Saavedra fue recibido en este ayuntamiento de Castilleja del Campo.

Noticias locales 145

Castilleja del Campo, martes 6 de mayo de 2025

miércoles, 26 de febrero de 2025

UN PIANO PARA EL TEATRO MARÍA MOLINER

 

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa 

El sábado 22 de febrero, el Centro Cultural María Moliner acogió un concierto y recital poético con el título “Generación Machado: Apuntes”, interpretado por “La Travesía”. Grupo compuesto por Aníbal Soriano  laudista y otros instrumentos de cuerda, el cantante y violinista César Carazo y el percusionista Álvaro Garrido, junto con la polifacética actriz y cantante Cynthia Luque. Presentado por D. Narciso Luque Cabrera, Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Castilleja del Campo, resultó un espectáculo de gran intensidad y emoción que recorre algunos pasajes de la vida de los dos literatos a través de sus poesías y canciones populares, abordando el vínculo intelectual y sentimental entre los diferentes miembros de la saga. 

Una vez presentado el espectáculo y aprovechado este acto cultural se dirigió al público asistente con las siguientes palabras:

<<Entre nosotros –comenzó diciendo el primer edil– se encuentra una persona, que si bien ha desarrollado toda su vida en Sevilla tiene fuertes vínculos y profundas raíces en Castilleja del Campo, su nombre Victoriano y sus apellidos Soriano Luque. Pues bien, he querido aprovechar su presencia hoy aquí para trasladarle mi gratitud y la de todo el pueblo de Castilleja, porque hace unos meses realizó una generosa y altruista donación a este Centro Cultural María Moliner. Me estoy refiriendo a ese magnífico piano que podemos ver junto al escenario de este teatro.
Y para que quede constancia para la posteridad de este hecho, hemos decidido colocar junto al mismo una placa grabada con la siguiente leyenda:
“El Ayuntamiento de Castilleja del Campo, en agradecimiento a D. Victoriano Soriano Luque por su generosa contribución a la cultura de nuestro pueblo con la donación de este piano. Febrero 2025”>>.

Victoriano subió al proscenio del escenario para responder al alcalde y al público que aplaudía: <<Yo siempre he mantenido lazos con Castilleja y su gente porque aquí están mis raíces por parte materna. Para mí ha sido una alegría donar el piano para este teatro y las gracias os las doy yo a ustedes por el cariño que me tenéis>>.
Victoriano Soriano Luque es castillejino por parte materna, su madre Rosa Luque Rodríguez era hija de Victoriano Luque y Victoria Rodríguez. Descendiente de Manuel José de Luque, conocido en su tiempo con el sobrenombre de Andrés, que nació en Castilleja del Campo en 1765.  

El 6 de marzo de 2024 el piano, de la firma Chaikovskj, llegó a Castilleja en un furgón del Hotel “El Rey Moro”, conducido por el mismo Victoriano Soriano, acompañado de su esposa Helena Valenzuela. Ambos fundadores del grupo empresarial “SORVAL S.L.”. Para la descarga y colocación en el Teatro del Centro Cultural María Moliner, se recurrió a los servicios de la empresa de Diego José Romero (Suministros para la Construcción) quien desinteresadamente envió un operario y una carretilla elevadora.


Meses antes Victoriano, Víctor para la familia, ya estaba interesado en donar algo representativo. “Quiero que Castilleja del Campo tenga algo mío. Algo que me haya pertenecido”. –Comentaba cuando nos veíamos–. Y así comenzó todo.
Hoy, un año después, Victoriano Soriano Luque incrementa el patrimonio del Centro Cultural María Moliner con la donación de un piano de estudio.

Noticias locales 144

Castilleja del Campo, miércoles 26 de febrero de 2025

miércoles, 12 de febrero de 2025

FEBRERO CULTURAL 2ª PARTE

 

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa   

Continuando con este febrero cultural, programado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Castilleja del Campo con la colaboración de la Diputación de Sevilla, vamos a tratar de lo que está por llegar: tres  espectáculos dedicados al cante flamenco, la música y dos recitales poéticos. Para terminar el mes, el 28F celebración del “Día de Andalucía”.  

El domingo 16, a las 19:00 horas, varios artistas locales intervendrán en un Espectáculo-homenaje a Andalucía.

