lunes, 23 de diciembre de 2024

FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO DE PAZ

 

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa  

Con el corazón compungido por los acontecimientos ocurridos en la provincia de Valencia, enfrentamos esta fiesta de paz y amor con el recuerdo de las personas que ya no están con nosotros por mor de la “Dana”. También hay que estar con las que han perdido todo, hasta los recuerdos de toda una vida. La Navidad, que tiene la capacidad de transformarnos, nos ayude a ser solidarios con estas personas que se enfrentan a una nueva singladura. 

En esta festividad se prodigan los encuentros entre seres distanciados para disfrutar y vivir con amor  en el entorno familiar, otros en plenitud con los amigos y los demás para estrechar lazos de camaradería entre compañeros de trabajo. Todos organizan comidas disimuladas bajo el eslogan “fomentar la convivencia”. Sin embargo, la Navidad no son los regalos, ni las comidas sociales, ni necesita ninguna parafernalia. Es tan sencilla como aquel saludo de antaño al paso de un conocido en tiempo de Navidad: ¡Felices Pascuas!  

Aprovechando este medio de comunicación, Cronista de la Villa, siempre al servicio de sus convecinos y paisanos donde quiera que estén, desea expresaros a todos sus mejores deseos ante la Navidad y  el nuevo año 2025 que está por llegar. Para ilustrarlo hemos recurrido a esta bonita instantánea que recrea, además del misterio de la Natividad de Jesús, la adoración de los Reyes de Oriente. Personajes que fueron representados por: Antonio Rodríguez Moreno (Melchor), Juan Miguel Pérez Rodríguez (Gaspar) y José Francisco Reinoso Reinoso (Baltasar). 

Que  la armonía y la concordia reine en el seno de los hogares de nuestra localidad y de todos los que viven ausentes. Felices Pascuas de Amor, Próspero año de Paz y Reyes  Magos de Alegría. Ha llegado  la Festividad de la Natividad de Jesús. Fiesta de Esperanza y Caridad. 

Opinión del cronista 59

Castilleja del Campo, lunes 23 de diciembre de 2024

lunes, 16 de diciembre de 2024

ACTIVIDADES PARA VIVIR LA NAVIDAD 2024

 

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa  

Conforme nos acercamos a la celebración más familiar y entrañable del año, la anticipamos con sabores, más tarde llegará el amor y con él, La Navidad. Y es aquí cuando las instituciones, empresas,  asociaciones y reuniones de amigos se reúnen alrededor de la mesa para celebrar unos encuentros donde se renuevan lazos familiares y de amistad. Son las comidas de Navidad en las que, para celebrarlas, unos optarán por salir fuera y en el pueblo se quedan los demás. 

Por nombrar algunos de estos encuentros gastronómicos citaremos los  que más afectan a la sociedad local en su conjunto, como la Asociación de Mujeres “Campos de Tejada”. Comida que celebraron el pasado sábado día 7, en el bar “Nueva Gasolinera”, a la que  faltaron algunas socias. Unas se ausentaron para disfrutar del largo puente de la Inmaculada y otras para asistir a los traslados de imágenes a la Catedral de Sevilla con motivos del II Congreso Internacional de Hermandades, clausurado el día siguiente con la Procesión Magna.


El miércoles, día 11, tuvo lugar el encendido del alumbrado navideño. En la misma semana, el sábado 14, La Década celebró su encuentro de Navidad. Comida que este año volvió a servirla  el cáterin de Miguel y Salud.
“La Década 1945-55” es una agrupación de personas nacidas en Castilleja del Campo en la horquilla de los años indicados, unos son vecinos y otros, que siendo naturales de nuestro pueblo y viven fuera, no dejan pasar la ocasión de tener un encuentro con sus amigos.
Esta agrupación comenzó a fomentar la amistad entre los socios en 2012 y se reunían dos veces al año: en primavera y en diciembre. Desde su creación se han realizado tres encuentros culturales, dos de turismo y tres de naturaleza, además de las reuniones gastronómicas en Navidad. En los últimos cuatro años, dada la avanzada edad de los socios, los encuentros se han reducido solo a uno: celebrar una comida de convivencia  en el entorno de la Navidad.

En la tarde del mismo día, La Hermandad Sacramental de San Miguel y Ntra. Sra. del Buen Suceso organizó una merienda de convivencia en el Salón Parroquial, donde los asistentes disfrutaron degustando riquísimos buñuelos con chocolate caliente y café con dulces artesanos. 

Y las actividades continúan acercándonos, cada vez más, a la festividad de la Natividad. Eventos  por sí solos anuncian su llegada. Como el concierto de Villancicos que se celebrará en la Iglesia de San Miguel.

El jueves 19 a las 19:30 horas “pavo, turrón y a cantar”: Concierto navideño que nos ofrecerá el Coro Parroquial de Campanilleros de Bormujos.


