Por
Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
Desde
aquella primera salida en procesión, el
sábado 16 de abril de 2013, la imagen de Ntra. Sra. de los Dolores vuelve a
recorrer las calles de Castilleja del Campo tras dos años de pandemia. Esta,
que debería haber sido su décima salida, será la séptima, ya que en 2018
tampoco pudo realizar su estación de Cuaresma por imposición meteorológica.
El
sábado 2 de abril de 2022, mientras el pueblo espera ver de nuevo en la calle a
la Virgen de los Siete Dolores: María, madre de Jesús, nos llega a la memoria
unos versos de Antonio Machado que dibujan, con el pincel de la palabra, el
cuadro que esta plaza presentaba.
Se ha asomado una cigüeña a lo alto
del campanario.
Girando en torno a la torre y al
caserío solitario,
ya las golondrinas chillan. Pasaron
del blanco invierno,
de nevascas y ventiscas los crudos
soplos de infierno.
En
una tarde de primavera, bajo un cielo de azul Murillo, siendo las 19:30 horas,
la Agrupación Parroquial del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Ntra. Sra. de
los Dolores puso en la puerta de la iglesia la cruz de guía. Poco después, la imagen de la Virgen se hace presente ante
el pueblo que vehemente esperaba.
A
los compases de la marcha “Solo Rocío” 24 costaleros rachean por la rampa hasta
bajar al centro de la plaza. Allí, rodeada en cercanía por sus hijos que,
admirando en su sereno semblante la marca de sus dolores, les rogaban por ellos
y por los que sufren en este mundo la
pandemia del coronavirus. Primer dolor.
Con
el sol de cara pasa por la calle del colegio, Venerable Mañara, con “Madre inhiesta”.
Primera “revirá” hasta llegar a la altura del palacio.
Para
la procesión, la Señora, que a su vez aportaba la luz de su belleza, vestía
saya negra bordada en oro y se cubría con el clásico y austero manto negro liso
con blonda dorada. Sobre el mismo, una amplia mantilla de encaje dorado. Como
de costumbre, el rosario en su mano izquierda, el pañuelo en la derecha y el
corazón lacerado por siete puñales sobre el pecho, como atributos de sus dolores.
Como los que sufren sus hijos del mundo que le pedían su intercesión ante los
contagios que en España se multiplicaron. Segundo dolor.
Acompañando
a la Virgen, el Sr. Párroco D. Manuel Martín Riego y La Hermandad Sacramental
de San Miguel Arcángel y Ntra. Sra. de Buen Suceso. Su Hermano Mayor, D.
Francisco Manuel Rivera Luque y otros
miembros de la Junta de Oficiales formaban presidencia al principio de la
comitiva, tras la Cruz Parroquial.
Durante
el recorrido de bajada por la avenida de la Constitución, la Banda de Música de
Paterna del Campo interpretó cuatro partituras: “Cristo de la Presentación,
Hermanos Costaleros, Cristo de la Calzada y Semana Santa en Sevilla”, para
llegar a la avenida de Andalucía. En el prado, a los compases “A Ti Manuel”,
una interminable “revirá” bordada por los hombres de faja y costal, para que
María de los Dolores paseara sus ojos misericordiosos por sus hijos desde
levante a poniente y las 19.000 personas que fallecieron en la primera ola de
contagios. Tercer dolor.

En el paso de procesión de Ntra. Sra. de los
Dolores, adornado como todos los años gracias a Antonio de Rita, vestidor de la
Virgen y creativo del exorno floral, predomina el blanco con toques de color
rosa. Las esquinas del frontal se
adornaban con ramos de claveles blancos
salpicados de liliun rosa, detrás de estos, en ambos laterales, dos grandes
ramos en forma de cono con la misma composición floral. Flanqueando a la Señora
dos jarras a cada lado, que estrenaba este año, adornadas con claveles blancos en
forma de piña, salpicados de paniculata rosa, alternado entre las jarras, ramos más pequeños del mismo estilo y composición. Un
friso de blancos claveles adornaba todo el
perímetro superior del paso.
En
la trasera dos candelabros de cola, de
tres brazos cada uno, cedidos por la Hermandad de Ntra. Sra. de las Virtudes, Patrona de
Paterna del Campo. Por ello, como en años anteriores, los miembros de esta
Agrupación les quedan muy agradecidos
En la Semana Santa de 2021, la cuarta ola del coronavirus, junto a la segunda y la tercera sumaron 53.285 fallecidos. Cuarto dolor de María de los Dolores.
Delante del paso de la Señora, varios miembros de la Agrupación formaban la presidencia.
Y
la procesión inicia la subida por la calle Cuatro de Diciembre con las marchas
“Siempre Esperanza y Madruga Macarena”, en dirección a la calle Antonio
Machado.
En
esta calle se produjo otro de esos momentos mágicos que se vivieron durante el
recorrido. El paso arriado al comienzo de la calle. Tres golpes de llamador
mandaron la “levanta” y el… ”Vámonos de frente” de Samuel el capataz. Suenan
los compases “Al Cielo Reina de Triana” y, en la parte central de la marcha, un
solo de flauta travesera interpreta un pasaje musical, tan místico, que se
traduce en un profundo silencio en el acompañamiento de la procesión. No se oye
ni el cortísimo andar de los costaleros. La noche se detiene, solo queda las dulces
notas y María en su dolor. Como el de esta Cuaresma que la cifra de fallecidos superan los 102.500 y los
contagios acumulados pasan de 11 Millones y medio en España. Quinto dolor.