En la primera parte el duende del flamenco llegará en forma de cante en las voces de Antoñita Gómez y Francisco Reinoso (Kisco). Cantaores que estarán acompañados por  Mª Francisca Delgado y Cipriano Sánchez a la guitarra.
Para finalizar, un espacio poético a cargo de la actriz Cynthia Luque que intervendrá recitando poemas de José Antonio Borrego, poeta local. 

En la semana siguiente, el sábado día 22 a las 20:00 horas, música para los textos de Machado, bajo el título: “Generación Machado: Apuntes”. Temática que ofrecerá en concierto el grupo “La Travesía”, compuesto por la polifacética actriz y cantante Cynthia Luque, el laudista Aníbal Soriano, el violista y cantante César Carazo y el percusionista Álvaro Garrido. Un recital de gran intensidad y emoción en el que Cynthia y César recorrerán con sus voces algunos pasajes de la vida de los dos literatos a través de sus poesías y canciones populares. Cynthia, transformada en Guiomar, amor y musa de Antonio Machado, nos trasladará a  los idílicos paisajes que compartieron los enamorados. 

Domingo 23 a las 18:00 horas. Concierto de piano y voz a cargo del joven cantautor y cantaor onubense José Luis Pérez-Vera, que interpretará canciones de su disco: “Tierra Prometida”.  Artista invitada Marina Zarzaso.



Para finalizar, el viernes 28 a partir de las 14:00 horas en el Recinto Ferial, donde se instalaran varios castillos hinchables para los pequeños, jornada de convivencia  para celebrar el 28 de febrero, “Día de Andalucía”. 

Noticias locales 143.

Castilleja del Campo, miércoles 12 de febrero de 2025

lunes, 27 de enero de 2025

EN FEBRERO TEATRO, MÚSICA Y POESÍA

 


Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa   

En febrero, una programación de contenido cultural será la noticia de un mes que arranca el primer día, sábado, con una pieza teatral y finaliza celebrando el Día de Andalucía.

Este mes el Centro Cultural María Moliner abrirá el telón de su teatro para acoger todos los espectáculos programados: Conciertos  y teatro, Canciones y Poesía,  Música y Cante flamenco.  Aunque en esta publicación solo trataremos tres de ellos. 

Los días 1 y 2 de febrero, sábado a las 20:30 horas y domingo a las 18:30 horas, vamos a disfrutar con una comedia, titulada “LA CASA EMBRUJADA”, interpretada por el elenco del Grupo de Teatro de Castilleja del Campo,  dirigida por Cynthia Luque.

La trama transcurre en una noche de lluvia y frio, cuando el coche de un afamado periodista se avería en medio un páramo solitario e intrigante. El único refugio posible es una casa solariega cercana, plagada de criaturas extrañas y fantasmagóricas, que pondrán a prueba el temple de los protagonistas.  La tenacidad del periodista por saber la verdad le llevará a descubrir una banda de estafadores y el secuestro de su propia prometida.
A sus personajes (actores y actrices de Castilleja del Campo) solo le alientan un único fin: conseguir las delicias del respetable público. 

La programación también contempla una jornada dedicada a la infancia, porque la cultura es un valor que debe inculcarse desde los primeros años. Así, el domingo día 9 a las 12:00 horas, otra representación de teatro, esta vez para toda la familia, especialmente dirigida a los niños. La Compañía Manolo Supertramp presenta la obra: “El gran bailarín”. Una historia contada al ritmo de Claqué, clown y piano en directo, donde el bailarín se prepara para un concurso de talentos y bailes. 

Y en la semana siguiente, el sábado 15 a las 20:00 horas, Un musical  a cargo de Ivo Blanek, titulado: “ÚNICAS”. Un espectáculo que rinde homenaje, en clave de Jazz, Swing, Soul y Bossa nova, a todas aquellas mujeres cantantes, que a través de su voz y su música, se convirtieron en símbolo de un momento histórico y de lucha por los derechos de la mujer. 

Programación del Área de Cultura del Ayuntamiento local con la colaboración de la Diputación de Sevilla, Cultura y Ciudadanía. 

Noticias locales 142.