Organizado por el Área de Juventud del Ayuntamiento de Castilleja del Campo, con la colaboración de la Diputación de Sevilla, el viernes siguiente día 20,  desde las 16 a las 19:30 horas, en las instalaciones de la Piscina Municipal, se celebraran las siguientes actividades:
Mercado Navideño, Castillos hinchables gratuitos, Bingo Navideño y Chocolate con Churos a precios populares. Para finalizar, todos los asistentes y en especial los niños y niñas  están convocados a cantar villancicos junto al Árbol Navideño plantado en la plaza de San Miguel.


El sábado 21 en el recinto ferial, continuado con la costumbre y la celebración de comidas sociales en estos días, la Asociación de Mayores “Fernandillo” con la colaboración del Ayuntamiento local, organiza su almuerzo de Navidad.
Allí se reunirán unos 70 socios (porque el espacio no admite más personas) para dar buena cuenta de un menú servido por el cáterin “Joseli”. 

Por su lado el Área de Cultura, con la colaboración de la Diputación de Sevilla, presentará el Cartero Real. Llegará al Centro Cultural María Moliner el lunes 30 a las 18 horas. Un acto que viene cargado de  sorpresas al que están invitados todos los niños y niñas de Castilleja del Campo acompañados de sus familiares.  



En la noche del último día del año: “Campanadas de Fin de Año”. Todos los vecinos están convocados, en la Plaza de la Iglesia, a participar y disfrutar tomando las uvas que despedirán al 2024. 
Al término de las campanadas que marcan el final del año, la Agrupación Parroquial Cristo de Vera Cruz y Ntra. Sra. de los Dolores nos invita a recibir y dar la bienvenida al 2025,  con una Fiesta Fin de Año.
A partir de las 00:30 horas en el Gimnasio Municipal del Recinto Ferial, música para una noche mágica en un ambiente familiar.  Concurso de Disfraces con tres premios para el apartado infantil. Un premio sénior y otro premio de grupo.
Comparte la alegría del nuevo año con refrescos y cubatas a precios súper populares. ¡No te pierdas esta fiesta de bienvenida!  

Costumbres y tradiciones 089

Castilleja del Campo, lunes 17 de diciembre de 2024

jueves, 5 de diciembre de 2024

ANUNCIANDO LA NAVIDAD 2024

 

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa  

Cada año más temprano los turrones, mantecados y polvorones llegan  a los expositores de los comercios para reclamar su lugar en el calendario de los sabores de Navidad. Son los duces típicos que llegan con los fríos y chaparrones de otoño, ante un invierno que está tras los visillos de unos días. El sábado 21 de diciembre, a las 10:21 horas, entrará el solsticio de invierno. 

Pero aquí vamos a referirnos a otros dulces más nuestros, más cercanos: los olores y sabores de nuestro pueblo. ¿Quién, al abrir la ventana al nuevo día no se les despiertan los sentidos con el dulzón aroma que emana la Confitería Artesana San Miguel? Son los dulces de Castilleja del Campo: rosas y pestiños en navidad  y torrijas en cuaresma. Aunque el que endulza los paladares durante todo el año es el “Rosco Petaca”. Este dulce tradicional, con más de cien años de trayectoria, prevalece gracias al esmero de Isabel Fernández (Isabelita de Casildo) que mantiene la artesanal receta en elaboración.  

Otro de los símbolos tradicionales que anuncia la festividad de diciembre no se dejó esperar. Fue un concierto Navideño que el domingo día 1 de diciembre ejecutó el grupo “Esencia Flamenca”.  El Centro Cultural María Moliner, por gentileza de la Diputación de Sevilla, ofreció a los  asistentes que ocupaban  dos tercios del patio  butacas un espectáculo que levantó el espíritu del adviento.

Un repertorio flamenco en el que interpretaron varios palos, incluso  cantes de ida y vuelta, sin perder de vista  villancicos y tradicionales coplas de “Zambomba Navideña”. Acompañada del cante y la música flamenca, una jovencita bailaora bordaba su arte con  sentimiento y elegancia. Interpretaciones que fueron premiadas con el aplauso del público.
Mención especial merece la adaptación con el estilo flamenco de dos partituras de marchas procesionales, gracias  al ritmo del percusionista, la cuerda pulsada de la guitarra  y la cascada musical  interpretada por una joven violinista. 
Los artistas, que habían conseguido la empatía del público,  fueron reconocidos por su trabajo y arte con una larga  ovación final. 

El comienzo, el pistoletazo que anuncia  la Navidad esta dado, en principio con el olor y el sabor de los dulces tradicionales. Por otro lado ha sido el sonido: la  música y cante, para terminar con el baile, regalo para la vista y los sentidos. 

