martes, 5 de noviembre de 2019

EL VII CERTAMEN DE TEATRO ES HISTORIA


Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
En el Centro Cultural María Moliner de Castilleja del Campo, un espacio donde la tradicional afición por el teatro y las artes escénicas ha visto cumplida sus expectativas, el pasado sábado 2 de noviembre, se celebró la Gala de Clausura y entrega de Galardones del VII Certamen de Teatro Aficionado. Un espectáculo conducido por Cynthia Luque y Antonio Luque, actriz y actor de teatro, además  de directores y creativos del mágico mundo del arte escénico.

Una vez dada la bienvenida al público asistente y a las personas que asistieron los sábados de certamen, Antonio y Cynthia presentaron las compañías participantes con un vídeo resumen.
“La Dama Boba”, Asociación Teatral Acción- Reacción. Madridejos, Toledo.
“Un Espíritu Burlón”, Compañía “El Lugá”. Almáchar, Málaga.
“Casa de Muñecas”, Compañía Teatro estudio 21. San Fernando, Cádiz
“Lío en Messina”, Asociación de Teatro A Rivas el Telón. Rivas Maciamadrid, Madrid.
Cada sábado de octubre -mes del teatro- se abría el telón del Centro Cultural para dar paso a la fantasía, la creatividad y la literatura, en resumen al teatro como cultura. A sus tablas subieron  las cuatro  compañías elegidas para participar en el certamen  que dejaron lo mejor de su repertorio frente a  luces de candilejas y el público como testigo.
A continuación entraron en un extenso capítulo de reconocimientos que resumimos a continuación.
Al Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Castilleja del Campo, D. Narciso Luque Cabrera y  la Concejala de Cultura,  por  su apuesta por el Certamen y apoyo por la continuidad del mismo. Mención especial a la Diputación de Sevilla porque cada año viene siendo la encargada de financiar  parte del Certamen.
A la Junta de Organización del Certamen por su labor, dedicación y selección de las compañías. Al jurado, unas personas que además de tener que deliberar y tomar decisiones, carga con la ingrata labor de decidir quién es el bueno y el malo en esta historia.
A todo el personal técnico del teatro y a Francisco M. Rivera, editor de los videos de la Gala.
A las compañías que  se inscribieron en este VII Certamen y a las seleccionadas para la fase final del mismo.
Para terminar con el reconocimiento a los hombres, las mujeres y los jóvenes que componen el Taller de Teatro Municipal que,  como viene siendo habitual intervendrán a final a la Gala de Clausura, este año con la representación de la obra ”Historia de una Escalera”.
Y dieron comienzo las nominaciones y la entrega de galardones a los actores y actrices y  compañía ganadora. Según el fallo del jurado y siguiendo un guión establecido, los conductores de la Gala hicieron público los premios que se concedería a continuación.

Premio  actor secundario a Javier Sanz de Ávila por su papel  de Benedicto de la obra “Lío en Messina”. El jurado  estima oportuno que este premio sea compartido con el elenco de actores masculinos…
Premio actriz secundaria a Isa Troughton en el papel de Mary en la obra “Un Espíritu Burlón”.
Premio  actor  protagonista a Manuel España, en su papel de Carlos Condomine de la obra “Un Espíritu Burlón”.
Premio actriz protagonista para Nieves Ortega en el papel de Finea en la obra “La Dama Boba”.
La sabiduría de un pueblo aficionado al teatro ha designado como premio del público a la obra “Lío en Messina”.
Para finalizar, el premio a la mejor representación para la Asociación de Artes Escénicas, A Rivas el Telón por la obra “Lío en Messina”, entregado por  el Sr. Alcalde.
Tras la entrega del galardón a la mejor representación y de un certificado de participación a cada  una de las compañías finalistas, el Sr. Luque Cabrea, tomó la palabra para agradecer su participación a las compañías y grupos de teatro que se inscribieron al certamen y, en especial, a las cuatro seleccionadas. Continuó agradeciendo  a los aficionados de Castilleja del Campo y al público en general que cada sábado apoyaron y arroparon las representaciones con sus aplausos y a las personas que cada año hacen posible que se abra el telón de este teatro a Certamen. Para finalizar, el primer edil dio por clausurado el VII Certamen de Teatro Aficionado.

Finalizado el acto de clausura, Antonio Luque aprovechó para exponer públicamente que está trabajando en un nuevo espectáculo a beneficio de la Virgen del Buen Suceso.
<<Hay muchas formas de querer a la Virgen y esta es una de ella -comenzó diciendo Antonio en este llamamiento-. Me estoy refiriendo al espectáculo que presentamos en la pasada primavera. Una Gala que gustó, fue muy aplaudida y recibí infinidad de felicitaciones. Pero ante las peticiones de que se repitiera, nuevamente vamos a montar otro trabajo como aquel para finales de febrero. Un espectáculo de variedades que seguirá la misma línea y estructura del teatro costumbrista. Para ello tenemos que contar con la colaboración de personas con inquietudes artísticas que canten, que bailen, que hagan teatro y que reciten poemas. Así que dicho está.
Quedamos a la espera de la respuesta del arte de Castilleja del Campo>>.

El Grupo de Teatro Municipal, ente físico y representativo de la afición de Castilleja del Campo por el teatro, puso el punto y final al certamen 2019 con la reposición de su último trabajo estrenado el pasado abril. La obra de Antonio Buero Vallejo “Historia de una Escalera”, adaptada y dirigida por Cynthia Luque.

