jueves, 21 de noviembre de 2024

CONMEMORACIÓN DEL 25 DE NOVIEMBRE

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa 

Preocupados por las crecientes conductas relacionadas con la violencia contra la mujer, Castilleja del Campo  pone su granito de arena a esta causa, cuyo objetivo es sensibilizar y prevenir esta lacra social: el maltrato de las mujeres. Una fórmula para dar difusión y visibilidad de las actitudes y conductas desapropiadas y obsoletas que provocan desigualdad y con ello violencia verbal, emocional, psicológica, profesional, virtual o física.

La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar la igualdad y el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas. En este sentido el P.I.M. del Ayuntamiento local, pone en marcha el siguiente:
PROGRAMA DE ACTIVIDADES  ANTE EL DÍA INTERNACIONAL  PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES”. 

Actividades que comenzaron el jueves día 6 en el Centro Cultural María Moliner con el encuentro de Clubes de lecturas y la proyección de la película “La Trenza”. Para terminar café y tertulia cultural. 

El pasado miércoles 20, en el Centro de Mayores con el título “El Latido de las Mariposas”, se procedió al montaje de un mural reivindicativo que posteriormente fue colocado en la plaza de San Miguel, junto a creaciones de manualidades con formas de mariposas, en clara referencia al título de la actividad.

El mismo día, en un taller dirigido al alumnado del C.E.I. se trabajó  el cuentacuentos “Nerea, Martina y el latido de las mariposas” nacido como respuesta a un acto de violencia vicaria por el que los corazones de Nerea y Martina dejaron de latir.
Proyecto social y educativo que tiene como fin la sensibilización y la prevención de la violencia de género a través de la educación y la tolerancia, buscando la implicación de toda la sociedad, ya que pequeños actos pueden generar un gran cambio. 

El jueves 21, una representación del Área de Igualdad Municipal se desplazaron a la Diputación de Sevilla para asistir al acto de presentación de la “Campaña Institucional Conmemorativa del 25 N”. 

El próximo sábado 23 a las 20:00 horas, en el Teatro del Centro María Moliner, la compañía Viento Sur Teatro pondrá en escena  “Mujeres Reales”. Una obra de temática social y un canto a la igualdad hecha por mujeres, en la que se plasma la condición de la mujer a lo largo de nuestra historia. Este espectáculo nace de la necesidad de expresar lo que las mujeres llevan dentro, lo que callan y lo que sienten.

Para terminar la programación, el próximo lunes 25 a las 11:00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento,  se procederá a la lectura del Manifiesto en una Campaña reivindicativa y de sensibilización. 

Comunicado local 142

Castilleja del Campo, jueves 21 de noviembre de 2024

lunes, 4 de noviembre de 2024

LA RUTA DEL TORO, UN NUEVO SENDERO

 

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa  

El municipio de Castilleja del Campo, situado en la vega del Guadiamar al oeste de la comarca del Aljarafe, es provincia de Sevilla limitando con la provincia de Huelva. Este pequeño rincón aljarafeño mantiene una esencia tradicional atractiva por sus paisajes, la hospitalidad de su gente y el encantador casco histórico de casas blancas andaluzas. 

Para  poner en valor la oferta de turismo cultural y de naturaleza: rutas urbanas y senderos “cardiosaludables”, en la primavera de 2023  el Área de Turismo Municipal propuso varias rutas culturales por el casco antiguo y otras de senderismo de naturaleza. Porque nuestro municipio también se descubre caminando, paso a paso y sin prisas, a través de senderos homologados y señalizados, que discurren por antiguos caminos e históricas veredas que nos llevan a lugares, paisajes y rincones de singular belleza, como la ruta de senderismo y cicloturismo: “Vereda de los Carboneros”.


Por ello, el Área de Juventud del Ayuntamiento de Castilleja del Campo, con la colaboración de la Diputación Provincial, ha puesto en valor una nueva ruta de senderismo: la “Ruta del Toro”.
Se refiere al emblemático  Toro de Osborne, instalado a mitad de la década de 1970 en el TM de Castilleja del Campo, localizado en el margen izquierdo de la carreta A-472, dirección Sevilla-Huelva kilómetro 27, a 1.500 metros de nuestro pueblo.
El Ayuntamiento local consideró conveniente llevar  a cabo la declaración del  “Toro de Osborne de Castilleja del Campo” bien de interés cultural, con la tipología de Monumento, de conformidad con lo establecido en la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía. Para ello, en la sesión del 1 de septiembre de 2017, el Pleno del Ayuntamiento adoptó por unanimidad el acuerdo de solicitar a la Consejería de Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía la declaración del “Toro de Osborne” de Castilleja del Campo, bien de interés cultural y su inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. Proyecto enmarcado en el Plan General de Ordenación Urbanística.
Esta figura, seriamente dañada por el temporal de lluvias y fuertes rachas de viento se desplomó casi por completo a primeros de noviembre de 2023.
Un año después del desastre, gracias a las gestiones del Consistorio y su presidente Narciso Luque Cabrera, el 4 de octubre de 2024, la Fundación Osborne restituye el toro a su enclave: un alcor  conocido con el topónimo  “Verdejo Alto”.


Para dar la bienvenida a este símbolo protegido y reconocido en Andalucía y en nuestra localidad como “Bien de Interés Cultural”, el pasado sábado día 26 de octubre, atendiendo la convocatoria del Área de Juventud, un grupo de vecinos y vecinas de todas las edades se concentraron delante del Ayuntamiento para iniciar, por primera vez,  “La Ruta del Toro”, como  será conocida a partir de esta ruta experimental.
A las 10 horas de un frío pero luminoso día de otoño, el ilusionado grupo se puso en marcha en dirección a la Cruz del Plato. Desde allí, los participantes comenzaron la ruta de senderismo tomando el camino viejo de Sevilla. Vía que arranca en la plazuela que forma la citada Cruz, discurriendo asfaltada hasta pasado el cementerio municipal San Antonio. Continuando por el camino de tierra se llega al cerro “Verdejo Alto” donde se halla el toro y poder disfrutar de su cercanía. Desde la atalaya en la que se encuentra esta figura se divisa una extensa panorámica de plantaciones agrícolas, por un lado, y  de placas solares por otro. El camino, que tiene un recorrido aproximado de 1.500 metros, continúa para finalizar en la carretera A-472. 


A la vuelta, los senderistas realizaron una recogida de envases y objetos de todo tipo, basura en general contaminante para la naturaleza, que fueron encontrando los largo del recorrido. Una encomiable actuación  de civismo y respeto a la naturaleza. Un ejemplo para otros muchos que  no tienen conciencia del valor medioambiental del entorno natural y urbano de nuestro pueblo.
A las 12:30 los senderistas llegaron a la Casa de la Cultura. Allí se les hizo  entrega de unos obsequios en recuerdo y agradecimiento por su participación en esta ruta piloto: “Primer senderismo por la Ruta del Toro”.  

<<Para los vecinos y vecinas  de Castilleja del Campo la figura icónica del Toro de Osborne es un símbolo arraigado en nuestra cultura y nuestra idiosincrasia, que nos ha acompañado durante los últimos 50 años, y todo el pueblo se siente identificado con esta singular silueta...>> (Narciso Luque Cabrera, alcalde). 

Crónica 214

Castilleja del Campo, lunes 4 de noviembre de 2024