A ello le seguirán las comidas y encuentros sociales, como el caso de la plantilla  de la empresa local “Quesos los Vázquez”, donde sus empleados celebraron la llegada de la Navidad con  una comida de compañeros de trabajo a final de noviembre. 

Costumbres y tradiciones 088
Castilleja del Campo, jueves 5 de diciembre de 2024

jueves, 21 de noviembre de 2024

CONMEMORACIÓN DEL 25 DE NOVIEMBRE

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa 

Preocupados por las crecientes conductas relacionadas con la violencia contra la mujer, Castilleja del Campo  pone su granito de arena a esta causa, cuyo objetivo es sensibilizar y prevenir esta lacra social: el maltrato de las mujeres. Una fórmula para dar difusión y visibilidad de las actitudes y conductas desapropiadas y obsoletas que provocan desigualdad y con ello violencia verbal, emocional, psicológica, profesional, virtual o física.

La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar la igualdad y el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas. En este sentido el P.I.M. del Ayuntamiento local, pone en marcha el siguiente:
PROGRAMA DE ACTIVIDADES  ANTE EL DÍA INTERNACIONAL  PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES”. 

Actividades que comenzaron el jueves día 6 en el Centro Cultural María Moliner con el encuentro de Clubes de lecturas y la proyección de la película “La Trenza”. Para terminar café y tertulia cultural. 

El pasado miércoles 20, en el Centro de Mayores con el título “El Latido de las Mariposas”, se procedió al montaje de un mural reivindicativo que posteriormente fue colocado en la plaza de San Miguel, junto a creaciones de manualidades con formas de mariposas, en clara referencia al título de la actividad.

El mismo día, en un taller dirigido al alumnado del C.E.I. se trabajó  el cuentacuentos “Nerea, Martina y el latido de las mariposas” nacido como respuesta a un acto de violencia vicaria por el que los corazones de Nerea y Martina dejaron de latir.
Proyecto social y educativo que tiene como fin la sensibilización y la prevención de la violencia de género a través de la educación y la tolerancia, buscando la implicación de toda la sociedad, ya que pequeños actos pueden generar un gran cambio. 

El jueves 21, una representación del Área de Igualdad Municipal se desplazaron a la Diputación de Sevilla para asistir al acto de presentación de la “Campaña Institucional Conmemorativa del 25 N”. 

El próximo sábado 23 a las 20:00 horas, en el Teatro del Centro María Moliner, la compañía Viento Sur Teatro pondrá en escena  “Mujeres Reales”. Una obra de temática social y un canto a la igualdad hecha por mujeres, en la que se plasma la condición de la mujer a lo largo de nuestra historia. Este espectáculo nace de la necesidad de expresar lo que las mujeres llevan dentro, lo que callan y lo que sienten.

Para terminar la programación, el próximo lunes 25 a las 11:00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento,  se procederá a la lectura del Manifiesto en una Campaña reivindicativa y de sensibilización. 

Comunicado local 142

Castilleja del Campo, jueves 21 de noviembre de 2024

lunes, 4 de noviembre de 2024

LA RUTA DEL TORO, UN NUEVO SENDERO

 

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa  

El municipio de Castilleja del Campo, situado en la vega del Guadiamar al oeste de la comarca del Aljarafe, es provincia de Sevilla limitando con la provincia de Huelva. Este pequeño rincón aljarafeño mantiene una esencia tradicional atractiva por sus paisajes, la hospitalidad de su gente y el encantador casco histórico de casas blancas andaluzas. 

Para  poner en valor la oferta de turismo cultural y de naturaleza: rutas urbanas y senderos “cardiosaludables”, en la primavera de 2023  el Área de Turismo Municipal propuso varias rutas culturales por el casco antiguo y otras de senderismo de naturaleza. Porque nuestro municipio también se descubre caminando, paso a paso y sin prisas, a través de senderos homologados y señalizados, que discurren por antiguos caminos e históricas veredas que nos llevan a lugares, paisajes y rincones de singular belleza, como la ruta de senderismo y cicloturismo: “Vereda de los Carboneros”.


Por ello, el Área de Juventud del Ayuntamiento de Castilleja del Campo, con la colaboración de la Diputación Provincial, ha puesto en valor una nueva ruta de senderismo: la “Ruta del Toro”.
Se refiere al emblemático  Toro de Osborne, instalado a mitad de la década de 1970 en el TM de Castilleja del Campo, localizado en el margen izquierdo de la carreta A-472, dirección Sevilla-Huelva kilómetro 27, a 1.500 metros de nuestro pueblo.
El Ayuntamiento local consideró conveniente llevar  a cabo la declaración del  “Toro de Osborne de Castilleja del Campo” bien de interés cultural, con la tipología de Monumento, de conformidad con lo establecido en la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía. Para ello, en la sesión del 1 de septiembre de 2017, el Pleno del Ayuntamiento adoptó por unanimidad el acuerdo de solicitar a la Consejería de Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía la declaración del “Toro de Osborne” de Castilleja del Campo, bien de interés cultural y su inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. Proyecto enmarcado en el Plan General de Ordenación Urbanística.
Esta figura, seriamente dañada por el temporal de lluvias y fuertes rachas de viento se desplomó casi por completo a primeros de noviembre de 2023.
Un año después del desastre, gracias a las gestiones del Consistorio y su presidente Narciso Luque Cabrera, el 4 de octubre de 2024, la Fundación Osborne restituye el toro a su enclave: un alcor  conocido con el topónimo  “Verdejo Alto”.