Castilleja del Campo, lunes 27 de enero de 2025

martes, 8 de octubre de 2024

EL CERTAMEN DE TEATRO CUMPLE 12 AÑOS

 

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la villa  

En Castilleja del Campo, octubre es el mes donde el teatro es el protagonista de los fines de semana. Cada sábado se abre el telón para hacernos llorar o reír, pero sobre todo, entretener y divertir a los espectadores. Porque el teatro es arte, cultura y libertad que alimenta el espíritu de la tradicional afición local. 

El pasado día 5 de octubre 2024 se dieron casi todas las condiciones para que la noche del sábado fuese redonda en el Centro Cultural María Moliner.  A saber: una tarde-noche de otoño que remedaba un templado día de primavera. La inauguración de un Certamen de Teatro Aficionado, con repercusión a nivel nacional, que por doceava vez se daba en nuestra localidad. Y, para terminar, la representación de una obra de teatro a cargo de una compañía de Bilbao, nada menos. Todas las previsiones se cumplieron puntualmente menos el capítulo más importante, precisamente para quienes estaba destinado: el público, que solo ocupo la mitad del aforo. 

Un año más la Delegación de Cultura del Ayuntamiento local, con la colaboración de la Diputación Provincial de Sevilla, convocó el “Certamen de Teatro Aficionado María Moliner”, a cuya convocatoria se inscribieron más de 40 compañías. Las mismas que  tuvieron que ser filtradas y visionados sus trabajos para seleccionar solo seis de ellas. Arduo trabajo que, cada año, corre a cargo del Comité de Selección compuesto por: Cynthia Luque Sáez (actriz y directora de teatro), Noelia Rodríguez Escobar (aficionada a las artes escénicas), Antonio Luque (actor y director de escena), Laura Rodríguez Solís (concejala de Cultura) y el Director del Certamen, Raúl Rivera Luque.



El acto inaugural, presentado por el director del certamen, estuvo a cargo del alcalde Presidente del Ayuntamiento de Castilleja del Campo, D. Narciso Luque Cabrera. El primer edil, después de dar la bienvenida a los asistentes, abrió el acto de inauguración con las siguientes palabras:
“Este certamen, que celebramos con orgullo cada año, es mucho más que una muestra de talento y creatividad, es la oportunidad para reunirnos como comunidad y celebrar el poder transformador del arte y la cultura.
En octubre abrimos las puertas de nuestro municipio a artistas y amantes del teatro de todos los rincones, con el objetivo de compartir juntos la magia que solo el teatro puede ofrecernos”. 

Tras una breve semblanza a María Moliner (nombre del centro cultural y del certamen) como persona que dedicó su vida a la palabra y la cultura,  continuó con un capítulo de agradecimientos.

 “A los grupos de teatro que participan dedicando su tiempo y esfuerzo para compartir su arte con nosotros. A la organización del certamen, a los miembros del jurado y a todos los vecinos y vecinas que asiduamente asisten al certamen.
Desde el Ayuntamiento, estamos comprometidos con el fomento de la cultura y el apoyo al talento local. Creemos firmemente que el teatro, en todas sus formas, es una herramienta fundamental para el desarrollo de una sociedad critica y, a su vez, empática, por ello también continuaremos a poyando el Taller de Teatro Municipal”. 

Deseándoles éxitos a los participantes en esta edición  y que los  asistentes  disfruten de cada función, el Sr. alcalde declaro formalmente inaugurando XII Certamen de Teatro Aficionado María Moliner.



A continuación, la Compañía “Nexoteatro” abrió el telón del Certamen para representar la obra titulada “El Violín Desafiando de Ingres”, del dramaturgo Nani de Julián. 

Noticias 141

Castilleja del Campo, martes 8 de octubre de 2024

martes, 10 de septiembre de 2024

LAS FESTIVIDADES DE SEPTIEMBRE

 

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista Oficial de la Villa 

Cuando llegaba septiembre, en Castilleja del Campo se hablaba de las cosechas de la vid y el olivo, riqueza y sustento de un pueblo que basaba su economía en la agricultura. Da fe de ello las tres almazaras y los cinco lagares que cada año molturaban la extensa  producción de ambos frutos y los brazos que se necesitaba. Tanta era la demanda que tenían que venir manos de otras localidades. Aquella fue otra época. 
Hoy venimos aquí para repasar el calendario de festividades y cultos que se celebraran en septiembre: la Virgen de los Dolores el día 15 y San Miguel el 29.