Crónica 140. Castilleja de Campo, martes 5 de noviembre de 2019

martes, 29 de octubre de 2019

EL JURADO TIENE LA ÚLTIMA PALABRA


Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
El sábado 25 la Asociación Cultural “A Rivas el Telón”, procedente de la localidad madrileña Rivas Vaciamadrid,  cerró el programa de representaciones del VII Certamen de Teatro Aficionado María Moliner de Castilleja del Campo.
Un certamen en el que la comedia ha sido la protagonista en tres de las cuatro representaciones, con las que el público ha disfrutado y siempre respondió agradecido. Qué relajante es sentarse en una butaca durante hora y pico, para disfrutar de una obra de teatro, olvidarse de todo y para pasar un buen rato.  Y si además es divertida mejor. No siempre hay que buscar textos difíciles o puestas en escena que busquen excelencias que, por otra parte, más de una vez no logran encontrar.

Con la obra “Lío en Messina”, el grupo ripense de teatro “A Rivas el telón” se presentó con una puesta en escena basada en la famosa obra, mundialmente conocida, “Mucho ruido y pocas nueces” de Shakespeare. La obra, donde la conquista del amor está servida, ha sido escrita y dirigida por Antonio José López Gómez.

Una alegre escenografía que dividía la caja escénica  en dos espacios, un interior y un  jardín exterior, apoyada de una brillante iluminación y exquisita banda sonora, resultó un excelente el soporte para su  desarrollo.
La  tranquila vida del noble Honorato (José Luis Álvarez) y sus tres hijas casaderas, Leonor (Virginia Ponce), Beatriz (Marta García) y Tiziana (Ana Lecina), se ve alterada por la visita de Don Pedro de Aragón (J.J. Llorente) y sus dos de sus caballeros, Benedicto (Javier Sanz) y Claudio (Juan A. Medina de Pablo), que vienen de la guerra y necesitan hospedaje. Así comienzan los líos de faldas, los romances y las conquistas, en un juego de enredos donde el amor salpica la vida de las tres hermanas. Por su lado, la vieja mendiga Úrsula (Chus Lecina), que tiene como principal objetivo  asegurarse una comida diaria, entra en el juego y enamora al solitario Honorato. Un cruce de amores e intereses en el que intervienen por igual los ocho personajes de la obra.

Una  original  comedia de  elegante texto que llegó y divirtió al público sin necesidad de expresiones salidas de contextos ni frases de sal gorda.
El trabajo de las  actrices y  actores fue todo un derroche de arte y una suave dicción poética del libreto que conectó con el respetable desde la primera escena. Una interpretación exquisita de todo el elenco en general, sin posibilidad de resaltar a ninguno. Porque si las actrices y el actor que dieron vida a Tiziana, Benedicto y Úrsula interpretaron sus papeles con dos diferentes registros de voz, otros llenaron la escena apoyándose en  expresiones corporales y  mímica. 
En resumen, una obra bien escrita y dirigida, llevada a escena e interpretada por cuatro actores y cuatro actrices con mayúscula.  Así lo refrendó el agradecido público asistente con su caluroso aplauso, reconociendo el buen trabajo realizado por esta Asociación de Teatro “A Rivas el Telón”.   

Cada compañía, de las cuatro seleccionadas, ha hecho la representación de la obra con la que participaba, quedando el  Certamen listo para el jurado compuesto por las siguientes personas:
Doña Consuelo Rodríguez García, Concejala de Cultura del Ayto. de Castilleja del Campo. D. Javier Vázquez Cuesta, director de teatro. Doña. Cynthia Luque Sáez,  actriz y directora de teatro.  D. Manuel Muñoz González, joven actor amateur. Doña Margarita Mateos Marín, actriz amateur.
Tras su arduo trabajo y toma de decisiones, el sábado 2 de noviembre conoceremos el fallo de estos jueces de la escena y el teatro.


La cita final del certamen está fijada para el  sábado día 2 de noviembre a las 20:00 horas en la Gala de Clausura del VII Certamen de Teatro Aficionado. Finalizado el acto de entrega de galardones a los actores y compañías nominadas,  tendremos la representación de la obra, adaptada y dirigida por Cynthia Luque, “Historia de una escalera”, último montaje del Grupo de Teatro Municipal de Castilleja del Campo.

Noticias locales 102
Castilleja del Campo, martes 29 de octubre de 2019

viernes, 25 de octubre de 2019

NOVIEMBRE EL MES DE LOS SUSTOS


Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
Con calabazas y caretos horrorosos por las calles, como si de final de curso y principios del verano estuviéramos, despedimos octubre, mes de teatro en Castilleja del Campo, para entrar en los sustos que nos esperan en noviembre.

El Área de Juventud del Ayuntamiento local nos asegura tres jornadas de sustos y muertos vivientes en los últimos días de octubre y en el festivo y Santo primero de noviembre.
Como reza en el cartel, el lunes 28 Concurso de Caretos monstruosos y  Decoración de Caretas. Talleres que se impartirán  de 16:30 a 16:30 horas en la Casa de la Cultura.
El miércoles 30, salida desde la placita a las 18:45 y regreso a las 22:30 horas. Desplazamiento y visita al nuevo Centro Comercial de Sevilla, cine Terrorífico y cena.