Para dar la bienvenida a este símbolo protegido y reconocido en Andalucía y en nuestra localidad como “Bien de Interés Cultural”, el pasado sábado día 26 de octubre, atendiendo la convocatoria del Área de Juventud, un grupo de vecinos y vecinas de todas las edades se concentraron delante del Ayuntamiento para iniciar, por primera vez,  “La Ruta del Toro”, como  será conocida a partir de esta ruta experimental.
A las 10 horas de un frío pero luminoso día de otoño, el ilusionado grupo se puso en marcha en dirección a la Cruz del Plato. Desde allí, los participantes comenzaron la ruta de senderismo tomando el camino viejo de Sevilla. Vía que arranca en la plazuela que forma la citada Cruz, discurriendo asfaltada hasta pasado el cementerio municipal San Antonio. Continuando por el camino de tierra se llega al cerro “Verdejo Alto” donde se halla el toro y poder disfrutar de su cercanía. Desde la atalaya en la que se encuentra esta figura se divisa una extensa panorámica de plantaciones agrícolas, por un lado, y  de placas solares por otro. El camino, que tiene un recorrido aproximado de 1.500 metros, continúa para finalizar en la carretera A-472. 


A la vuelta, los senderistas realizaron una recogida de envases y objetos de todo tipo, basura en general contaminante para la naturaleza, que fueron encontrando los largo del recorrido. Una encomiable actuación  de civismo y respeto a la naturaleza. Un ejemplo para otros muchos que  no tienen conciencia del valor medioambiental del entorno natural y urbano de nuestro pueblo.
A las 12:30 los senderistas llegaron a la Casa de la Cultura. Allí se les hizo  entrega de unos obsequios en recuerdo y agradecimiento por su participación en esta ruta piloto: “Primer senderismo por la Ruta del Toro”.  

<<Para los vecinos y vecinas  de Castilleja del Campo la figura icónica del Toro de Osborne es un símbolo arraigado en nuestra cultura y nuestra idiosincrasia, que nos ha acompañado durante los últimos 50 años, y todo el pueblo se siente identificado con esta singular silueta...>> (Narciso Luque Cabrera, alcalde). 

Crónica 214

Castilleja del Campo, lunes 4 de noviembre de 2024

martes, 22 de octubre de 2024

EN EL ECUADOR DEL CERTAMEN

 

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa  

La representación de teatro prevista para el pasado sábado día 19, fue suspendida por problemas técnicos de la compañía de teatro que le correspondía actuar. Esta incidencia, que será subsanada por la misma, hace que el viernes 25 y el sábado 26 de octubre a las 20:00 horas se celebren las dos últimas representaciones del certamen. 

La compañía “Acarrabal”, de El Viar, Alcalá del Río (Sevilla), se presenta con la obra “Farsantes”. Cuatro pasos del dramaturgo, director de escena, productor de teatro y profesor de arte dramático Alfonso Zurro y textos de Giovanni Boccaccio.

<<Un grupo de maravillosos farsantes llegaran con la intención de hacernos disfrutar con sus fantásticas y extrañas historias. Un juego metateatral en el que los comediantes pondrán  sobre las tablas del teatro María Moliner cuatro aventuras en clave de farsa, dirigidos por Jesús Zambrano>>.  

Pasado el ecuador del XII Certamen de Teatro Aficionado María Moliner, el sábado 26 de octubre, la Asociación de artes escénicas “A Rivas el Telón”, procedente de Rivas Vaciamadrid (Madrid) cerrará el mismo. Este grupo cerró también el VII Certamen de Teatro celebrado en 2019. La obra representada, “Lío en Messina”, consiguiendo dos galardones: premio del público y premio a la mejor representación.

