lunes, 27 de mayo de 2024

CORPUS EN CASTILLEJA DEL CAMPO

 

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa  

La festividad del Corpus Christi continúa celebrándose en Castilleja del Campo,  hoy como antaño, en uno de esos tres jueves  que brillan más que el sol. Y es así gracias a la Corporación Municipal de principios de la década de1990, presidida por D. Vicente Zaragozá Alcover. Esta, reunida en Sesión Plenaria aprueba la siguiente propuesta del Sr. Alcalde:

<<Punto 1º.- En Castilleja del Campo se continuará celebrando la festividad del Corpus Christi en jueves, considerando este día como festivo local.

Punto 2º.- Seguirá siendo por cuenta del Ayuntamiento los gastos derivados de la procesión como cohetes, tamboril y el exorno de las calles con álamos y juncias>>.

Gastos que corren por cuenta de la Hermandad del Santísimo Sacramento, San Miguel Arcángel y Ntra. Sra. del Buen Suceso, desde el 29 de septiembre del año 2000, fecha que fue erigida  como asociación pública de fieles. 

El jueves de Corpus es distinto a todos los del año. Es diferente desde primeras horas de la mañana cuando la humedad de las plantas recién cortadas: ramas de álamos y eucaliptos que visten las fachadas de las casas, crean un microclima de frescor en el ambiente. Naturaleza del campo que,  junto a la juncia y el romero,  van trasminando de olor  las calles que visitará El Señor.

¿Recuerdan aquellos niños, vestidos con pantalón corto de domingo,  zapatos nuevos y calcetines blancos, deslizándose por la tapizaba  calzada de las calles? Solo pasear sobre aquella alfombra de juncia y romero era delicioso y gratificante.
Recuerdos del Corpus de nuestro pueblo. Vivencias de cuanto ocurría en aquellos jueves festivos de los que no se pueden nombrar personas, sitios, sonidos, aromas y colores sin que algo se quede atrás en un arrebato de emociones. 

Es un  esfuerzo del colectivo donde se percibe el cariño a nuestra localidad. Mujeres que sacan del patio sus macetas de las más hermosas flores y de los cajones antiguas colchas heredadas. Mientras en las alcobas, las bellas ultiman el broche de las mantillas y las madres  ponen el blanco de comunión a sus hijos. Naturaleza y reliquias  impacientes por  salir y decorar, como un ajuar divino, puertas y balcones; como el de la Casa Consistorial donde lucen las colgaduras de los días de gala. Y es que, a la hora de adornar calles y plazas, el Corpus siempre se ha llevado la palma en costumbres y tradiciones. Como el montaje de altares que algunas personas ponen, con un estilo tan propio, que les va perfecto el calificativo de monumentales. Todo está listo para acompañar la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo.

 


Una decoración toda naturaleza viva y cortada sin ser cara, original y creativa de los hombres y mujeres de nuestro pueblo. Pues bien en los últimos años se viene apreciando un ligero decaimiento, tanto en el exorno de las calles (quizá por falta de acceso a esa naturaleza viva) como del acompañamiento popular y, sobre todo, de las señoras luciendo mantillas. De ahí que la Hermandad haya hecho público  el siguiente llamamiento:

<<La Junta de Gobierno de la Hermandad del Santísimo Sacramento, San Miguel Arcángel y Nuestra Señora del Buen Suceso invita a todas las mujeres, que así lo deseen, a vestir la tradicional mantilla española para acompañar la Solemnidad del Santísimo Corpus Christi, por las calles de nuestro pueblo.

Asimismo, animamos a todos nuestros hermanos y vecinos a engalanar sus puertas y fachadas para el paso de Jesús Sacramentado>>.  

Desde siglos pasados, este brillante festivo amanece bajo una bóveda celeste como si Murillo acabara de pintar la eterna belleza de la Inmaculada. En la actualidad, en la aurora de la mañana la citada Hermandad nos envía, como prolongación sonora  del pasado Pentecostés rociero, la diana de gaita y tamboril que anuncia la inminente celebración de la festividad de luz y color, sonido y olor: Corpus Christi en Castilleja del Campo. 

Para terminar vamos a recordar los actos y cultos programados desde la Parroquia y la Hermandad para la celebración del Solemne Triduo Sacramental en los días 30 y 31 de mayo y 1 de junio y el domingo día 2  Función Principal.

El jueves 30 a las 9 de la mañana celebración de la Eucaristía, a continuación Solemne Procesión Sacramental por las calles y plazas con paradas y oración en cada uno de los altares.
El viernes 31 de mayo y el sábado 1 de junio, a las 20:00 horas, Exposición Mayor del Santísimo, rezo de Víspera y Reserva.
El domingo día 2 de junio, a las 12:00 horas, celebración oficial de la Solemnidad del Cuerpo y Sangre de Cristo. Al finalizar la Eucaristía, procesión del Santísimo bajo palio por la plaza de la Iglesia, para finalizar con la Bendición y Reserva.
Cultos que serán oficiados por D. Manuel Martín Riego, párroco de San Miguel Arcángel y director Espiritual de la Hermandad. 