Y entramos en noviembre. Día 1 festividad de todos los Santos y primer día de aquellas novenas de “Campanilleros de Tosantos”. Nueve días en los que, antes del amanecer, recorrían calles y plazas con su música, canciones y coplillas. En los atardeceres, niños acompañados de sus padres y otros más  mayores en pandillas, visitaban al vecindario portando aquellos faroles fabricados con melones vaciados. Por cuyas aberturas en la piel dejaban escapar la luz de una vela encendida en su interior. En sus recorridos y a quienes les abrían las puertas, pedían el aguinaldo de “Tosantos”, frutos secos de temporada. Así de sano y simpático sucedía todo. Sin tratos ni trucos ni costumbre de culturas invasoras.

Retomando las actividades organizadas con erario público, el viernes día 1 de noviembre a las 5 de la tarde  -hora taurina- sale desde la plaza del Ayuntamiento el Pasacalle de los Sustos. Un recorrido por el pueblo para finalizar en el bar de la Piscina Municipal con un Concurso de Disfraces.
La Agrupación Parroquial de Ntra. Sra. de los Dolores organiza una merienda a precios populares. Asiste y colabora en la merienda benéfica.    

Opinión del Cronista 040
Castilleja del Campo, viernes 25 de octubre de 2019

lunes, 21 de octubre de 2019

EN EL ECUADOR DEL CERTAMEN DE TEATRO


Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
Con la representación del pasado sábado, tercera obra en competición, llegó el ecuador al VII Certamen de Teatro Aficionado María Moliner de Castilleja del Campo.

La semana anterior, el 12 de octubre, la Asociación Teatral “El Lugá”, segundo participante en el Certamen, puso en escena  “Un Espíritu Burlón”, comedia firmada por Noël Coward el año 1941. Una obra de esas que llamamos: teatro de toda la vida.
La comedia, dirigida por Manuel España con representación a cargo de “El Lugá”, consiguió divertir sin entrar en profundidades y, cuya estructura simple pero agradable, conectó con el  público.
Se trata de un trabajo donde la ironía se mezcla con situaciones graciosas, mientras  el humor negro  juega con los secretos del ocultismo y las  apariciones del más allá.

Carlos Condomine (Manuel España), un novelista que necesita conocer las ciencias ocultas para su nueva novela, organiza una sesión de espiritismo con Madame Arcati (María del Carmen Aguilera). En aquel acto la excéntrica médium convoca inadvertidamente al espíritu de la primera esposa de Carlos, la fallecida Elvira (Mari Carmen Torres).
Finalizada la sesión Madame Arcati abandona la casa del escritor sin ser consciente de lo ha dejado con el fantasma de Elvira. Un espíritu de lo más juguetón que llega para perturbar y desestabilizar la plácida existencia de Carlos y, sobre todo, de Rut (Rocío Reyes) su esposa actual.  El espíritu hasta sabotea el automóvil de Carlos con la esperanza de matarlo y puedan así reunirse en el mundo del más allá.  Pero quien muere es Ruth.
Tres personajes más redondeaba el elenco artístico: el Coronel Bradman (Roberto Hijano), su esposa Violeta Bradman (María José Ríos) y la sirvienta Mary (Isa Troughton). Esta última interpretando a una persona mayor con un párkinson de risa.
Ochenta minutos de una divertida comedia de enredos  y estructura cómica donde no faltaron las risas del público que finalmente agradeció con un  gran aplauso.

El pasado sábado 19, la compañía “Teatro Estudio 21”, volvió a pisar las tablas de este teatro con la obra  “Casa de muñecas”. Grupo que participó un 12 de octubre de 2013,  en el primer Certamen, con la obra de Lorca <<El amor de don Perlimplín>>.
"Casa de Muñecas", una obra de teatro de Henrik Ibsen estrenada el 21 de diciembre de 1879  en Copenhague, primera obra dramática de Ibsen que causó sensación,  escrita dos años después de "Las columnas de la sociedad".
Adaptada y dirigida por Germán Corona e interpretada por Teatro Estudio 21, la obra solo destacó por ser el drama del certamen.

El mensaje que evocaba la original presentación despertó la curiosidad del espectador y lo preparaba ante un drama que, aunque se librara en el área doméstico, denunciaba la problemática del maltrato en la mujer. Un mensaje que, a pesar de ser escrito en el último tercio del siglo XIX, está vigente en la actualidad.
Este cuadro estático como principio fue  lo mejor, la representación de la obra, en general, no estuvo a la altura ni  la música acertada.
De los dos actores y tres actrices que componían el elenco solo destacó Carmen Calero en el papel  de Nora Helmer. Una esposa dominada por su marido que interpretó un papel protagonista aportando algo de ritmo  a una floja representación.
En la trama se cuenta la aparente fidelidad y felicidad de una pareja en la que ambos cónyuges no se conocen entre ellos. La estabilidad comienza a fracturarse cuando cada uno descubre quien es en realidad el otro.
En su interpretación, Nora deja al descubierto un mensaje liberador de un mundo opresor, marcado por el patriarcado  y el  machismo, del que tiene que liberarse para conseguir su felicidad.
Resumiendo, Nora se da cuenta que su marido no se diferencia mucho de su padre y también la considera de su propiedad, como una hermana o una muñequita de porcelana.
Gracias a la intervención de la protagonista, la presentación de principio y la recortada versión (50 minutos), el agradecido público aplaudió al finalizar. Quizás influyera también el original saludo de los actores en su despedida.