En esta edición, A Rivas el Telón se presenta con la  obra: “El amor en tiempos de Lorca”,  de Ana Lecina.
<<Un texto basado en el asesinato del poeta y el efecto que esto provoca en personajes como Poncia, Madre, Yerma, Doña Rosita y el Zapatero. De repente tienen la sensación de sentirse abandonados y con el peso de una existencia sin sentido>>


En este otoño Cultural y octubre de Teatro, el Certamen  comenzó el día 5 con la obra del dramaturgo Nani de Julián: “El violín desafinado de Ingres”, representado por  la compañía Nexoteatro de Bilbao. Un drama ambientado a mediados del siglo XX en el que una musa y reina de la bohemia parisina, a sus cincuenta años, se consumía recluida en  un psiquiátrico, añorando el brillo de su juventud ya en decadencia.
El sábado siguiente, día 12, intervino la compañía “El telón negro de La Losa” de Segovia, interpretando la obra “anSelma & Luisa”, de Laura Carvajal. Una tragicomedia que denuncia la violencia familiar, remake de la famosa película Thelma & Louise, dirigida por Ridley Scott en 1991. 

La representación “El amor en tiempos de Lorca” pondrá el punto y final al ciclo del XII Certamen de Teatro de Castilleja del Campo. A partir de este día el Jurado determinará, de entre los nominados, quienes serán  los galardonados.

Esto lo conoceremos en la Gala de Clausura y Entrega de Galardones que se celebrará el primer sábado de noviembre. 

Comunicado local 141

Castilleja del Campo, martes 22 de octubre de 2024

martes, 15 de octubre de 2024

RECONOCIMIENTO A TRES PÁRROCOS

 

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa  

En los últimos días de septiembre de 2024 tres  sacerdotes, que fueron propios de la  parroquia de Castilleja del Campo en los últimos 30 años, recibieron un sencillo homenaje de la Hermandad del Santísimo Sacramento, San Miguel Arcángel y Ntra. Sra. del Buen Suceso.  

La Junta de Oficiales, reunida el viernes 6 de septiembre de 2024, acuerda reconocer y agradecer al párroco actual de San Miguel y a otros dos sacerdotes que también fueron párrocos de esta entre 1994 y 2012, por su disposición de asistir y oficiar los cultos en Honor a San Miguel. Celebraciones que comenzaron el viernes 27, primer día de triduo y finalizaron con la Función Solemne celebrada el domingo 29 de septiembre, festividad de San Miguel Arcángel, Titular de la parroquia, Patrón de Castilleja del Campo y Titular de la hermandad. Cultos en los que se vivieron momentos muy especiales y entrañables.  

El viernes 27, una vez finalizada la Eucaristía, oficiada por  D. Ángel Antonio Failde Rodríguez y concelebrada por el párroco D. Manuel Martín Riego, D. Francisco Manuel Rivera Luque, Hermano Mayor de la citada Hermandad, se acercó al altar para hacer entrega  de un recuerdo al párroco propio de San Miguel, D. Manuel Martín y otro al sacerdote D. Ángel A, Failde.

“La Hermandad a D. Manuel Martín, párroco y director espiritual de la Hermandad, por estos 11 años de servicio y dedicación con esta corporación”.  

El sacerdote y profesor Sr. Martín Riego es doctor en geografía e historia, diplomado en archivística, licenciado en historia de la Iglesia y en estudios eclesiásticos. En la actualidad es catedrático de Historia de la Iglesia en el Centro de Estudios Teológicos de Sevilla. 

En este sentido, cabe mencionar los cursos que imparte sobre la “Historia de la Iglesia”, desde 2017. Talleres formativos que se celebraban durante dos meses al año, empleando una metodología basada en explicaciones y diálogos entre  profesor y alumno. Una suerte para  nuestro pueblo, puesto que él nos brinda la posibilidad de beber de su fuente, para ampliar conocimientos y enriquecer nuestra cultura.   


A continuación, el agradecimiento “a D. Ángel Failde por su participación en el primer día de triduo”. Ángel agradeció el gesto de la Hermandad con unas  palabras, de las que destacamos las siguientes:
<<Mi agradecimiento a la Junta de Gobierno por su invitación a compartir la Eucaristía  y así volver a esta parroquia  después de 22 años. Esta vuelta a Castilleja me ha permitido recordar y saludar a muchas personas, pero también he echado de menos a otras que hicieron posible que hoy fuéramos Hermandad, y que no están porque han partido para la casa del Padre.
Destacar también que tal día como hoy, 27 de septiembre, hace 27 años fui ordenado diácono y que a los pocos días comenzó a darme clases de historia nuestro querido Manolo, vuestro párroco>>

D. Ángel A. Failde fue párroco propio de Castilleja del Campo desde 1994 a 2002. A los tres años de párroco, el edificio, que desde años atrás presentaba goteras y humedades en el artesonado y una serie de desperfectos en general, fue sometido una  obra de rehabilitación y restauración como no se había conocido en todo el siglo XX. Ejecutada entre julio y diciembre de 1997 superó los 13 Millones de pesetas de presupuesto.

Su obra pastoral y espiritual dejo su impronta en los parroquianos y en la Hermandad. A dos años para ser trasladado, puso todo su empeño hasta conseguir, el 29 de septiembre del año 2000, que el Palacio Arzobispal reconociera y erigiera canónicamente la que es Hermandad del Santísimo Sacramento, San Miguel Arcángel y Ntra. Sra. del Buen Suceso y aprobadas sus Reglas.