La
Virgen, parada frente al ayuntamiento, recibió el respeto y la ofrenda que, en
nombre del Municipio, le presentó D. Narciso Luque Cabrera, alcalde de
Castilleja del Campo. En la misma forma, delante de la casa de la familia
Rivera Luque, el Hermano Mayor y la Junta de Oficiales de la Hdad. Sacramental,
de San Miguel y Buen Suceso, presentaron
su ofrenda floral a la Virgen de los Dolores. Ofrendas que recogió Antonio
Jesús Miranda en nombre de la Agrupación Parroquial.
Pasada
la plaza Juan Ramón Jiménez, la procesión discurrió por la calle Martín L. King
con la marcha “Hosanna in Excelsis”. La angostura de esta vía y el suave andar de
los costaleros, produjo ese momento de cercanía de sus hijos con su madre.
Y la comitiva continúa. Tomado la calle de San Miguel, hace su entrada triunfal en la Cruz del Plato con la marcha “Macarena” del célebre compositor Abel Moreno. Y allí, una "revirá" de 180º para rodear el monumento de la Cruz a los compases de “Jerusalén”. Otro momento para disfrutar de esta procesión de Cuaresma que se lo pierden muchas personas.
Nuevo
dolor y sufrimiento en Europa: la invasión rusa de Ucrania. Un episodio bélico
en curso a gran escala que empezó el 24 de febrero de 2022. Naciones Unidas ha
podido verificar la muerte de 1.480 personas, entre ellas 123 niños y más de
2.200 heridos, además de 400 civiles que han aparecidos asesinados. El
organismo advierte de que todavía queda por comprobar información de algunas
zonas de Ucrania, por lo que la cifra podría ser considerablemente más alta.
Sexto dolor.

A
las 22:10 horas, Ntra. Sra. de los Dolores se despidió de sus hijos de la Cruz para tomar la calle Virgen del Buen
Suceso, a los compases de la marcha con el mismo nombre de la Virgen y Patrona
de Castilleja del Campo. Otra de las calles con encanto y recogimiento para las
procesiones y antesala de la plaza Monseñor Oscar Romero (plaza de la iglesia).
Momentos para el disfrute de los alegres corazones que la llevaban, el capataz
Samuel Ruiz y sus ayudantes Manuel Padilla y el joven contraguía Pablo Miranda
Garrido que ya despunta para el llamador.
Con
la Marcha “Mi Madrugada”, los sufridos costaleros se enfrentaron a los cuatro
escalones para acceder a la plaza. Después otro momento mágico, otra "revirá" de las que el tiempo no pasa, para que María de los Dolores, madre de Dios y
nuestra, pueda llegar a su templo si perder la vista de sus hijos. Aún quedaba
el último momento de los siete que nadie se debía perder. En el recogimiento de
la iglesia, los costaleros apuran en su último esfuerzo para dejar a María
frente a su hijo Jesús que mora en la capilla del Sagrario. De aquí, nueva "revirá" para quedar frente a la
capilla del Buen Suceso. Poco a poco, sin ninguna prisa, avanza aunque no lo
parece, y entra en la capilla. El paso es arriado. Emoción, plegarias, rezos a dos imágenes, cada una con
su advocación pero una sola madre: María. Para finalizar una levantá a
cámara lenta que despertaron todos los sentidos.

Y
Castilleja del Campo se aleja de la plaza con otro dolor: los refugiados de
ucrania, el mayor éxodo de refugiados desde la 2ª guerra mundial. En las
primeras cinco semanas de conflicto más de cuatro millones de ciudadanos ucranianos
han abandonado su país. Séptimo dolor.
Crónica
174. Castilleja del Campo, viernes 8 de abril de 2022