En próximo sábado 26 de octubre, recibiremos al último grupo participante en el Certamen. De Rivas Vaciamadrid nos llega  “A Rivas el Telón”, con la obra: “Lío en Messinas” de Antonio José López.
Como siempre en octubre, ¡el sábado nos vemos en el teatro!

Crónica 139. Castilleja del Campo, lunes 21 de octubre de 2019


lunes, 14 de octubre de 2019

OCHO PAPAS PARA EL CONVULSO SIGLO XX


Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
La parroquia de San Miguel Arcángel de Castilleja del Campo, un año más, organiza el "Taller de Historia de la Iglesia". El primero, en 2017, estuvo dedicado a la figura de Lutero y a la Reforma protestante, con motivo de la celebración del V centenario de la publicación de sus 95  tesis. El segundo taller, en 2018, se centró en el estudio de los orígenes y expansión del Cristianismo (siglo I al IV).

Este de 2019 y bajo el título “Los Papas del siglo XX” (1903-2005),  D. Manuel Martín Riego, párroco de San Miguel Arcángel de Castilleja del Campo y profesor de historia de la Iglesia en la facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, impartirá  el Taller Formativo “Historia de la Iglesia” en su tercera edición.
Abarcará prácticamente un siglo de Historia de la Iglesia, con los siguientes Papas:
Pío X, el “papa de la Eucaristía” (1903-1914), Benedicto XV, el papa de la Primera Guerra Mundial (1914-1922), Pío XI, el “papa de los acuerdos” (1922-1939), Pío XII, el papa durante el Holocausto (1939-1958), Juan XXIII, el “papa bueno” (1958-1963), Pablo VI, el sucesor de Juan XXIII (1963-1978), Juan Pablo I, el papa breve (agosto 1978-septiembre 1978), Juan Pablo II, el “papa Viajero” (1978-2005).
De cada Papa estudiaremos los rasgos más importantes de su personalidad, carrera eclesiástica y su magisterio como pontífice.
Taller que estará abierto a todas las personas de Castilleja del Campo y de las parroquias de los pueblos vecinos.

TERCER TALLER DE HISTORIA DE LA IGLESIA
  * Título: Los Papas del Siglo XX (1903-2005).
 * Fecha: Los domingos desde el 27 de octubre al 22 de diciembre, ambos incluidos.
  * Hora: 11 a 12 de la mañana
  * Lugar: Parroquia de San Miguel de Castilleja del Campo (Sevilla)..
  * Ponente: Dr. Manuel Martín Riego.
Para más información, las personas interesadas pueden ponerse en contacto con el Sr. Párroco los domingos antes de la 12:00 horas.

-Unos han pasado desapercibidos o han sido polémicos, otros queridos y respetados. Alguno duró poco más de un mes, y los hubo que aguantaron más de veinte años. De Pío X a Juan Pablo II, ocho papas del siglo XX-.

Comunicado local 102
Castilleja del Campo, lunes 14 de octubre de 2019

lunes, 7 de octubre de 2019

SE ABRE EL TELÓN AL VII CERTAMEN DE TEATRO


Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
En el primer mes del otoño el teatro es noticia en nuestra localidad. Tanto es así que, desde hace unos años, la afición de Castilleja del Campo interpreta octubre como “El mes del teatro”.

El pasado sábado día 5, el Centro Cultural María Moliner de Castilleja del Campo abría su telón de boca al Certamen de Teatro Aficionado, que este año 2019 cumplía su séptima edición.
La inauguración estuvo a cargo  del director del certamen Raúl Rivera y la actriz y directora de teatro Cynthia Luque. Un sencillo acto en el que Raúl agradeció a la treintena de compañías de teatro que se inscribieron en la presente convocatoria y, en especial, a las cuatro seleccionadas a este VII Certamen de Teatro Aficionado que cuenta con el beneplácito y apoyo del Ayuntamiento local y la colaboración de la Diputación de Sevilla.
Cynthia, directora del grupo de Teatro Municipal y una de las personas que componen el Comité de Selección del Certamen, disertó sobre la calidad de compañías inscritas de donde tenía que ser seleccionas solo cuatro.
<Este año hemos apostado por los cásicos -continuó diciendo Cynthia-. Abrimos el certamen con una comedia de Lope de Vega representada por el grupo toledano Acción-Reacción y terminaremos el sábado 25 de octubre con otro clásico:Lío en Messina". Un trabajo basado en la famosa obra de Shakespeare, "Mucho ruido y pocas nueces", interpretado por la Asociación Cultural A Rivas el telón que nos llegará de la localidad  Arribas Vaciamadríd, provincia de Madrid>>.
En este punto, Cynthia y Raúl dieron por inaugurado el VII Certamen de Teatro Aficionado María Moliner. El teatro, tradición y cultura de Castilleja del Campo.
  

A continuación y como está establecido en las normas del certamen, una vez finalizado el acto la inauguración, se levanta el telón a la primera representación. Esta corrió a cargo de la Asociación Teatral  Acción-Reacción de la localidad de Madridejos (Toledo). Un grupo que ya nos visitó en 2017 y  con un merecido éxito. Su representación de la obra “Los 27 elefantes” consiguió llevarse tres premios de los cinco que concede este certamen.  Mejor actor, mejor representación y el premio del público.
Acción-Reacción, interpretó “La Dama boba”, obra del dramaturgo español del siglo de oro Lope de Vega, adaptada por la propia asociación y dirigida por Israel Ortega.
Dinámica, fresca y actualizada puesta en escena del grupo de jóvenes actores y actrices de Madridejos, en la que todos tuvieron su momento brillante, en esta clásica  comedia de enredos en versos. Cabe destacar la interpretación de la actriz Nieves Ortega en su papel de la dama boba.