Costumbres y tradiciones 087

Castilleja del Campo, lunes 27 de mayo de 2024

jueves, 16 de mayo de 2024

LA EXPOSICIÓN DE RICHARD J. BARKER

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa  

El viernes 3 de abril de 2024 se inauguró la exposición fotográfica titulada “Luz y Composición”, una selección de la extensa y creativa obra de Richard Barker (1945-2022). La muestra, organizada por Carmen Muñoz Luque, viuda del autor, y el Ayuntamiento de Castilleja del Campo, con la colaboración de la Diputación de Sevilla,  se exhibe en la sala del  Centro de Mayores, sita en calle San Miguel, hasta el domingo 26 de mayo. 

Según la información facilitada por Juan Manuel Muñoz Luque, comisario de la exposición, su hermana Carmen abrió el acto de inauguración dando la bienvenida a los asistentes a la exposición de fotografías de Ricardo, un proyecto que él siempre quiso hacer pero que no pudo llevar a cabo. Por ello esta exposición es in memoriam.

Continuó con el agradecimiento a su hermano Juan Manuel, a Borrego (José Antonio Borrego) y a Cesar, que no pudo asistir, por la ayuda y dedicación en la selección de las imágenes. A Raúl Rivera (técnico de cultura), por su entrega en el montaje de esta muestra.
<<Mi agradecimiento al Ayuntamiento de Castilleja del Campo que se puso en contacto conmigo para hacer la exposición y a la Diputación de Sevilla. Espero que esta sea la primera, porque la obra de Ricardo es muy extensa>>. -Terminó diciendo Carmen.
Los asistentes recorrieron la sala y tras el visionado de las fotografías, familiares y amigos brindaron con vino tinto, algo que el propio Ricardo habría propuesto.


La muestra reúne una colección de 58 fotografías monocromáticas (blanco y negro) realizadas entre 1984-1987, distribuidas en cinco apartados temáticos.

Autorretratos. Retratos. Imágenes combinadas. Paisajes urbanos y de naturaleza.

Un cartel con una breve biografía de Richard J. Barker, invita al visitante a recorrer la muestra fotográfica que acaba con dos fotografías enmarcadas, propiedad de Carmen y Ricardo, que colgaban de las paredes de su casa. Este espacio cuenta con una vitrina, rematada en la parte superior con una fotografía de unos de sus perros, donde se expone parte de su equipo fotográfico y algunos de sus libros de fotografía. 

La exposición es un compendio de su extensa obra fotográfica. Un trabajo a través del cual da a conocer un planeta en constante transformación, acercándose a quienes lo hacen y lo habitan, y por tanto, de respetar las diferentes culturas que lo pueblan.
En esta muestra vamos a ver la verdadera luz del paisaje urbano de diferentes ciudades norteamericanas y españolas: sus calles, edificios y monumentos, además espacios de  naturaleza y trabajos de composición. El apartado del retrato nos muestra unos personajes atrapados entre los granos microscópicos en la fragilidad de un vidrio.


Su trayectoria y escuela fueron la de aquellos fotógrafos tradicionales del rollo de celuloide de 35 mm, en blanco y negro. Él siempre utilizó cámaras réflex SLR de objetivos intercambiables y funcionamiento manual. Además se ocupaba del proceso de revelado de sus creativas  instantáneas.
Buen conocedor de la obra de algunos de los grandes fotógrafos  norteamericanos del siglo XX, Richard  fue un aficionado de la copia al “gelatinobromuro de plata” por sus delicados matices y tonos. Técnica que aprendió a utilizar en su laboratorio domestico, donde revelaba, positivaba y ampliaba sus imágenes, consiguiendo tonalidades y aspectos que enriquecieron su obra fotográfica. 

<<Los días siguientes, sábado tarde y domingo de mañana, la muestra siguió recibiendo visitas, entre las que se contaban amigos de Sevilla y de Huelva. Calculamos que entre las tres fechas la habrán visitado alrededor de sesenta personas>>. –Según relato de Juan Manuel Muñoz.


Esta es la exposición de fotografías de Richard J. Barker (Ricardo). Él, que registraba la vida en un pellizco de bromuro de plata.


La muestra continuará abierta al público los dos fines de semana que quedan de mayo. El viernes 17 al domingo 19 y el viernes 24 al domingo 26, día de la clausura.
Horario: viernes y sábados de 19:00 a 21:00 horas. Domingos de 12:30 a 14:00 horas.