Dos días después, el domingo 29 de septiembre 2024, se celebró la Festividad de San Miguel. Una vez finalizada la Función Principal, en Honor del Patrón del pueblo, oficiada por D. Fermín Muñoz Domínguez y concelebrada por el párroco D. Manuel Martin, se repitió el acto de reconocimiento y agradecimiento del pasado viernes. Esta vez recayó sobre el que fue párroco de esta entre 2003 y 2012, el sacerdote Fermín Muñoz. “La Hermandad a D. Fermín Muñoz, que también atendió la invitación de esta corporación,  por su participación en el tercer día de triduo”. 

Fermín, por su sencillez y cercanía es recordado por todos, especialmente por los jóvenes.

En su último año en Castilleja  consiguió ver realizado su proyecto  durante varios años anunciado: llevar La Palabra de Dios y celebrar La Eucaristía en diferentes  espacios abiertos del pueblo con todo el recogimiento y devoción que él transmitía. Fue a mitad de mayo de 2012,  bajo el título Parroquia y Hermandad, un mensaje para La Esperanza,  cuando se hizo realidad aquel “milagro de amor en  primavera”. Este fue el colofón para que su nombre quedara unido a la historia de la Parroquia de San Miguel y de la Hermandad.
La personalidad de Fermín ha dejado una huella en el territorio que marca la frontera del corazón de todos los castillejinos. 

Como recuerdo de estos actos, el Hermano Mayor hizo entrega a cada sacerdote de un cuadro con la imagen de San Miguel.  

 Crónica 213
Castilleja del Campo, martes 15 de octubre de 2024

martes, 8 de octubre de 2024

EL CERTAMEN DE TEATRO CUMPLE 12 AÑOS

 

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la villa  

En Castilleja del Campo, octubre es el mes donde el teatro es el protagonista de los fines de semana. Cada sábado se abre el telón para hacernos llorar o reír, pero sobre todo, entretener y divertir a los espectadores. Porque el teatro es arte, cultura y libertad que alimenta el espíritu de la tradicional afición local. 

El pasado día 5 de octubre 2024 se dieron casi todas las condiciones para que la noche del sábado fuese redonda en el Centro Cultural María Moliner.  A saber: una tarde-noche de otoño que remedaba un templado día de primavera. La inauguración de un Certamen de Teatro Aficionado, con repercusión a nivel nacional, que por doceava vez se daba en nuestra localidad. Y, para terminar, la representación de una obra de teatro a cargo de una compañía de Bilbao, nada menos. Todas las previsiones se cumplieron puntualmente menos el capítulo más importante, precisamente para quienes estaba destinado: el público, que solo ocupo la mitad del aforo. 

Un año más la Delegación de Cultura del Ayuntamiento local, con la colaboración de la Diputación Provincial de Sevilla, convocó el “Certamen de Teatro Aficionado María Moliner”, a cuya convocatoria se inscribieron más de 40 compañías. Las mismas que  tuvieron que ser filtradas y visionados sus trabajos para seleccionar solo seis de ellas. Arduo trabajo que, cada año, corre a cargo del Comité de Selección compuesto por: Cynthia Luque Sáez (actriz y directora de teatro), Noelia Rodríguez Escobar (aficionada a las artes escénicas), Antonio Luque (actor y director de escena), Laura Rodríguez Solís (concejala de Cultura) y el Director del Certamen, Raúl Rivera Luque.



El acto inaugural, presentado por el director del certamen, estuvo a cargo del alcalde Presidente del Ayuntamiento de Castilleja del Campo, D. Narciso Luque Cabrera. El primer edil, después de dar la bienvenida a los asistentes, abrió el acto de inauguración con las siguientes palabras:
“Este certamen, que celebramos con orgullo cada año, es mucho más que una muestra de talento y creatividad, es la oportunidad para reunirnos como comunidad y celebrar el poder transformador del arte y la cultura.
En octubre abrimos las puertas de nuestro municipio a artistas y amantes del teatro de todos los rincones, con el objetivo de compartir juntos la magia que solo el teatro puede ofrecernos”. 

Tras una breve semblanza a María Moliner (nombre del centro cultural y del certamen) como persona que dedicó su vida a la palabra y la cultura,  continuó con un capítulo de agradecimientos.

 “A los grupos de teatro que participan dedicando su tiempo y esfuerzo para compartir su arte con nosotros. A la organización del certamen, a los miembros del jurado y a todos los vecinos y vecinas que asiduamente asisten al certamen.
Desde el Ayuntamiento, estamos comprometidos con el fomento de la cultura y el apoyo al talento local. Creemos firmemente que el teatro, en todas sus formas, es una herramienta fundamental para el desarrollo de una sociedad critica y, a su vez, empática, por ello también continuaremos a poyando el Taller de Teatro Municipal”. 