En el reparto se contó con el propio director Israel Ortega, en el papel de Lope, Víctor Sánchez-Tembleque  que interpretó a Pedro, Luis García Moreno que hizo de Liseo, Abraham Suárez que fue Octavio, Esther Tendero en la interpretación de Celia, Beatriz Gómez como Nise y la dama boba (Finea) que interpretó Nieves Ortega. Andrea Fernández actuó como Clara, Alberto Santacruz dio vida a Duardo y Diego de la Mata en el personaje de Laurencio.
Un elenco de actrices y actores, apoyados de una escenografía austera pero suficiente y un vestuario muy conseguido, ambos creados por el equipo Acción-Reacción, hicieron de esta representación un espectáculo que gustó al público. Por ello, una merecida ovación final fue el premio del respetable al trabajo realizado.

El Certamen no ha hecho más que empezar. El próximo sábado la afición de Castilleja del Campo  por el arte escénico está citada  para disfrutar de la obra de Noël Coward “Un espíritu burlón”, interpretada por la compañía “El Lugá” de Almáchar (Málaga).

Noticias locales 101
Castilleja del Campo, lunes 7 de octubre de 2019


lunes, 30 de septiembre de 2019

OCTUBRE DE TEATRO EN CASTILLEJA DEL CAMPO


Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
Como la caída de las hojas anuncia la llegada del otoño, en octubre el Centro Cultural María Moliner levanta el telón al teatro, a las artes y a la cultura en general. Una temporada que arranca el sábado día 5 del próximo mes con la inauguración del Certamen de Teatro Aficionado en su séptima edición. 

Para llegar a este momento, cada año, la Junta de Organización del Certamen se reúne a primeros de julio para seleccionar las compañías que intervendrán en el concurso.
Una vez comprobada toda la documentación necesaria para optar a la selección al certamen de teatro aficionado y posteriormente visionado todo el material enviado por las compañías  presentadas en plazo, los miembros de esta Junta acuerdan y dictaminan cuales serán las cuatro compañías finalista a este VII Certamen de Teatro Aficionado y emiten el siguiente:

ACTA DE SELECCIÓN
DEL VII CERTAMEN DE TEATRO AFICIONADO “MARIA MOLINER” 2019
En Castilleja del Campo a 1 de julio de 2019, reunido el Comité de Selección del VII Certamen de Teatro en el Ayuntamiento de Castilleja del Campo, ha  designado a los grupos de teatro que intervendrán en el certamen y que a continuación se relacionan:
Compañía: ACCIÓN-REACCIÓN, de Madridejos (Toledo).
Con la obra:”La Dama Boba”, de Lope de Vega.
Compañía: TEATRO EL LUGÁ, de Almáchar (Málaga).
           Con la obra: “Un espíritu Burlón”, de Noel Coward.
           Compañía: TEATRO ESTUDIO 21, de San Fernando (Cádiz).
Con la obra: “Casa de Muñecas”, de H. Tbsen (Adaptación de G. Corona).
Compañía: A RIVAS EL TELÓN, de Rivas-Vacíamadrid (Madrid).
Con la obra: “Lío en Messina”, Antonio José López Gómez.

A continuación, acuerdan también en seleccionar como reservas a tres compañías de teatro, siguiendo este orden de prioridad:
1ª compañía: ESCARPARTEATRO, de Sevilla.
Con la obra: “Morena Clara”, de Quintero Guillen.
2ª compañía: EL TELÓN NEGRO, de Navalcarnero (Madrid).
Con la obra: “Fubol”, Laura Carvajal de Luz.
3ª compañía: TIFLONUBA TEATRO, de Sevilla.
Con la obra: “Yerma”, Federico García Lorca.
Por último, el Comité de Selección traslada al Director del VII Certamen de Teatro que haga público este acuerdo por los cauces según dictan las bases del concurso.

Llegados a este punto y fijada la fecha del comienzo, el acto de inauguración de la presente edición dará paso a la primera obra en  representación.
Sábado 5 de octubre la compañía <<Acción-Reacción>> de Madrilejos (Toledo), se presenta con la comedia de Lope de Vega “La dama boba”. Una de las más importantes del Siglo de Oro, perteneciente al gremio de las comedias de enredos,  representada por un elenco de jóvenes actores aficionados.
Esta asociación teatral consiguió tres galardones en el Certamen de 2017 con su interpretación  “Los 27 elefantes”.
En los siguientes sábados de octubre las representaciones continuarán manteniendo el orden que se recoge en la selección del Certamen.

-Todo está preparado, incluso el Jurado. Solo faltas tú y lo más importante e imprescindible: el calor y la cercanía del público. Sin el aplaudo del respetable el espectáculo estará incompleto-.

Comunicado local 101
Castilleja del Campo, lunes 30 de septiembre de 2019

lunes, 23 de septiembre de 2019

OTRA REPETICIÓN DE LAS GENERALES


Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
El otoño, según las previsiones, comienza con temperaturas suaves y poca agua. Sin embargo, para noviembre, en el clima político nos espera tormentas, borrascas y el “Jalogüin” de tener que repetir las elecciones. En resumen el mes de los sustos, de vuelta a empezar y, como a todo ciudadano del país, para nosotros los castillejinos de grietas en las manos por el verdeo de aceitunas y racimos de vendimia, otro gasto más.