La primera en celebrar la festividad de su Virgen titular  es la Agrupación Parroquial del Santísimo Cristo de Vera Cruz y Ntra. Sra. de los Dolores, que se conmemora el día 15 de septiembre. Siguiendo su trayectoria de mantener la devoción de sus fieles, la Agrupación tiene programado celebrar el día de esta imagen con la advocación de los Dolores de María, Madre de Jesús.
Para ello, el pasado domingo 8 procedieron al traslado de la Imagen, desde su camarín al Altar Mayor desde donde presidirá los actos que se celebren.
Según información del vestidor Antonio de Rita, la Virgen lucirá la antigua saya beige, adornada con lentejuelas, regalo de Trinidad Carretero (La Trini) y se cubrirá con un manto rojo.
A las 12:00 horas del domingo 15 de septiembre, día de su festividad, tendrá lugar la Santa Misa en honor de Ntra. Sra. de los Dolores, oficiada por el Rvdo. Párroco D. Manuel Martín Riego. Finalizada la Eucaristía, la Virgen estará expuesta en Devota Veneración. 

Por su lado, en los últimos días de septiembre, la Hermandad del Santísimo Sacramento, San Miguel y Ntra. Sra. del Buen Suceso celebrará la festividad del Patrón San Miguel Arcángel, con una programación que trataremos en la próxima publicación. 

Noticias locales 140
Castilleja del Campo, martes 10 de septiembre de 2024

miércoles, 7 de agosto de 2024

VIVIENDO LAS FIESTAS PATRONALES 2024

 

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa 

Desde el lunes 5 de agosto Castilleja del Campo está celebrado sus Fiestas Patronales, organizadas por la Hermandad del Santísimo Sacramento, San Miguel Arcángel y Ntra. Sra. del Buen Suceso,  que comenzaron con un Solemne Triduo en honor de la  Virgen, Patrona de la villa. 

Culto en el que, además de la Eucaristía, cada jornada se celebra un acto especial. El primer día, acto de Juramento de Reglas e imposición de medalla a los nuevos hermanos que se han incorporado a la Hermandad.

El martes, finalizado el segundo día de Triduo, se celebra el Santo Rosario por las calles del pueblo. Y el último día la imagen de la Virgen, expuesta en Acto Reverencial,  espera en cercanía a los fieles y devotos.  


Para dar solemnidad a los cultos, el equipo de priostes ha montado un exquisito “Plan de altar” que, manteniendo la estructura de años anteriores, estrena un cortinaje dorado que se abre sobre un fondo rojo presidido por la Virgen. Nuestra Madre del Buen Suceso viste saya de tisú y estrena un manto de terciopelo verde bordado en oro, sufragado por suscripción popular de hermanos y vecinos. Un regalo promovido por el incansable  Grupo Joven.
La Virgen, que luce sobre la  peana del paso de 1917 recientemente restaurada, es acompañada de un clásico exorno floral, compuesto de claveles blancos salpicado de paniculata, que pone el punto simbólico de la pureza de María.


El Santo Rosario, en  procesión  por las calles y plazas, precedido del tamboril y gaita, es un acto de religiosidad popular en el que se viven  entrañables momentos durante el recorrido oficial.
Sobre las 22:30 horas del martes 6 de agosto, bajo una combinación de luces y colores de las bengalas, el Simpecado de Ntra. Sra. del Buen Suceso pisaba el umbral de la parroquia. Una procesión acompañada por el Coro Parroquial que aporta su especial  parte musical.
En la oscuridad de la noche, que enciende las bengalas a su paso, los reflejos de color proyectados sobre las fachadas de las casas y el tamborilero van anunciando la llegada del Rosario. Y en  la procesión, los cánticos del coro y el recogimiento de los acompañantes, continúan desgranando cuentas de “avemarías y misterios”.
De regreso a la Parroquia,  el canto de la Salve a María dio por finalizado el acto.


