Por
Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
2025,
año de celebraciones con motivo del 25 aniversario de la Hermandad.
Aprovechando esta efeméride vamos a recordar dos conmemoraciones importantes relacionadas
con los festejos, como es la Romería. Se cumplen 85 años desde que este festejo
popular se incorporó a las Fiestas Patronales y 40 años desde que se formaron
las reuniones y peñas de romerías.
Y
ha sido este año cuando en el círculo de las peñas y reuniones se ha vivido
momentos de incertidumbre por la dificultad de encontrar espacios donde
organizar sus encuentros. De las 11 peñas que este año se declararon en activo
solo cuatro lo tenían asegurado. Finalmente han sido siete las peñas que lograron
un lugar adecuado para celebrar sus reuniones. De las otras cuatro que no
encontraron sitio, tres se verán para
tomar el camino de la romería y una simplemente no se reunirá.
“Me
lo como Tó” es una de las peñas históricas que aún sigue en activo. El primer
encuentro de sus socios será el miércoles en la velá con la cena del pescaito.
En la mañana del jueves se reunirán para comer, como no puede ser de otra
manera, y organizar la romería. El viernes o el sábado vuelven a encontrarse
para dar cuesta del costo sobrante. Esta peña celebrará sus reuniones en un
espacio facilitado por el socio Antonio Rodríguez Herrero.
“La
Granja”, manteniendo su estilo de antaño, continúa celebrando su reunión en la
casa de la familia Rodríguez Luque, sita en la Cruz del Plato. En sus
encuentros se vive un buen ambiente con
mucho cante y bailes de sevillanas. Sus socios se reúnen el jueves para
almorzar y salir de romería a continuación. El viernes se reúnen en una comida
de convivencia y, pasadas las fiestas, el lunes por la noche vuelven a
encontrarse para terminar con lo que quedó.
“Insumisos-Judíos”,
como vienen haciendo desde 2023, son dos peñas en una sola reunión gracias al
hermanamiento entre ambas, unos ponen la logística y otros la organización.
Continúan reuniéndose en la nave de
Angélica, sita en la plaza de la iglesia,
para celebrar sus encuentros gastronómicos de lunes a sábado de la
semana de fiestas. Para hacer el camino de la romería el binomio Judíos-Insumisos
/ Insumisos-Judíos (tanto monta…) montan
ambos en la misma carriola.

Finalmente
“La Legión” consiguió encontrar sitio. Una peña de corta sociedad, con 24 años de antigüedad, ha
conseguido un espacio donde reunirse: la cochera de la casa de María, la abuela
de Alejandro, sita en la Avenida de Andalucía. Sus socios se reunirán por primera
vez el miércoles noche con una cena privada del pescaito, para continuar el
jueves con el almuerzo previo a la romería. Las convivencias del viernes y sábado por la noche darán por
clausurada las reuniones 2025. “La Legión”, una peña que se incorporó en la romería de 2001, cuando sus socios
apenas alcanzaban los 12 años de edad.

“Ilegales”
es una reunión que hace años legalizaron sus papeles. Este año se ubicará en la
casa de José Luis Luque (ex-cartero), sita en la calle Virgen del Buen
Suceso. Los 19 socios de esta peña tienen un primer encuentro informal el
martes 5 de agosto, segundo día de la programación de las fiestas, algo nuevo
en ellos ya que en fiestas anteriores su primera reunión la celebraban el lunes.
En la noche del miércoles, con la cena del prescaito, celebrarán el arranque
oficial de sus eventos.
El
jueves, día de la romería, darán cuenta de una paella para tomar fuerzas para hacer
el camino. El viernes y sábado
continuaran reforzando sus lazos de amistad en sus encuentros
gastronómicos.
La
peña “Los Arrebujaos”, un grupo de nuevo cuño que cuenta con 18 socios. Estos
se reunirán en buena armonía y sin mucho arrebujo en un local de María Agustina,
sito en la carretera Sevilla - Huelva junto al polvero de Diego. Con la
vitalidad que aporta la juventud, estas
chicas y chicos tendrán sus encuentros de lunes a sábado, aprovechando toda la
programación oficial de las fiestas, celebrando reuniones y “comitolas”
diarias. Además, en la noche del miércoles cenaran el pescaito en la Velá y vivirán una romería en intensidad. Ahí es
nada.
De
las cuatro peñas, que no se han reunido por el problema de espacios, dos tomaron la decisión de tener un encuentro la
noche del pescaito y el día siguiente ir a la romería: “Agolpaitos” y “La
Unión”.
Los
de “Agolpaitos”, antes de salir para la romería, se tomaran unos botellines en la antigua Caja
Rural (calle Miguel Hernández).
“La
Unión” hará lo mismo, reuniéndose la sociedad en un espacio de la casa de Santos Monge Rodríguez.
“Buchitos”
irá a la romería como peña aunque no
formalice reunión alguna.
A
tres días de la romería, “Mil y un cubata”, no tienen nada decidido y probablemente no se
reunirán para nada.
<< Aprovechando la
publicación de este tercer artículo sobre las peñas y reuniones de romería
2025, el cronista de la villa agradece la colaboración a las personas que le
han pasado información.
Antonio
Gómez (primito) por “Me lo como tó”, Victorio Luque por “La Granja”, José Luque
por “Insumisos y Judíos”, Modesto Rodríguez (Mode) por “Buchitos”, José Alonso
por “Agolpaitos”, Santos junior por “La Unión”, Alejandro Luque por “La Legión”
y especialmente a Raquel Romero que además de informar de su peña “Ilegales”,
ha facilitado datos de “Los Arrebujaos” y “Mil y un cubata”. A todos gracias,
muchas gracias>>.
Costumbres
y tradiciones 094
Castilleja
del Campo, lunes 4 de agosto de 2025