Desde el 20 de diciembre de 2015 que se celebraron Elecciones Generales en España (duodécimas desde la transición y primera con Felipe VI como rey), se han celebrado tres comicios. La del domingo 10 de noviembre, será la cuarta vez que se convocan generales en tan solo cuatro años, con el consiguiente coste del erario público.
El 3 de de mayo de 2016, al no haber otorgado el Congreso de los Diputados la confianza a ningún presidente, se repitieron los comicios el 26 de junio del mismo año. De estas adelantadas generales el Partido Popular formó un gobierno minoritario con el apoyo de Ciudadanos y Coalición Canaria, permitido por la abstención del PSOE, siendo nombrado Presidente D. Mariano Rajoy.

Dos años después, en junio de 2018, el líder del PSOE, D. Pedro Sánchez, aplicó una moción de censura al gobierno de Rajoy, acordada previamente con carácter de urgencia con el Sr. Iglesias, Secretario General de Podemos.
Como el presupuesto para 2019 fué rechazado por el Congreso de los Diputados el 13 de febrero, el Presidente Sr. Sánchez, confirmó que convocaría elecciones anticipadas. El 4 de marzo de 2019 previa deliberación del Consejo de Ministros, el rey firmó el decreto de disolución de las Cortes y convocatoria de elecciones, bajo refrendo del Presidente del Gobierno.

El domingo 28 de abril del mismo año se celebraron elecciones generales en España, en las que el PSOE gana las elecciones pero necesita pactar para poder gobernar. Al no  conseguir los apoyos necesarios la investidura fue rechazada en dos ocasiones.
Después de que el Rey Felipe VI concluyera, por segunda vez, la ronda de consultas y constatara que no hay apoyo suficiente para ir a una nueva investidura, no designa a ningún candidato. A la vista de la crisis política, el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró que el país se ve abocado a la repetición de elecciones el próximo  domingo 10 de noviembre de 2019.
Repetición electoral que ha obligado al Gobierno a aprobar una ampliación de crédito para pagar los gastos de la maquinaria electoral, con un presupuesto inicial que ronda los 140 millones de euros. Según el Ministerio del Interior, en los tres comicios celebrados entre 2015 y 2019 se gastaron 399,7 millones de euros. A estos hay que sumar los 139 Millones de la que está por llegar en noviembre.
Eso sin contar con las subvenciones que reciben los partidos políticos, que incluyen 21.167,64 euros por cada escaño logrado, más 0,81 euros por cada voto a los grupos que entran en el Congreso y 0,32 euros por voto en el Senado.

Y si no hay investidura, ya sabemos, otros 180 millones de euros entre gastos directos y  subvenciones y a votar otra vez.

Opinión del Cronista 039
Castilleja del Campo, lunes 23 de septiembre de 2019

lunes, 16 de septiembre de 2019

ACTO INFORMATIVO SOBRE LOS RESTOS ÓSEOS APARECIDOS Y TRÁMITES REALIZADOS

 

Por Juan Carmelo Luque Varela, Cronista oficial de la Villa
El  encuentro fortuito en el cementerio municipal de Castilleja del Campo con restos óseos de represaliados, es otro grito más de unos huesos con nombres y apellidos, que nos recuerda una historia trágica, violenta y retorcida hasta el esperpento y reivindican  sus derechos de verdad,  justicia y reparación.

Por ello, el pasado viernes 13 de septiembre se celebró una reunión en el Centro Cultural María Moliner, convocada por el Ayuntamiento de Castilleja del Campo con motivo de la aparición de dos fosas con restos óseos humanos, algunos con visibles evidencias de muerte violenta, a raíz de la realización de obras de mejoras en el Cementerio Municipal "San Antonio" de nuestro municipio, el pasado 9 de julio. Tras la  difusión de esta noticia  se ha producido una gran y lógica inquietud en las Corporaciones Locales de los municipios vecinos, en familiares de represaliados de la Guerra Civil y en asociaciones memorialistas, que solicitan información detallada sobre lo ocurrido.
Ante ello, la Corporación Municipal de nuestra localidad, a la que han llegado innumerables llamadas y visitas de personas interesadas solicitando información sobre la aparición de dichos restos, consideró oportuno  convocar una reunión informativa.

Un  encuentro al que asistieron el Alcalde y dos concejales del Ayuntamiento de Manzanilla, el Alcalde de Carrión de los Céspedes y unas cuarenta personas familiares de represaliados de Manzanilla, Carrión y Castilleja del Campo. Asistieron también D. Ricardo Pineda, Presidente de la Asociación de Memoria Histórica de Huelva y D. Miguel Ángel Harriero, responsable de investigación de la misma asociación onubense.
Formaban la mesa informativa (por orden de intervención) D. Narciso Luque Cabrera, Alcalde-Presidente del Consistorio local, D. Manuel Vicente Zaragozá García, Concejal Delegado de Memoria Histórica del mismo Ayuntamiento, Doña Noelia Rodríguez Escobar, colaboradora en varias asociaciones andaluzas de Memoria Histórica y familiar de represaliado, Doña Elena Vera Cruz Arqueóloga responsable del primer informe técnico y D. Antonio Manuel Mateos, Presidente de la Coordinadora  Andaluza de asociaciones de Memoria Histórica y Democrática.