La procesión del Rosario fue introducido en el programa de cultos por la “Comisión de Fiestas de 1962”, grupo que retomó la tradición de celebrar las Fiestas Patronales. <Una vez finalizada la novena, en la tarde-noche anterior al día de la procesión, sale el Santo Rosario acompañado de la Banda de Música de Carrión de los Céspedes>1

El Triduo y el Rosario por las calles son los cultos que inauguran las Fiestas Patronales que finalizaran el domingo 11 de agosto con  Solemne Función Principal de Instituto seguida de la Salida Procesional de San Miguel Arcángel y Nuestra Sra. del Buen Suceso. 

En la noche del último día del Triduo, una vez finalizado el acto reverencial, todos los castillejinos se dan cita en la calle de la “Velá” para participar en el encendido del alumbrado. El grupo Aflamenca2,  con sus cantes y coplas, amenizará la noche  que da el pistoletazo al  programa de festejos de las Tradicionales Fiestas Populares.

Una programación de festejos que comienza el jueves 8 de agosto con la Romería. De regreso, en la Parroquia,  ofrenda de la verde y olorosa “salvia rosmarinus” que los romeros depositan a  los pies de la Señora.
Este y todos los demás, cultos y  actos se encuentran publicados en el Programa de Festejos de las Fiestas Patronales 2024. 

1  LUQUE VARELA, Juan Carmelo. Crónica de una Fiesta Viva. Castilleja de Campo, 1999, p. 117. 

Noticias Locales 139

Castilleja del Campo, miércoles 7 de agosto 2024

lunes, 17 de junio de 2024

JUNIO, ANTESALA DEL VERANO

 


Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa 

Ha llegado el mes que viene aparejado con la noticia de la canícula estival, es el solsticio de verano que entra el 20 de junio a las 20:15. Una estación para disfrutar y divertirse en espacios abierto, como el recinto  de la Piscina Municipal.

Esta antesala del verano que nos trae junio, viene de la mano con una oferta municipal  para disfrutar de actividades lúdicas, diversión y ocio.

Bajo el título “Mes de la Diversidad”  la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Castilleja del Campo, con la colaboración con el Área de Igualdad, ha programado un mes para disfrutar de una serie de actividades en torno de la celebración de los derechos LGTBIQ+, con las que poder convivir respetando y valorando  a los demás desde la igualdad. 

El pasado sábado 8 se celebró la inauguración de estas jornadas en un “Parque de Atracciones” instalado en el recinto ferial. Una jornada con música, numerosas atracciones y actos lúdicos para todos los públicos con servicio de barra, bebidas y tapas. Una actividad  por todo lo alto para dar comienzo el Mes de la Diversidad.

El primer signo fue la colocación de la bandera multicolor en la fachada del ayuntamiento y la decoración de espacios públicos con paraguas con los colores de la bandera. Imágenes que darán visualización a una  programación, que se extenderá desde el 8 de junio al 5 de julio. 

Según el calendario publicado en redes sociales, donde se encuentra  detallada toda la programación, además del día inaugural, contempla las siguientes actividades:

Del 10 al 25 de junio Concurso de Dibujos dirigido a niños y niñas de infantil y primaria.
El sábado 22, dando la bienvenida al verano, jóvenes de 10 a 14 años disfrutaran de una convivencia con jóvenes del municipio de Umbrete, en la que se trabajará el respeto y la tolerancia en equipo. Una jornada de multiaventuras a través de actividades en el entorno natural del Bosque Suspendido en la Juliana, Bollullos de la Mitación.
Del 24 al 28 de junio, en el Ayuntamiento, se repartirán banderas, abanicos, pulseras, pegatinas y otros obsequios, junto a al manifiesto en el que se reclaman los derechos del colectivo LGTBIQ+.
Y para finalizar la programación, el viernes 5 de julio en las instalaciones de la Piscina Municipal,  Gymkana acuática por la diversidad. 

El programa “Mes de la Diversidad” está apoyado por la Diputación de Sevilla gracias a la contratación del personal técnico “Adj” y de la Agente de Igualdad,  además de la decoración de espacios municipales y los obsequios que se entregan junto al  manifiesto.  El 80% del coste de la jornada corre a cargo de los fondos propios del Área de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Castilleja del Campo.