Deseándoles éxitos a los participantes en esta edición  y que los  asistentes  disfruten de cada función, el Sr. alcalde declaro formalmente inaugurando XII Certamen de Teatro Aficionado María Moliner.



A continuación, la Compañía “Nexoteatro” abrió el telón del Certamen para representar la obra titulada “El Violín Desafiando de Ingres”, del dramaturgo Nani de Julián. 

Noticias 141

Castilleja del Campo, martes 8 de octubre de 2024

martes, 1 de octubre de 2024

CASTILLEJA DEL CAMPO RECUPERA EL TORO DE OSBORNE

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa  

El emblemático  Toro de Osborne volverá a presidir el  alcor  conocido  con el topónimo “Verdejo Alto”. Símbolo protegido en Andalucía por su interés paisajístico y  reconocido como  “Bien de Interés Cultural”.

Figura instalada en los años 70 del siglo XX en el TM de Castilleja del Campo, situada en el margen izquierdo de la carreta A-472, dirección Sevilla Huelva kilómetro 27, a 1.500 metros del casco urbano. 

Esta figura, que resultó seriamente dañada por el temporal de lluvias y fuertes rachas de viento en la segunda quincena de octubre de 2023, se desplomó casi por completo a primeros del mes siguiente.

El Ayuntamiento, con objeto de que no se produjeran daños mayores por el desprendimiento de algunas chapas, puso el caso en conocimiento del Cuerpo Provincial de Bomberos, así como de la empresa  propietaria de la valla publicitaria y al vecindario local  que, por su seguridad, se abstuvieran de acercase a la zona donde se encontraban los restos del toro.  
Así mismo, el 2 de noviembre 2023, la Corporación Municipal en pleno se comprometió en hacer todo lo que estuviera en sus manos para que el toro se levantase de  nuevo en la misma ubicación. 

Según información del Alcalde Presidente del Ayuntamiento local, D. Narciso Luque Cabrera, al cronista de la villa, el primer comunicado de que el toro se iba a restituir  le llegó a través de Diego José Romero (Materiales de construcción). En diciembre de 2023, este empresario local fue el encargado de retirar todas las piezas de la arruinada valla por encargo de la propiedad, esto es por el Grupo Osborne. Y le confirmaron  que se montaría otra figura de toro.

Esto, y que se mantuvieran los pilares y la estructura de soporte, denotaba intención de que así sería.   

En este sentido, el 20 marzo de 2024, el primer edil Sr. Luque, que con anterioridad había mantenido  varias comunicaciones con el citado grupo empresarial,  envía la siguiente:

“Instancia a la Fundación Osborne para la restitución de la figura de El Toro de Osborne en su antigua ubicación de Castilleja del Campo”.
 Escrito del que destacamos lo siguiente:

<<Para los vecinos y vecinas  de Castilleja del Campo la figura icónica del Toro de Osborne es un símbolo arraigado en nuestra cultura y nuestra idiosincrasia, que nos ha acompañado durante los últimos 50 años. Además todo el pueblo se siente identificado con esta singular silueta, lamenta profundamente su pérdida y espera su reposición.

Por todo ello y en aras de recuperar esta figura del Toro de Osborne en nuestra localidad, es por lo que me dirijo a la Fundación Osborne en nombre de Castilleja del Campo y su comarca para: en primer lugar solicitarles que consideren la pronta restitución de la figura del toro en nuestra localidad. En segundo lugar me gustaría saber si tienen ya certeza de que se vaya a llevar a buen término.  Y en tercer lugar si tienen previsto un calendario en el que la instalación de la figura  se vaya hacer efectiva>>
Como en el Ayuntamiento no se obtuvo respuesta, el 22 de abril vuelven a insistir sobre el tema y se solicita información.  “Ya que a nosotros había llegado la noticia de que se volvería a colocar una nueva valla”. -Aseguraba el alcalde. 

El 3 de junio 2024 se recibió en el consistorio el siguiente burofax dirigido al alcalde, fechado el 30 de mayo.    
<<El Grupo Osborne, S. A. agradece las diversas comunicaciones informándonos sobre la situación de la valla de “El Toro de Osborne” sito en Castilleja del Campo.
Les informamos que como propietarios de la valla publicitaria, marca y obra El Toro de Osborne, nos estamos ocupando de fabricar una nueva y colocarla lo antes posible en vuestra localidad.
Nuestro reconocimiento a su corporación así como a los vecinos de Castilleja del Campo, por las manifestaciones de cariño hacia nuestra obra El Toro de Osborne>>.
Firmado: Juan Alegría, Director de marketing y comunicación, Grupo Osborne. 