Abrió la sesión D. Narciso Luque, primer edil del municipio anfitrión,  con palabras de bienvenida y agradecimiento a los  asistentes, que quisieron compartir este acto.
<<Como ya sabéis -continuó diciendo-, ante la aparición de forma ocasional de restos óseos, por las obras acometidas en el Cementerio Municipal de nuestra localidad, paralizamos la ejecución al desconocer el origen de dichos restos. Se buscó un equipo formado por un antropólogo y una arqueóloga para que realizaran un estudio preliminar a fin de conocer el origen de los mismos. (…)
Desde que se descubrieron hemos actuado con la máxima cautela y, una vez que la Junta de Andalucía dejó entrever que se podían reanudar las obras, retomamos los trabajos de pavimentación, siempre preservando y acotando las dos zonas de enterramientos y sus entornos. Es más, estamos pendientes de realizar por cuenta Municipal el estudio arqueológico, que será dirigido por Doña Elena Vera aquí presente, para conocer definitivamente el contenido y alcance  de las fosas>>.

Seguidamente el Sr. Luque pasó la palabra al concejal de Memoria Histórica del Ayuntamiento de Castilleja del Campo.
El Sr. Zaragozá hizo una exhaustiva exposición cronológica de todo lo acontecido, desde que el pasado 9 de julio aparecieran accidentalmente en el cementerio unos restos humanos. Se trata de al menos tres cuerpos con signos de muerte violenta. El edil dio a conocer los trámites realizados ante la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, titular competente en materia de Memoria Histórica, y a la Coordinadora Andaluza por la Memoria Histórica y Democrática para concretar  los pasos a seguir, a la vez que dio aviso a las autoridades competentes: la  Junta de Andalucía.
(Escrito de Alcaldía de fecha 11/07/2019, registro de salida nº 721 y con registro de entrada, en la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, de fecha 12/07/2019).
En el mismo se informa que el Mapa de Fosas de Andalucía establece la existencia de varias fosas comunes en el cementerio del municipio, y que podrían albergar los cuerpos de víctimas de la guerra civil y la represión franquista, sin haberse podido determinar el lugar exacto de su ubicación, por lo que pudiera darse la posibilidad de que se encontraran bajo este terreno.
La Coordinadora, conocedora de la Ley de Memoria y con experiencia en estos casos, asesora desde el primer momento al Ayuntamiento sobre cómo actuar sobre el terreno y qué pasos hay que dar, dada la complejidad de estos procedimientos.
Con el fin de informar de la situación jurídica en el que se encuentra el expediente y aclarar todos los aspectos relacionados con la aparición de dichos restos, hacemos un resumen de su intervención.
<<Desde el primer momento -continuó diciendo M. Vicente- se solicita una evaluación antropológica y arqueológica de los restos óseos y el entorno donde estaban enterrados. Informe realizado por la arqueóloga Dña. Elena Vera Cruz y el antropólogo D. Juan Manuel Guijo Mauri, recibido el 19 de julio.
Se remite nuevo escrito a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, dirigido al Sr. Viceconsejero, el cual tiene las competencias en materia de Memoria Histórica y Democrática. (Escrito de Alcaldía de fecha 22/07/2019, registro de salida nº 755 y con registro de entrada, en la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, de fecha 23/07/2019). En el mismo se adjunta el informe antropológico preliminar y se solicita a la Junta que se den los pasos necesarios para realizar la intervención arqueológica y antropológica pertinente. (…) Asimismo, se remite escrito de Alcaldía comunicando los hechos acaecidos, al Sr. Director General de Memoria Histórica de la Dirección General para la Memoria Histórica del Ministerio de Justicia. (Escrito de Alcaldía de fecha 22/07/2019, registro de salida nº 754)

El Viceconsejero nos responde mediante oficio, con registro de salida nº 201992000002134, de fecha 1 de agosto y registro de entrada en el Ayuntamiento de Castilleja del Campo nº 1567, de fecha 16/08/2019.
En dicho escrito, por parte de esa Consejería, competente en materia de memoria democrática, se da autorización para reanudar las obras de mejoras o acondicionamiento del Cementerio Municipal San Antonio de nuestra localidad, siempre de acuerdo con las garantías previstas en el ordenamiento jurídico, tal como expone el artículo 8.4 de la Ley 2/2017, de 28 de marzo, de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía.
De acuerdo con lo anterior, este Ayuntamiento procede a reanudar las obras reseñadas y, en cumplimiento de las garantías previstas en el ordenamiento jurídico, se realizarán, con el concurso de los profesionales adecuados y con todas las cautelas pertinentes, tal como se ha hecho hasta ahora, los trabajos complementarios a dichas obras (Cata, para ver si hay indicios de existencia de fosa, o son enterramientos individuales, exhumación y análisis de los restos que aún quedan enterrados, correspondientes a los cuerpos que aparecieron accidentalmente a principios del mes de julio) con el fin de emitir el preceptivo informe final y remitirlo a la autoridad competente. (…) Cuando se realicen los trabajos de Cata y la exhumación y análisis de los restos que aún quedan enterrados, se emitirá́ un informe exhaustivo de los trabajos y el mismo se remitirá a la Consejería de Cultura, para que se tomen las medidas legales pertinentes.
Posteriormente se realizará una campaña para localizar a los posibles familiares, con el fin de que puedan personarse en las actuaciones y proceder a los procesos de identificación genética. Este ADN pasará a engrosar el Banco de ADN de víctimas de la guerra civil y la posguerra en Andalucía>>.