Por otro lado, según comunicado del Ayuntamiento, hasta el 26 de junio está abierto el plazo para la inscripción a la Escuela de Verano (40 plazas). Actividad dirigida a niñas y niños nacidos entre 2012 y 2020. El periodo de apertura será del 1 de julio al 30 de agosto 2024, con horarios de 9.00 a 13:30 horas. 

Noticias locales 138

Castilleja del Campo, lunes 17 de junio de 2024

martes, 2 de abril de 2024

ESPECTÁCULO BENÉFICO, GALA–2024

 

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa 

La Hermandad Sacramental de San Miguel Arcángel y Ntra. Sra. del Buen Suceso, anuncia la celebración de la Gala Ntra. Sra. del Buen Suceso en su cuarta edición. Un espectáculo de variedades organizado y dirigido por el Grupo Joven de la citada hermandad. El estilo y escenografía de la Gala, aunque mantiene la misma línea que las tres anteriores, es diferente y no repite nada de las pasadas. <<Incluso cuenta con un novedoso repertorio>>. -Afirman los organizadores. 

Un espectáculo sustentado sobre cuatro pilares de la cultura y el arte: teatro, cante, baile y poesía, y <<mucho más>>, -según  anuncia el Grupo Joven en el cartel.  Cuatro disciplinas que se representaran combinadas en perfecto maridaje, con un estilo escénico muy conocido en nuestra localidad, ejemplo de ello fueron los cuatro montajes de teatros y variedades que se representaron en la década de los años 50 y principio de los 60 del pasado siglo XX. 

Gala que se celebrará el sábado día 6 de abril a las 20:00 horas,

en el Teatro del Centro Cultural María Moliner

Organiza, presenta y dirige: Grupo Joven de la hermandad, colabora: Excmo. Ayuntamiento de Castilleja del Campo.

Venta anticipada de entradas en la taquilla del teatro, el viernes 5 de 10:30 a 12:00 y de 19:00 a 20:30 horas. Precio 4 €.
Para quienes no consigan entradas  y quieran colaborar con esta obra benéfica, se ha habilitado la FILA CERO. Estas entradas pueden adquirirse directamente en taquilla y a través de los siguientes miembros del Grupo Joven: Raquel, José Mari, Isabel y Manuel. Precio  2 €.
Las puertas del teatro se abrirán al público 30 minutos antes de comenzar el espectáculo.  

Noticia locales 137

Castilleja del Campo, martes 2 de marzo de 2024

 

martes, 27 de febrero de 2024

MANOS UNIDAS, CAMPAÑA 2024

 

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa 

«Porque todavía no es tarde para cambiar las cosas, os pido que trabajemos con ahínco por la justicia climática, volviendo nuestra mirada hacia los más vulnerables. Solo así, los seres humanos podremos vivir en nuestra casa común con dignidad». 

Cecilia Pilar Gracia, presidenta de Manos Unidas. 

La Campaña Manos Unidas 2024, en su edición nº 65, se presentó en Sevilla el pasado 7 de febrero. Desde ese día y hasta el próximo domingo 3 de marzo, la comunidad parroquial de Castilleja del Campo está trabajando para la misma en colaboración con la Hermandad Sacramental, San Miguel y Ntra. Sra. del Buen Suceso, Caritas y miembros de la Agrupación Parroquial Santísimo Cristo de Vera Cruz y Ntra. Sra. de los Dolores. 

Como en años anteriores Castilleja del Campo volverá a participar en el tradicional: 

 DOMINGO DEL BOCATA SOLIDARIO DE MANOS UNIDAS 

Que se celebrará el próximo domingo 3 de marzo, a partir de las 14:00 horas en el Recinto Ferial, con la colaboración del Ayuntamiento de Castilleja del Campo.

Para colaborar con esta Campaña Solidaria puedes aportar tu ayuda, para  adquirir todo lo necesario,  en el supermercado de Martín y, por supuesto, acudiendo a este encuentro de bocatas y  dulces caseros donde, además de la degustación, participaras en un acto de solidaridad humanitaria.
Bajo el lema «El Efecto Ser Humano»,  Manos Unidas quiere ponerse al lado de los llamados “descartados climáticos”, aquellos que son más vulnerables a la variación y los efectos cambiantes del clima, pese a ser los que menos han contribuido a él. Trasladando a la sociedad cómo la crisis medioambiental está afectando a millones de personas,  perjudicando sus derechos más básicos como el derecho a la alimentación, al agua potable, a la salud, a una vida digna y a un entorno saludable. Somos «la única especie capaz de cambiar el planeta».