A primeros de septiembre de 2024 el propietario del terreno donde se ubicaba la citada valla aseguró a este ayuntamiento que desde Osborne le habían comunicado que en este mes comenzarían los trabajos de montaje de las piezas que formaran la figura  del nuevo Toro.

Por otro lado, el propietario de la finca colindante donde se asentaba el toro confirma al Ayuntamiento que, en representación de la repetida firma  empresarial, le han pedido permiso para acceder al citado  enclave.


Aunque estas ya eran buenas noticias, Diego José Romero lo ratificaba al cronista de la villa con estas palabras: <<El toro no se ha instalado antes esperando la recolección de la cosecha cultivada>>.
Además nos  informa que su empresa había sido contratada por el Grupo Osborne para preparar el terreno; desbrozado y limpieza de la zona, y reforzar la actual plataforma con un cinturón de hormigón armado y otra losa sobre la existente. Obra ejecutada entre el 24 al 27 de septiembre.
Por Fin, hoy martes 1 de octubre de 2024, el Toro, marca y obra de Osborne, está siendo colocado en su emplazamiento de Castilleja del Campo.


“El toro de Osborne se ha convertido en un hito turístico, atrayendo a visitantes de todos los rincones. Su presencia en nuestra localidad es una referencia de identidad cultural que destaca en toda la comarca del Aljarafe”. -Afirmaba el alcalde en su escrito a la Fundación Osborne.
Un año después del desastre ese toro enamorado vuelve a Verdejo Alto. Su atalaya.

Crónica 212

Castilleja del Campo, martes 1º  de octubre de 2024

 

 

 

 

  

martes, 24 de septiembre de 2024

LA CULTURA Y EL TEATRO EN OCTUBRE

 

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa 

En octubre, el Centro Cultural María Moliner levanta el telón al teatro, a las artes escénicas y a la cultura en general. Llega el Otoño Cultural a Castilleja del Campo. Una temporada que arranca el sábado día 5 de octubre con la inauguración del Certamen de Teatro Aficionado en su duodécima edición.  

Previamente, la Junta de Organización del Certamen se reunió el día 28  del pasado julio para seleccionar, como cada año, las compañías que pasarán a concurso.

Una vez comprobada toda la documentación necesaria para optar a la selección del certamen de teatro y el posterior visionado del material enviado por las compañías  presentadas en plazo, los miembros de esta junta acuerdan y dictaminan cuales serán las compañías finalista a este XII Certamen de Teatro Aficionado. Acta que trascribimos a continuación: 

- Compañía: “Nexoteatro”, de Bilbao (Vizcaya). Con la obra: El Violín Desafiando de Ingres, Nani de Julián.

- Compañía: “El Telón Negro”, de La Losa (Segovia). Con la obra: anSelma & Luisa de Laura Carvajal.
- Compañía: “A Rivas el Telón”, Rivas Vaciamadrid (Madrid). Con la obra: El Amor en tiempos de Lorca, de Ana Lecina.
- Compañía: “Del Gags”, Chiclana de la Frontera (Cádiz). Con la obra: Ninette y un señor de Murcia, Miguel Mihura.
Acuerdan también seleccionar como reservas a dos compañías, con el siguiente orden de prioridad:
- Compañía 1ª: “Guate Teatro”, de Utrera (Sevilla). Con la obra: Filumena Marturano, Eduardo de Filipo.
- Compañía 2ª: “La Paranoia de Trastaravíes”, Getafe (Madrid). Con la obra: Perverso.
Por último, el Comité de Selección traslada al director del XII Certamen de Teatro que haga público este acuerdo por los cauces según dictan las bases del concurso. 

Llegados a este punto y fijada la programación, el Certamen se celebrará del 5 de octubre al 2 de noviembre. El sábado 5 de octubre tendrá lugar el acto de inauguración, a cargo de la concejala de cultura Laura Rodríguez Solís.

 A continuación, la Compañía Nexoteatro pondrá en escena  “El Violín Desafiando de Ingres”, del  dramaturgo Nani de Julián. Obra de la que extraemos la siguiente Sinopsis:

<<París, invierno de 1940. Kiki de Montparnasse se encuentra ingresada en el Hospital psiquiátrico de Salpetriere. Ella, que fue la musa de docenas de artistas, se consume encerrada entre paredes que desprenden un continuo olor a orín. Sólo el encuentro con Man Ray, su amor más profundo y dañino a un tiempo, parece distraer la niebla de sus ojos y la añoranza de un pasado de esplendor>>

En los siguientes sábados de octubre las representaciones continuarán manteniendo el orden que se recoge en la selección. Un certamen donde todo está programado, incluso el Jurado, solo falta lo más importante e imprescindible: el calor y la cercanía del público con su presencia. Sin el aplaudo del respetable el espectáculo estará incompleto. 

Comunicado 140

Castilleja del Campo, martes 24 de septiembre de 2024