Noelia Rodríguez, colaboradora desde 2002 con diferentes asociaciones memorialistas, con la Memoria Histórica local y como familiar de represaliado, intervino para informar a los asistentes, con una proyección fotográfica, de las diferentes zonas del cementerio donde se hallan  las fosas.
<<De todo ello, -continuó diciendo- lo único que me importa es que, después de 83 años, ya es hora de que nadie ponga trabas a quienes quieran recuperar los restos de sus familiares represaliados. En mi caso seguramente no podré recuperar los de mi abuelo. Él, una vez asesinado en Espartina fue tirado a una fosa y posteriormente  sus restos, junto a otros, fueron llevados a un osario común. Otros represaliados de Castilleja del Campo se hallan en Umbrete. También allí hicieron obras y nada se sabe de ellos.
Por ello, animo a todos a colaborar con las asociaciones de Memoria Histórica para hacer justicia y no se pierdan en el olvido  los nombres e historias de nuestros familiares.  Aunque no podamos recuperar sus cuerpos para cerrar el duelo y las heridas si podemos dejar sus nombres en “wwwtodoslosnombres.org” y registrar en esta página sus  fotos, sus costumbres, la historia de sus vidas y lo que les sucedió a cada uno, así como el ADN de sus familiares. Un banco de datos en el que se hallan registrados más de Cien Mil represaliados y represaliadas>>.

A continuación la arqueóloga  Elena Vera Cruz, compartió con los asistentes el informe que, junto al antropólogo Juan Manuel Guijo Mauri, emitieron. “Evaluación sobre los restos óseos aparecidos en el Cementerio de Castilleja del Campo, análisis, interpretación y propuestas”. Una clase magistral sobre el procedimiento de la investigación realizada, apoyada y documentada  con fotografías donde se hallan catalogados todos los restos óseos extraídos hasta el momento. Análisis de las evidencias antropológicas y presencia de hechos violentos. Análisis del escenario de las fosas y del entorno. Para terminar con un capítulo de conclusiones.

En representación de la Coordinadora Andaluza de Memoria Histórica y Democrática,  Antonio Manuel Mateos, basó su intervención en la evolución y ralentización  que la Junta de Andalucía ha hecho de la ley de Memoria Histórica, los recortes de presupuestos y las amenazas del actual gobierno. De su intervención extraemos el siguiente resumen:
<<Soy muy pesimista. -Comenzó el Sr. Mateos-. Y digo esto porque, a pesar de que la Consejera, en contestación a la pregunta de un parlamentario dijo que, “en el caso de Castilleja del Campo se había pedido la evaluación de los costes de las fosas”. Yo tengo mis recelos. (…) He leído todos los documentos que se han enviado del Ayuntamiento a la Junta y  de la Junta al Ayuntamiento y en ninguno de esos documentos aparece un compromiso de financiación. Por eso soy pesimista. (…)
En los presupuestos acordados hace unas semanas, la parte destinada a estudio y proyectos técnicos  sobre fosas tienen una reducción del 62%, en comparación a lo previsto en el primer tramo andaluz de ley Democrática, que aprobó el Gobierno en 2018. Esto denota falta de voluntad política. Es más, el dinero que hay en esa partida es para sufragar los gastos de las fosas en las que se están interviniendo. En esas cantidades no se reserva nada para las que aparezcan de manera inesperada, como es el caso de Castilleja del Campo. (…)
Aquí no se trata de confrontación política, se trata de derechos humanos, consuelo de familiares y duelo por la pérdida de un ser querido, al que ni siquiera se le ha dado digna sepultura. (…)
Hay que continuar reclamando a la Junta que cumpla la ley, que para eso está, porque el cumplimiento de la ley no es caprichoso, es obligatorio. El no cumplir la ley tiene un nombre, si no se hace se está prevaricando>>.

Por su parte, Ricardo Pineda, presidente de la Asociación de Memoria Historia Onubense, agradeció al Ayuntamiento de Castilleja del Campo la invitación al acto y también incidió en el proyecto e intento del nuevo gobierno de la Junta por cambiar la ley de Memoría Democrática.
<<Un cambio no solo de nombre “Concordia”, que yo comparo con olvido, -dijo Ricardo-, sino de recortes económicos que hagan imposible  continuar con las exhumaciones, dando carpetazos a los represaliados, a su historia y su verdad. (…) En nombre de la Asociación de la provincia de Huelva y en el mío propino  nos ofrecemos a la Coordinadora Andaluza para que prevalezca la justicia y la verdad. Entonces si habrá “Concordia”>>.

Entre los asistentes,  Carmen Cruz Ávalos concejala del municipio de Manzanilla, que asistía en calidad de familiar de represaliado, dijo públicamente que tiene redactado un documento que, una vez firmado por los familiares de represaliados, presentará en la Junta de Andalucía como reivindicación particular de estos familiares.

Para finalizar, el Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Castilleja del Campo comunicó a los asistentes de que, una vez finalizado el trabajo de la Arqueóloga y redactado el informe definitivo, se pondrá en contacto con los interesados para futuras identificaciones. Para ello los familiares de las posibles víctimas deben llamar a este Ayuntamiento y aportar sus datos.  

Crónica 138. Castilleja del Campo, lunes 16 de septiembre de 2019