Manos Unidas alza la voz por el cuidado del planeta porque es el camino para luchar por la dignidad de las personas para concienciar que el maltrato al planeta tiene consecuencias mayores al otro lado del mundo. Para bien y para mal.
<A lo largo de este año -según Manos Unidas- no pretendemos hablar del cambio climático en general sino poner de manifiesto una injusticia, cómo la desigualdad medioambiental, que está afectando a millones de personas sobre todo del Sur global, mermando sus derechos más básicos. Hablamos de injusticia climática que provoca hambre y pobreza. Las personas más vulnerables no tienen los recursos para hacer frente a estas situaciones y son los que más sufren las formas de consumo y producción de los países desarrollados. Estos, con políticas centradas en compensación de emisiones de carbono que permiten que los países más ricos puedan seguir creciendo económicamente, están provocando más hambre en los países más pobres, generando una gran injusticia climática>

Con esta campaña, Manos Unidas quiere trasladar a la sociedad cómo la crisis medioambiental está afectando a millones de personas,
Según datos del Panel Intergubernamental sobre el cambio Climático (IPCC), <entre 2010 y 2020, la mortalidad humana por inundaciones, sequías y tormentas fue 15 veces mayor en las regiones altamente vulnerables, en comparación con las de muy baja vulnerabilidad>.
Esta alta vulnerabilidad puede comprobarse en los efectos del clima cambiante sobre el derecho a la alimentación, con sequías pertinaces que causan hambruna en el Corredor Seco Centroamericano, el Sahel o Madagascar; en la contaminación creciente de las aguas, que merma su disponibilidad para las necesidades humanas y la salud de los ecosistemas; en la subida del nivel del mar con pérdidas de zonas de cultivo, erosión de terrenos, desaparición de caladeros de pesca tradicionales, y destrucción de viviendas e infraestructuras; y en el aumento de desplazamientos forzosos por todas las causas enunciadas que afecta ya a más de 800 millones de personas. 

Noticias locales 136.

Castilleja del Campo, martes 27 de febrero de 2024

lunes, 19 de febrero de 2024

ACTOS Y ACTIVIDADES EN FEBRERO

 

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa 

Febrero, un loco que haga frio o calor se viste de luces y sombras y de lluvias o sequías. Un mes que nace con luces de candelaria, para caminar por un campo verde entre árboles floridos, y finaliza el Día de Andalucía. Pero antes de llegar a esta fecha se celebrarán dos actividades: una fiesta de la Agrupación Parroquial y una actividad que el Ayuntamiento de Castilleja del Campo tiene propuesta a los ciudadanos. 

El Área de  de Cultura, en su oferta cultural para este febrero, propone dos actividades para conmemorar  el Día de Andalucía: un acto cultural y el encuentro del 28F. 

El viernes 23 a las 17:30 horas, el Centro Cultural María Moliner acogerá el primero de ellos.
EN Homenaje a Andalucía
Acto que comenzará con una conferencia sobre un andaluz universal: Andrés Martín León, a cargo de Antonio Bizcocho Pacheco, Licenciado en Artes y Gestor Cultural del Ayuntamiento de Coria del Río.
La segunda parte estará dedicada a la música. La canción española y la copla en la voz de nuestra vecina Antonia Gómez Lepe que, con su potente voz y acompañada de la guitarra española, hará disfrutar a los espectadores.  

SABOR A CUARESMA

El sábado 24, a partir de las 14:00 horas en el Recinto Ferial

Una fiesta propuesta por la Agrupación Parroquial Santísimo Cristo de Vera Cruz y Ntra. Sra. de los Dolores para recaudar fondos y afrontar la salida procesional de la Virgen.

Un encuentro gastronómico  donde degustar lo sabores caseros de la cocina artesana y los pastelillos populares de Castilleja del Campo.
A los postres la fiesta continuará con música de “Karaoke”  y divertidas partidas de “Bingo”.