Crónica 203

Castilleja del Campo, jueves 16 de mayo de 2024

lunes, 6 de mayo de 2024

HOMENAJE A LA SOLIDARIDAD

 

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa  

Finalizando el primer mes de la primavera 2024 la Comunidad Parroquial de Castilleja del Campo rendía un sencillo pero entrañable y merecido homenaje a una de sus parroquianas, en agradecimiento por su continuada participación en actividades de solidaridad que organiza esta iglesia de San Miguel Arcángel.

Aunque el acto se celebró el domingo 21 de abril, me he permitido publicarlo en mayo para hacerlo coincidir con la fecha que compara  la belleza de la Virgen María con el mes que, además de ser de las flores, celebra el día  de la madre.  

Concluida la liturgia dominical el celebrante, D. Manuel Martín Riego, se dirigió a los feligreses presentes para informar del acuerdo tomado por el Consejo Parroquial: “rendir un homenaje a Doña Sara Tebas Rodríguez, nacida en 1932, como signo de agradecimiento por su labor desinteresada al servicio de la parroquia”.  

A continuación, dirigiéndose a Sara y a sus hijos que la acompañaba, el párroco pidió que se acercaran al altar para hacerle entrega de un documento enmarcado, en reconocimiento y dedicación  con  la parroquia de San Miguel y en agradecimiento por su labor desinteresada al servicio de los más necesitados como responsable de Cáritas de la parroquia. Pero, sobre todo, por su trabajo en la organización del bocadillo solidario en las campañas de Manos Unidas.


Tras el acto, D. Manuel, dirigiéndose  a la Comunidad Parroquial, recordó su encuentro con Sara.
<<Desde que tomé posesión de la parroquia, el 29 de septiembre de 2013, percibí la valía de Sara y su servicio a la comunidad parroquial. A los pocos días, después de una misa, entró en la sacristía y riéndose me dijo: “Ya tenemos aquí a nuestro Papa Francisco”. No lo olvidaré y recordé las palabras de Jesús: “Bendito seas, Padre, Señor de cielo y tierra, porque, si has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, se las has revelado a la gente sencilla; sí, Padre, bendito seas, por haberte parecido eso bien” (Mt 11, 25-26). No olvidemos que Dios se manifiesta y nos habla por la gente humilde y sencilla. Esta es la gran lección que nos da Sara.
La parroquia de San Miguel Arcángel cuenta con una comunidad formada por personas muy solidarias, colaboradoras y serviciales, dando lo mejor de sí mismas al servicio del pueblo.
Felicitamos a Sara, a sus hijos, nietos, familiares y a la comunidad parroquial, a la vez que tenemos un recuerdo cariñoso para Isabelo, su difunto esposo>>.
Terminó el Sr. Párroco cediendo la palabra a la hija de Sara. 

Ella, que también se llama Sara, descubrió a los asistentes una pincelada de la solidaridad de su madre:

<<En la plenitud de su vida y, sobre todo, después de jubilarse, siempre disponía de tiempo para visitar a personas  enfermas e impedidas. Ella cogía una bolsita de papel y se marchaba para hacer su ronda de visitas, primero a  Carmen, la mujer de su tío Manuel Rodríguez (el Ganga), después  a su prima Carmela, hija de la anterior, madre de Pepito, Carmen y Jesús. También visitaba a Rosaura y a su hijo “Severito”, al primo Rubio de la sevillana y a otras personas más. En aquella bolsa siempre llevaba un pequeño detalle para ellos: un dulce u otra cosa. Era su particular pastoral de la salud.
Un día, cuando irremediablemente ya faltaban algunos de aquellos enfermos, me dijo.”Se me están muriendo todos, ¿qué voy hacer yo después?. Entonces serán otras las  personas que vendrán a visitarte, le dije>>.


Según nos trasladó su hija  Sara Rebollo Tebas, ella ha sido siempre una persona muy disciplinada en todos los aspectos de su vida. Entregada a todo lo que hacía, super activa, inquieta e incansable. Esa actitud  también se reflejaba en su compromiso con  las cosas de su parroquia  y con su compañera Catalina. 

Sara y Catalina, pioneras junto a Paquita Hierro y Amadora Luque, han dedicado muchos años organizando el bocadillo solidario para las campañas de Manos Unidas. Ambas formaban un tándem perfecto de solidaridad y entrega en todas las tareas que emprendían relacionadas con la parroquia: Cáritas, Manos Unidas, Pastoral de la Salud, etc., siempre en ayuda a los más necesitados. De ahí este reconocimiento, del que también  Catalina Fernández es  merecedora.

Reconocimiento que a Sara le ha  llegado un poco tarde dadas sus mermadas facultadas psíquicas. Aún así, ella, en su limitada situación, seguramente en su mundo continuará elaborando solidarios bocadillos de amor para aquellas personas desfavorecidas y excluidas de  la sociedad. 

Crónica 202

Castilleja del Campo, lunes 06 de mayo de 2024