La organización de esta convivencia pide colaboración para llevar a buen término la Fiesta “Sabor a Cuaresma”. Para ello todas las personas que quiera colaborar, bien sea con comidas elaboradas, bebidas o dinero en efectivo, que se pongan en contacto con cualquier miembro de la Agrupación.
El grupo que representa la Agrupación Parroquial agradece de antemano la colaboración del vecindario y su posterior asistencia a esta fiesta benéfica.
<<Gracias a todos y que nuestros Titulares os bendiga siempre>>.

28f día de Andalucía

Y febrero, que durante su reinado ha ido  pintando el campo de tonalidades donde predominan los colores de nuestra bandera, finaliza el mes con el  “Día de  Andalucía”.
En este sentido, el Ayuntamiento de Castilleja del Campo convoca a todos los vecinos y vecinas a celebrar esta conmemoración. Un día de encuentro que tendrá lugar en el Recinto Ferial, a partir de las 14:00 horas, el miércoles 28 de febrero. Día de Andalucía. 

Noticias locales 135.

Castilleja del Campo, lunes 19 de febrero de 2024

miércoles, 13 de diciembre de 2023

NOTICIAS EN TIEMPO DE NAVIDAD

 

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa 

Se acerca la Navidad. En el entorno de esta festividad llegarán los encuentros de seres distanciados para vivirla con amor  en el seno familiar, otros en plenitud con los amigos y los demás para estrechar lazos de camaradería entre compañeros de trabajo. Así, en el mes de diciembre,  se prodigan las comidas sociales, de amigos y de empresas, disimuladas bajo el eslogan: “fomentar la convivencia”. Casos que no se dan entre las familias, donde solo se necesita amor para vivir en armonía. Esta y otras actividades y ofertas de cultura y ocio también las viviremos en el corto vecindario de nuestra localidad. 

Si la música, el baile y el cante de la Zambomba del pasado domingo día 3, fue el anuncio cultural para las actividades navideñas. Por otro lado el sentido del gusto reúne a grupos de amigos, entidades, empresas y asociaciones sociales a la mesa de las comidas de encuentros. Eventos que colaboran a mantener la alegría de espíritu festivo en los actos que se celebrarán a lo largo del mes.   

El primero de ellos fue la comida de Navidad que los amigos de “La Década 1945-55” celebraron el pasado sábado día 9. Este año con bastante antelación dado el ansia de brindar por el segundo año, de la segunda década, de encuentros culturales y gastronómicos desde su fundación el  29 de septiembre de 2012. Día de San Miguel Arcángel, Patrón de la Villa.  

El próximo sábado, día 16, serán las mujeres de la “Asociación Campos de Tejada” las que celebren su acostumbrada comida de Navidad. Y cinco días después, el jueves 21, la “Asociación de Mayores Fernandillo” se reunirá en el fraternal almuerzo navideño subvencionado por el Excmo. Ayuntamiento local. 

A continuación pasamos a hacer referencia de la programación de actividades y actos organizados desde el Ayuntamiento, con la colaboración de la Diputación de Sevilla.

-En la tarde del miércoles 13, niños, jóvenes y familias podrán disfrutar de la  “Tarde infantil y juvenil Navideña” organizada por el Área de Juventud. Actividad que se desarrollará en el Recinto Ferial, desde las 15:30 a las 19:00 horas: Castillos hinchables, visita de personajes Disney, música, animación infantil y el tradicional “Mercado Navideño. Para terminar con chocolate con churros.
-El siguiente  miércoles, día 20, el Aula de Música y Teatro tiene programado, en el Centro Cultural María Moliner, a las 19:00 horas, su audición navideña. El alumnado desarrollará, ante un público familiar, sus conocimientos adquiridos en lo que va de curso.
-El jueves 21, a las 20:00 horas, en  la Iglesia Parroquial de San Miguel, el “Coro Zambomba Cigarrera” de La Puebla del Río deleitará a la asistencia con un concierto navideño.
Estas y otras actividades navideñas podemos encontrarlas publicada por el Ayuntamiento de Castilleja del Campo. Ilustración aquí representada.

Noticias locales 134.

Castilleja del Campo, miércoles 13 de diciembre de 2023